Síguenos

Follow elderecero on Twitter

El Derecero

Del español antiguo.
El Derecero:

Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino

Corazón Derecero

Ir a descargar

Nadie es profeta en su tierra

Pasando la noticia

NOTICIAS del MUNDO

« NOTICIAS ./////////// El programa Caminatas y Conversas se emite los jueves desde las 10:00 en FM Buen Anuncio 95.7 con entrevistas, noticias y música. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////// FM Buen Anuncio 95.7 29 años en el aire ////// Comienza a funcionar el 0800 de ayuda a la mujer con embarazo vulnerable: Buenos Aires (AICA):El 1 de abril, comenzó a funcionar la línea gratuita 0800 de ayuda a la mujer con embarazo vulnerable, a pesar de que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dejó sin efecto el convenio que otorgaba más de 1.300.000 pesos para su instrumentación. La iniciativa es promovida por más de 200 organizaciones católicas y evangélicas.: La línea telefónica 0800-333-1148 es promovida por la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable, integrado por más de 200 entidades católicas y evangélicas del país ///// ******************************************** . ======================================= REGIONALES/////////////////////////////// Entre Ríos: “Tomen medidas respecto a la matanza de niños inocentes”: presentación ante la Justicia luego de un informe del gobierno. Un grupo de 119 entrerrianos y sus patrocinantes presentaron este jueves una Acción de Petición a las Autoridades ante el Ministerio Público Fiscal y ante el Ministerio Público de la Defensa solicitando que, “en cumplimiento de las funciones que le son otorgadas y corresponden, tomen las medidas pertinentes respecto de la matanza de niños inocentes bajo el amparo de la Ley 27.610 de ‘Interrupción’ Voluntaria del Embarazo”. Entre sus argumentos, expresan su intención de denunciar “el genocidio del que somos testigos desde la sanción de dicha ley”. Fuente;elentrerios.com //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Meta: los riesgos del mundo virtual del dueño de Facebook- Una vida paralela en un universo paralelo. No es una película de ciencia ficción, sino el proyecto de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y ahora de Meta, una empresa que construirá un nuevo “metaverso”. ¿Seremos capaces de vivir en una realidad virtual? Fuente:http://www.riial.org ////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Las autoridades sanitarias de Taiwán suspendieron la administración de segundas dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech Covid para niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, citando preocupaciones por problemas cardíacos. Fuente:https://kontrainfo.com /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////

martes, 28 de enero de 2025

El problema está en la cabeza.

 Cuestión de épocas





Cuando era joven veía películas de vaqueros y no me hice pistolero, 
veía a Tarzán y no fui a vivir en un árbol, 
veía a el Hombre araña y no subía caminando por las paredes, 
veía a Isabel Sarli y no anduve desnudo por la calle.
Hoy ven Mo@na en dibujos y todos quieren ser la valiente navegante.

Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina

jueves, 23 de enero de 2025

Cuando nos quedamos en la frase

Si se quiere imponer una idea en la sociedad se acuña una frase y se incluye en los discursos de los interesados en que la idea se generalice.

Después la repiten como loros los que piensan que han dado un paso al frente si la incorporan a su vocabulario habitual.

Esto sería intrascendente en los ambientes hogareños o de amigos, pero cuando se hace popular en los medios corremos el riesgo de ser masificados por ella.



Se la usa sin analizar, sin investigar a quién beneficia o por que la han dicho.

Y nos quedamos en la frase, nadando en la orilla, sin entrar en lo profundo, quedando bien incluso porque la he dicho…

Toda frase tiene un trasfondo muchas veces de manipulación, sin darnos cuenta que podemos incluso hacer daño a muchos, si no analizamos el concepto que dicha frase encierra.

La usan gobernantes, políticos, dirigentes, periodistas y predicadores.

Doblemente dañina cuando la usa el periodismo, a veces interesado, otras veces obligado a repetirla, pero por su misión y su vocación a la verdad, está obligado a revisar aquello que dice y como lo dice.

También analice y razone esto que está leyendo, para no cometer el mismo error de mi parte.



Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina

martes, 21 de enero de 2025

Preparando el Jubileo de los comunicadores 1

Preparando el Jubileo de los comunicadores, 24 y 25 de enero de 2025.
El sueño original



Cuando los fundadores de la radio Buen Anuncio pensaron en un medio de comunicación, no tenían en mente, “un medio más” para brindar más de lo mismo, o cambiar algo para que nada cambie.
Se pensó en una comunicación transformadora, que genere un cambio de actitudes, que ayude a pensar lo que nos pasa, contemplando la cosmovisión cristiana, que afiance la tradición y la identidad social, histórica y cultural argentina, con la educación, música e idioma hispano.
Dos puntos fundamentales eran la opción preferencial por los pobres de acuerdo a la enseñanza evangélica y la verdad informativa.
No adquirir compromisos con el poder económico o político.
¿Fueron entendidos? ¿Fue comprendido este proyecto? ¿Son suficientes los años transcurridos o debemos esperar más?
Para algunos queda la tranquilidad del corazón.

 Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina

lunes, 20 de enero de 2025

La expansión del sensacionalismo

 Los medios se ven obligados a adaptar cada vez más sus contenidos a las exigencias de la industria publicitaria.


Ellos dicen " Una vez que hemos creado la información espectáculo, podemos vender esa información en cualquier parte. Cuánto más espectacular es la información más dinero podemos ganar en ella"
Ryszard Kapuscinski-pag. 36 de "Los cínicos no sirven para este oficio"

Tomado del libro ¿Quién construye qué agenda? de Manuel Barrientos.



 

Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina

miércoles, 15 de enero de 2025

Consumir o no consumir, es es la cuestión.

Ay como  duele el desapego, duele mas que un martillazo en un dedo y me llena de angustia perder el celular, menos mal que todavía me queda la cámara digital  y la compu con Web cam.



Ay como duele el desapego y en la sociedad perder el lugar que yo mismo me había adjudicado, no se puede servir a dos señores, la moda y la televisión me exigen todo o me dejan a un costado y ahora también, debo sostener el culto.
Por eso a los pobres no los culpo, al verlos tan feliz, casi sin nada, no saben cuanto cuesta mantener lo acumulado y el gobierno se me queda con buena parte,  por que dice que gano demasiado.
En algo estamos todos de acuerdo, la familia es lo primero, menos el sábado cuando lavo el auto, eso si, el domingo salimos todos juntos de paseo, vamos de compras al supermercado.

El apego exagerado a las cosas atentas contra la virtud de la esperanza cristiana, también contra nuestra alegría y salud.
No olvidemos, nuestra esperanza es Jesús Resucitado
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina

domingo, 12 de enero de 2025

Viejo, pero coleando.

Lo admito antes que el Juez me condene,me declaro culpable, vivo de recuerdos,soy de los que conocían el sexo de su bebé cuando nacía, almuerzo y ceno sentado a la mesa, bebo un té de hierbas medicinales después de almorzar, uso desodorante en crema y medias de lana en invierno.
Ya se lo que están pensando.

No ofrecí a mi esposa un palacio para vivir, un collar de perlas para lucir, ni un coche para pasear, en fin, no tenía nada, pero igual me aceptó ¿Será el amor?

Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina

sábado, 11 de enero de 2025

¿A qué le teme la gente?

Según los Grandes y poderosos Medios de comunicación, los medios de comunicación pequeños y los medios copia y pega, la gente le teme al dengue.


Es posible, el que tiene todo solucionado y controlado, le asusta algo que no ve.

Sin embargo, mucha gente, muchísima gente, gente sencilla, gente que labura, gente que vive en las periferias, que anda en carro tirado por un caballo, y por eso lo persiguen, la gente que anda pie o a veces en colectivo, ahora a 45 pesos el boleto anda menos, les teme a otras cosas.

Porque todos sabemos que vamos a morir algún día, pero mucha gente tiene miedo a la pobreza creciente, de no tener comida, ropa o calzado para sus hijos, de la inseguridad, del frio que pronto llegará, atravesando muchas viviendas precarias, gente acusada de vivir de planes.

Los jubilados con la mínima, los trabajadores contratados, los que tienen la Obra Social cortada, los refugiados, los indocumentado…

El pobre tiene la esperanza larga.

Los pobre tienen paciencia, y para los cristianos, esa larga esperanza es Cristo, el Resucitado, Él nos dice ¡No teman! La muerte no tiene la última palabra, Yo he vencido a la muerte.

Feliz 2025a la gente de esperanza.

Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina