Comentario con opinión
Copa Argentina ¿más turismo deportivo?
He leído, he escuchado y he visto que la AFa o Grondona, organiza la Copa Argentina de futbol, un torneo destinado a equipos que militan en distintas categorías de ascenso en torneo organizados por la Afa en forma directa o indirecta puedan tener la chance de militar contra equipos de otras categorías y en especial de la Primera A.
El mismo tiene el apoyo de Grondona, la financiación de Futbol para todos y la intervención de la productora o encargada del marqueting del futbol argentino, la empresa Santa Mónica, que explota el futbol en España y Chile.
Aquí viene la incógnita, interviene una productora internacional, seguramente para ganar dinero y la financiación de futbol para todos, es decir más plata de los bolsillos de los contribuyentes y los que trabajan, para qué algunos privilegiados hagan turismo deportivo.
El Vate Fantasma
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Vigilia por la justicia y la verdad
A casi un año de la trágica muerte del Sargento de la Policía de Entre Ríos Oscar Eduardo Sigale, sus familiares siguen pidiendo justicia y esclarecimiento del hecho.
Hoy realizaron una Vigilia frente al Juzgado de nuestra ciudad.
Escuchemos palabras de una hermana
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Hoy realizaron una Vigilia frente al Juzgado de nuestra ciudad.
Escuchemos palabras de una hermana
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 29 de mayo de 2011
¿Problemas o complicaciones?
La mayoría de las situaciones que la gente llama problemas son en realidad complicaciones creada o causada por ella misma.
Que la vida tiene problemas no es un secreto a descubrir, es mas, creo que los problemas son la sal de la vida, si entendemos los mismos como aquello que requiere de nosotros para resolverlos, como bien lo enseñaban las maestra de primaria de tiempo ha, al problema, planteo y solución.
Dice la Real Academia Española que problema es
Cuestión que se trata de aclarar.
Proposición o dificultad de solución dudosa.
Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin..
¿Entonces, que son complicaciones?
Son aquellos hechos que nosotros mismo enredamos o nos metemos en ellos, sin necesidad o por gusto propio.
Veamos la diferencia:
La cola que una abuela debe hacer para cobrar su magra jubilación en un cajero automático es un problema.
La cola que miles de personas hacen soportando sol, lluvia, calor o lo que sea para sacar entradas para la final del campeonato es una complicación.
La diferencia es que la abuela necesita ese dinero, la final del campeonato es algo que puede dejarse, si alguien se complica allá el.
Hay personas que nunca terminan de acomodarse, hacen algo para estar algo mejor y no lo alcanzan a disfrutar que ya empiezan con otra cosa y así se les va la vida.
Y uno podría decir bueno, si les gusta ser así, pero sucede que siempre complican a terceros con sus marañas.
Son los que la Real Academia Española define como persona: Cuyo carácter y conducta no son fáciles de entender.
Queda claro, al menos para mi que el simple, de vida sencilla, sin delirios de grandeza, tiene menos complicaciones y curiosamente menos problemas.
Es cuestión de elegir.
Nada es imposible para Dios
Cuando terminan los posibles para el hombre, comienzan los imposibles de Dios.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
foto:Asamblea Ambiental |
Que la vida tiene problemas no es un secreto a descubrir, es mas, creo que los problemas son la sal de la vida, si entendemos los mismos como aquello que requiere de nosotros para resolverlos, como bien lo enseñaban las maestra de primaria de tiempo ha, al problema, planteo y solución.
Dice la Real Academia Española que problema es
Cuestión que se trata de aclarar.
Proposición o dificultad de solución dudosa.
Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin..
¿Entonces, que son complicaciones?
Son aquellos hechos que nosotros mismo enredamos o nos metemos en ellos, sin necesidad o por gusto propio.
Veamos la diferencia:
La cola que una abuela debe hacer para cobrar su magra jubilación en un cajero automático es un problema.
La cola que miles de personas hacen soportando sol, lluvia, calor o lo que sea para sacar entradas para la final del campeonato es una complicación.
La diferencia es que la abuela necesita ese dinero, la final del campeonato es algo que puede dejarse, si alguien se complica allá el.
Hay personas que nunca terminan de acomodarse, hacen algo para estar algo mejor y no lo alcanzan a disfrutar que ya empiezan con otra cosa y así se les va la vida.
Y uno podría decir bueno, si les gusta ser así, pero sucede que siempre complican a terceros con sus marañas.
Son los que la Real Academia Española define como persona: Cuyo carácter y conducta no son fáciles de entender.
Queda claro, al menos para mi que el simple, de vida sencilla, sin delirios de grandeza, tiene menos complicaciones y curiosamente menos problemas.
Es cuestión de elegir.
Nada es imposible para Dios
Cuando terminan los posibles para el hombre, comienzan los imposibles de Dios.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 28 de mayo de 2011
Asamblea frente al Juzgado
Documento leído frente al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
27 de Mayo de 2011
Hoy nos encontramos aquí, para pedirle a la Justicia que nos ampare y que haga valer nuestro de derecho de expresarnos libremente y en paz.
Lejos quedan las palabras proclamadas por el ex presidente Néstor Kirchner aquel 5 de mayo de 2006 en el Corsódromo de nuestra ciudad: LA CAUSA NACIONAL PROMETIDA A GUALEGUAYCHU SE CONVIRTIÓ EN CAUSA JUDICIAL. Y en vez de ser los directivos de BOTNIA-UPM los que se encuentren prestando declaración indagatoria por la causa denominada TENTATIVA DE CONTAMINACION, presentada en este Juzgado, fuimos nosotros, ciudadanos de bien, quienes concurrimos aquí desde los primeros días de noviembre del año pasado. Mientras éstos nefastos personajes, entran y salen de nuestro país procurando sus negocios, gozando de la misma impunidad de la que goza la empresa que continúa emplazada en nuestra región, pese a que el fallo de LA HAYA advirtiera su ilegalidad.
¿Cómo no sentirnos decepcionados? ¿Cómo no tener la necesidad de manifestarnos pacíficamente hoy?
Estamos siendo acusados y perseguidos por un estado partícipe de cientos de delitos medioambientales que cuestan la vida de miles de argentinos. Un estado, que en manos del gobierno de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner cuenta con más de 6000 procesados por defender causas dignas en todo el país. CIUDADANOS PERSEGUIDOS POR LUCHAR, POR DENUNCIAR QUE EL “PROYECTO NACIONAL” QUE PROCLAMAN DESDE EL PODER ENTREGA VILMENTE NUESTRA SOBERANÍA, GENERA DEPENDENCIA Y MAYOR POBREZA ESTRUCTURAL MIENTRAS CONVALIDA EL SAQUEO DE EMPRESAS MULTINACIONES Y LA DEPREDACIÓN DE RECURSOS NATURALES INSUSTITUIBLES. En ese contexto hoy estamos aquí, repudiando la criminalización de la protesta, solidarizándonos con todos los perseguidos por luchar y pidiéndole a la JUSTICIA que haga JUSTICIA.
Comprendemos la condición necesaria e involuntaria de las piezas que conforman el sistema judicial, pero también sabemos que las causas penales iniciadas en nuestra contra tienen el claro objetivo de garantizar el funcionamiento impune de BOTNIA-UPM en la región; por eso le pedimos SR. JUEZ, que no sea funcional a los intereses políticos y económicos que dieron origen a éste reclamo, no abandone a nuestro pueblo frente a estas mezquindades y acompáñenos en la defensa del Río Uruguay con un fallo que no criminalice a las víctimas de la permanente contaminación de BOTNIA-UPM..
A la fiscalía, instrumento del Poder Judicial, a través del cual el Gobierno Nacional impulsa estas causas criminales contra el pueblo, le pedimos que no persiga a quienes defendemos, con responsabilidad ciudadana, el derecho incorruptible, urgente y primordial a una vida digna, en un ambiente sano.
CON ALEGRÍA, ORGULLO Y CONVICCIÓN, SEGUIMOS LUCHANDO.
SI A LA VIDA!!!
NO A LAS PAPELERAS!!!
FUERA BOTNIA DE LA CUENCA DEL RIO URUGUAY!!!
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 27 de mayo de 2011
Memoria para escuchar 1
Especial de viernes
Memoria para escuchar
Ir a descargar
Noticias publicadas en Diario Provincia de Concepcion del Uruguay en septiembre de 1964, diario ya desaparecido, y musicalizado con la voz de Hector Apeseche, cantor local
Ir a descargar
Historia de la radio argentina, saludos radiales
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Memoria para escuchar
Momentos registrados para recordar o conocer, sin pretensión de cambiar la historia.
En la imagen un articulo de la revista Esquiu de 26 de octubre de 1980, señalo la fecha dentro de un tiempo, según dicen, de terror, la Televisión estatal promocionaba esta literatura.
Inauguración Anfiteatro de Paysandú el 22 de marzo de 1997.
Actuación de Aníbal Sampayo
Noticias publicadas en Diario Provincia de Concepcion del Uruguay en septiembre de 1964, diario ya desaparecido, y musicalizado con la voz de Hector Apeseche, cantor local
Ir a descargar
Historia de la radio argentina, saludos radiales
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 25 de mayo de 2011
Fiesta de María Auxiliadora
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Ir a descargar
El clima desapacible de la tarde de 25 de mayo no pudo interferir en la Fiesta Patronal de Parroquia María Auxiliadora, no hubo Procesión, pero la Misa con un Templo colmado de fieles de pie, ya que los bancos se habían preparado para el aire libre.
Presidió la Celebración Monseñor Jorge Lozano, Obispo diocesano y concelebraron sacerdotes de las Parroquias de la ciudad y también de Gualeguaychu.
Escuchar audio de la Homilía
¿El trigo o la maleza?
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En el Dia de la Patria, se hace necesaria una reflexión, lo mas serena posible, pero sin trampas.
En mayo de 1981, en el documento “Iglesia y Comunidad nacional”, decían nuestros obispos:
Estado y bien común
92- “En realidad el Estado surge de los, hombres, las familias y los diversos grupos en cuanto se reúnen para cooperar en la realización del bien común, es decir, para defender sus propios derechos, de los que ni la comunidad política ni la autoridad del estado son fuente, sino custodio. Mientras las personas, al reunirse en la comunidad política, se ponen al servicio del bien común de todos, el Estado esta al servicio del bien común de las personas.”
96-La autoridad, por su parte, debe hacer cumplirlas leyes establecidas sin obrar con arbitrariedad.
No queremos la violencia y la mentira, el atropello en la palabra, usada como signo de poder, una democracia que levanta monumentos a los violentos, usa el garrote para contestar las demandas del derecho, sembrando terror.
Terror en las leyes que matan la vida antes de nacer, nos roban los niños en la educación, pisoteando nuestra dignidad ¡y todo lo arreglan reformando la Constitución!.
Dictando sentencia a la producción, con odio y rencor, sin paz interior y en el interior….el dolor, en la Quiaca y El Impenetrable, en Carlos Fuentealba y en Pocho Leprette y tantos mas.
Pero entonces, la esperanza reacciona, se pone de pie, levanta banderas en manos argentinas, cargadas de fe.
Roguemos a Dios, que la maleza, inmune a los agro tóxicos,
no tape la bandera.
Es la cizaña ahogando nuestro trigo, aunque dijo Jesús,
déjenla, que crezcan juntos,
defendamos la espiga que es la vida,
madurando en el vientre materno.
Tierra fértil que debemos cuidar
de los depredadores de esperanza,
que matan el, mañana de la Patria, a troche y moche,
agazapados como sombras,
en la noche espiritual que quieren imponernos.
Que sepan los agentes del terror,
que reírse de Dios no es cosa buena,
que mañana la vida reirá a carcajadas
cuando pase a cobrarles la factura,
que firmaron un día con la muerte
y para mi solo espero, decir como el poeta puntano, Antonio Esteban Agüero
“La noche que fusilen poetas y cantores, por haber traicionado, por corrompido, Quizás a mi me salven estos versos que digo,”
El Vate
En el Dia de la Patria, se hace necesaria una reflexión, lo mas serena posible, pero sin trampas.
En mayo de 1981, en el documento “Iglesia y Comunidad nacional”, decían nuestros obispos:
Estado y bien común
92- “En realidad el Estado surge de los, hombres, las familias y los diversos grupos en cuanto se reúnen para cooperar en la realización del bien común, es decir, para defender sus propios derechos, de los que ni la comunidad política ni la autoridad del estado son fuente, sino custodio. Mientras las personas, al reunirse en la comunidad política, se ponen al servicio del bien común de todos, el Estado esta al servicio del bien común de las personas.”
96-La autoridad, por su parte, debe hacer cumplirlas leyes establecidas sin obrar con arbitrariedad.
No queremos la violencia y la mentira, el atropello en la palabra, usada como signo de poder, una democracia que levanta monumentos a los violentos, usa el garrote para contestar las demandas del derecho, sembrando terror.
Terror en las leyes que matan la vida antes de nacer, nos roban los niños en la educación, pisoteando nuestra dignidad ¡y todo lo arreglan reformando la Constitución!.
Dictando sentencia a la producción, con odio y rencor, sin paz interior y en el interior….el dolor, en la Quiaca y El Impenetrable, en Carlos Fuentealba y en Pocho Leprette y tantos mas.
Pero entonces, la esperanza reacciona, se pone de pie, levanta banderas en manos argentinas, cargadas de fe.
Roguemos a Dios, que la maleza, inmune a los agro tóxicos,
no tape la bandera.
Es la cizaña ahogando nuestro trigo, aunque dijo Jesús,
déjenla, que crezcan juntos,
defendamos la espiga que es la vida,
madurando en el vientre materno.
Tierra fértil que debemos cuidar
de los depredadores de esperanza,
que matan el, mañana de la Patria, a troche y moche,
agazapados como sombras,
en la noche espiritual que quieren imponernos.
Que sepan los agentes del terror,
que reírse de Dios no es cosa buena,
que mañana la vida reirá a carcajadas
cuando pase a cobrarles la factura,
que firmaron un día con la muerte
y para mi solo espero, decir como el poeta puntano, Antonio Esteban Agüero
“La noche que fusilen poetas y cantores, por haber traicionado, por corrompido, Quizás a mi me salven estos versos que digo,”
El Vate
sábado, 21 de mayo de 2011
Padre Ricardo Adriel: comentario al Evangelio
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
No se inquieten
Durante el espacio Caminatas y Conversas de ayer viernes el Padre Ricardo Adriel hizo un comentario al Evangelio
Escuchar audio
Ir a descargar
video
No se inquieten
Durante el espacio Caminatas y Conversas de ayer viernes el Padre Ricardo Adriel hizo un comentario al Evangelio
Escuchar audio
Ir a descargar
video
viernes, 20 de mayo de 2011
Mentime, que me gusta
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Asi entonces para que duela menos, vamos creando una cultura de menos verdad, nos gusta escuchar aquello que queremos oír, como dicen por ahí “mentidme que me gusta”
Los cristianos hemos escuchado la Palabra del Señor Jesús, la verdad los hará libres, y aunque sabemos esto y decimos creerle a Jesús, también solemos decir la verdad siempre duele.
Y como también lo sabe el va a ofrecer algo, el que quiere conseguir algo de mi o nosotros, miente.
Miente el funcionario, miente el político en campaña, miente el técnico de futbol y miente todo aquel que solamente pretende perdurar en el puesto, en la fama que se ha ido creando, dejar las bases para que su imperio armado en la mentira dure cuanto mas pueda…mentidme que me gusta
Y aquí entramos nosotros ¿queremos seguir viviendo en la mentira de aquellos que se vienen ofreciendo para salvar la patria, o queremos definitivamente decirles basta?
Tenemos un solo Señor, el nos dice la verdad aunque duela, y ese es el Camino, no busquemos mas mensajes salvadores, armados en escritorios, busquemos el verdadero mensaje de la salvación, el que quiera seguirme que tome su cruz y me siga, y la cruz, tiene distintas formas, depende la de cada uno, pero nunca es tan insoportable, no se inquieten, vivan serenos, que yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos.
jueves, 19 de mayo de 2011
Alcec prepara feria de variedades
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El próximo domingo Alcec, Asociación de lucha contra el cáncer de Concepción del Uruguay organiza esta feria continuando con su proyecto de construcción de un hogar de transito para enfermos oncológicos.
Estas son palabras de Olga Raffo de la Comisión de la institución
Escuchar audio
Ir a descargar
Un cuadro donado a la Feria |
El próximo domingo Alcec, Asociación de lucha contra el cáncer de Concepción del Uruguay organiza esta feria continuando con su proyecto de construcción de un hogar de transito para enfermos oncológicos.
Estas son palabras de Olga Raffo de la Comisión de la institución
Escuchar audio
Ir a descargar
martes, 17 de mayo de 2011
A propósito de Doctrina social y otras yerbas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Escuchar audio
Ir a descargar
La doctrina social, las persecuciones y las campañas promiscuas
Se necesita un cambio del corazón para ver la necesidad de mi hermano
Las persecuciones son una oportunidad histórica afirma la ecuatoriana Amparo Medina en una entrevista concedida a la revista Familia y Vida de mayo
La Cruz Roja promociona las relaciones sexuales promiscuas
Aprovechando su colecta anual la Cruz Roja entrega un folleto donde advierte riegos para nuestra salud.
Lo curioso es que, según el folleto el único riesgo es la relación sexual promiscuas y aconseja sobre ella
Ir a descargar
Etiquetas:
adicción,
Concepcion del Uruguay,
derechos humanos,
educación,
justicia,
social
domingo, 15 de mayo de 2011
Como me duele Patria
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Como me duele, Patria
Ay Patria como duele, el desencuentro y la división, cuando solo buscamos el acomodo y la conveniencia y el agua para mi molino.
Así todo se convierte en un anton perulero sin fin, donde cada cual atiende su juego.
“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”
Martín Fierro
Me duele el puño cerrado y la replica airada y el pedido de auxilio a las Fuerzas Armadas.
Me duele la prepotencia y el patotorismo.
Me duele la obsecuencia y la tozudez, el ojo por ojo y el “ya vas a ver” y las profecías de la desesperanza.
Me duele la autosuficiencia del que tiene todo o cree tenerlo y olvida el dolor y el sufrimiento ajeno
“Mas Dios ha de permitir que esto llegue a mejorar, pero se ha de recordar para hacer bien el trabajo que el fuego, pa calentar debe ir por abajo”
Martín Fierro
Como me duele, Patria
Ay Patria como duele, el desencuentro y la división, cuando solo buscamos el acomodo y la conveniencia y el agua para mi molino.

“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”
Martín Fierro
Me duele el puño cerrado y la replica airada y el pedido de auxilio a las Fuerzas Armadas.
Me duele la prepotencia y el patotorismo.
Me duele la obsecuencia y la tozudez, el ojo por ojo y el “ya vas a ver” y las profecías de la desesperanza.
Me duele la autosuficiencia del que tiene todo o cree tenerlo y olvida el dolor y el sufrimiento ajeno
“Mas Dios ha de permitir que esto llegue a mejorar, pero se ha de recordar para hacer bien el trabajo que el fuego, pa calentar debe ir por abajo”
Martín Fierro
sábado, 14 de mayo de 2011
Jornada de Doctrina Social de la Iglesia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La semana próxima se podrá escuchar audio de esta Jornada
Se realizó ayer en Concepción del Uruguay una Jornada Diocesana de Doctrina Social.
La única disertante, Susana Nuin Nuñez fue mostrando el avance en la Iglesia Católica de la justicia social que es un elemento constitutivo de la Encarnación del Hijo de Dios.
jueves, 12 de mayo de 2011
Perdón por aguafiesta
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Perdón, por mal argentino
Perdón por no saber ver bien el paraíso terrenal que tengo bajo mis pies.
Perdón por no creer
Que estamos en un momento de crecimiento económico inédito.
Que la pobreza es una propiedad de los haraganes y la riqueza la tienen los que se rompen el lomo.
Que la tierra esta bien repartida, y la tiene el que la sabe usar.
Que Argentina es una Nación que incluye a las personas con capacidades diferentes.
Que haya políticas para proteger el ambiente
Que la muerte de un niño desnutrido es un invento de los medios opositores
Por no darme cuenta que los jubilados están saqueando el país y todavía quieren más.
Que revolver los basurales es una actividad lucrativa
Que ser cartonero es oponerme a las Multinacionales
Perdón por creer que un Estado rico da bienestar al pueblo
que hay corrupción y enriquecimientos ilícitos
Perdón por ser descreído del Poder político
Eso si, si algo tengo a mi favor, es que soy un hombre de convicciones, obsoletas, pero firme.
Sigo creyendo que la vida es sagrada y que el aborto es un crimen
Sigo creyendo que el matrimonio es una institución formada por el varon y la mujer y pienso que el matrimonio igualitario es una aberración jurídica.
Sigo creyendo en la Justicia, y espero justicia por los muertos de la represión en democracia, Lepratti, Fuentealba, Ferreyra y tantos otros.
Perdón por mal argentino
Para decir lo que pienso solo ante Dios me rebajo, soy templado en el trabajo, el rigor y el sufrimiento.
Uno solo que me escuche, no preciso mas abrigo, la confianza de un amigo al hombre le da calor, con un solo sembrador la tierra da mucho trigo
Víctor Velázquez / M. A. García
miércoles, 11 de mayo de 2011
La sociedad del pesimismo
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El pesimismo consiste en conservar a las personas en la fatalidad, despojándola de la esperanza, el optimismo y las ganas de vivir.
Lo negativo como noticia
Desde los, noticieros se ahonda en lo negativo del día, mostrando siempre la cara oscura de la luna y nos perdemos de apreciar su claridad que alumbra la oscuridad de la noche.
El pesimista siempre pide signos o milagros como los fariseos del Evangelio de hoy, es incapaz de ver el verdadero milagro que es la vida misma.
Hacer correr el pesimismo
El pesimista brinda mas opinión que información, por lo general se opina antes de narrar un hecho, perdiendo así su objetividad y condicionando al receptor.
Es mas fácil anunciar calamidades que tener confianza en lo que vendrá, así se anuncia que “peligra el inicio de clases”, titulo que conlleva una opinión, en este caso del gremio docente, sin cotejar otras, evaluar posibilidades para dar inicio el ciclo lectivo.
Así permanentemente los titulares de tapa de diarios, los subtítulos y los títulos de las noticias televisivas están teñidas de opinión pesimista.
También es posible soñar
Siempre y en toda ocasión es posible soñar, quien ha dejado de soñar, ha dejado de ser joven.
Seguramente conocemos la frase de Martin Luter King, Yo tengo un sueño.
Podemos decir que también Dios tiene un sueño con la creación y nosotros somos quienes debemos cultivar ese sueño sembrando la tierra de esperanza.
Un último comentario.
Como dice Paul Jhonsson/ La vida es triste para la mayoría de la gente, sin duda también para el columnista. Pero, como en Pagliacci, se trata de no mostrarlo y continuar con el espectáculo. Usemos,la columna para criticar a los notables, enderezar entuertos, atacar gobiernos y humillar a los arrogantes. Pero de vez en cuando señalemos que vivimos en un mundo infinitamente bello donde abundan la gente fascinante, los hechos alentadores y las risas, y que Dios está en Su cielo.
El pesimismo consiste en conservar a las personas en la fatalidad, despojándola de la esperanza, el optimismo y las ganas de vivir.
Lo negativo como noticia
Desde los, noticieros se ahonda en lo negativo del día, mostrando siempre la cara oscura de la luna y nos perdemos de apreciar su claridad que alumbra la oscuridad de la noche.
El pesimista siempre pide signos o milagros como los fariseos del Evangelio de hoy, es incapaz de ver el verdadero milagro que es la vida misma.
Hacer correr el pesimismo
El pesimista brinda mas opinión que información, por lo general se opina antes de narrar un hecho, perdiendo así su objetividad y condicionando al receptor.
Es mas fácil anunciar calamidades que tener confianza en lo que vendrá, así se anuncia que “peligra el inicio de clases”, titulo que conlleva una opinión, en este caso del gremio docente, sin cotejar otras, evaluar posibilidades para dar inicio el ciclo lectivo.
Así permanentemente los titulares de tapa de diarios, los subtítulos y los títulos de las noticias televisivas están teñidas de opinión pesimista.
También es posible soñar
Siempre y en toda ocasión es posible soñar, quien ha dejado de soñar, ha dejado de ser joven.
Seguramente conocemos la frase de Martin Luter King, Yo tengo un sueño.
Podemos decir que también Dios tiene un sueño con la creación y nosotros somos quienes debemos cultivar ese sueño sembrando la tierra de esperanza.
Un último comentario.
Como dice Paul Jhonsson/ La vida es triste para la mayoría de la gente, sin duda también para el columnista. Pero, como en Pagliacci, se trata de no mostrarlo y continuar con el espectáculo. Usemos,la columna para criticar a los notables, enderezar entuertos, atacar gobiernos y humillar a los arrogantes. Pero de vez en cuando señalemos que vivimos en un mundo infinitamente bello donde abundan la gente fascinante, los hechos alentadores y las risas, y que Dios está en Su cielo.
martes, 10 de mayo de 2011
La situación del niño Tiago no ha cambiado
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Paso a informarles que la situación de Tiago no se ha modificado, las autoridades se han borrado, ante reiteradas llamadas de la mama no contestan porque están en reunión.
Conjuntamente con la Asociación civil APORTAR hemos solicitado entrevista al Sr. vice Gobernador Dr.Lauritto, y su secretaria nos ha respondido que la agenda esta complicada, que nos va a llamar, estoy sucedió la semana pasada, estamos esperando respuesta.
La Sra.Claudia Butta no atendió a la mama de Tiago y no se ha comunicado desde hace ya una semana.
En definitiva a nadie le importa si Tiago pasa frió o no , y bueno ante esto el Grupo de Padres auto convocados ha decidido realizar la presentación de HABEAS CORPUS ,además de programar para el fin de semana próximo acciones de difusión de este caso , en diferentes puntos de la ciudad y en lugares estratégicos visitados por turistas.
No podemos permitir tanta falta de humanidad, de respeto y humillación
Hemos agotado todos los recursos, se ha informado a todos los organismos, a todas las autoridades y lamentablemente no han sido capaces de subsanar este tremendo error.
Agradezco a ustedes difundan esta nota y quienes quieran acompañarnos se comuniquen al Tel. 03442-427617; ya informaremos el lugar donde estaremos en los próximos días.
Los saludo atte.
Mònica Ferrio.
Etiquetas:
Concepcion del Uruguay,
derechos humanos,
discapacidad,
política,
salud,
social
¿Que cosa es la libertad de prensa?
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Programa Las piezas que faltan, difundido en FM buen Anuncio el 3 de mayo de 2007, Día de la libertad de prensa.
Ir a descargar
Programa Las piezas que faltan, difundido en FM buen Anuncio el 3 de mayo de 2007, Día de la libertad de prensa.
Ir a descargar
lunes, 9 de mayo de 2011
Comenzar el dia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Cuando uno abre los ojos a la mañana, apoya un pie en el suelo, y después el otro, para no caerse y descubre que esta vivo, que un día nuevo comienza puede tener dos actitudes.
Una, levantar los ojos al cielo, dar gracias a Dios y poner el día en manos del Señor, con todo lo que durante la jornada nos suceda.
La otra, sentirse ganador, salir a la calle a seguir ganando, no importa muchas veces a costa de que o de quienes.
Si las cosas andan bien, posiblemente unos y otros pasen el día sin ver diferencia alguna.
Ahora
Si a poco de andar se presenta el primer obstáculo comenzara a ver la diferencia entre una y otra.
Si lo que nos domina es la impotencia, la violencia, y el malestar o si, en cambio permanecemos serenos, confiados en Aquel al que le entregamos los sucesos cotidianos.
De nosotros depende que actitud elegir
Cuando uno abre los ojos a la mañana, apoya un pie en el suelo, y después el otro, para no caerse y descubre que esta vivo, que un día nuevo comienza puede tener dos actitudes.
Una, levantar los ojos al cielo, dar gracias a Dios y poner el día en manos del Señor, con todo lo que durante la jornada nos suceda.
La otra, sentirse ganador, salir a la calle a seguir ganando, no importa muchas veces a costa de que o de quienes.
Si las cosas andan bien, posiblemente unos y otros pasen el día sin ver diferencia alguna.
Ahora
Si a poco de andar se presenta el primer obstáculo comenzara a ver la diferencia entre una y otra.
Si lo que nos domina es la impotencia, la violencia, y el malestar o si, en cambio permanecemos serenos, confiados en Aquel al que le entregamos los sucesos cotidianos.
De nosotros depende que actitud elegir
domingo, 8 de mayo de 2011
REUNIÓN SOBRE ANTENAS
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
COMUNICADO DE PRENSA –
El viernes 6 de Mayo se realizó en la sede de AGMER la reunión conjunta de organizaciones y vecinos para dar tratamiento a la problemática de las antenas de telefonía en nuestra ciudad. Asistieron miembros de la Multisectorial, la Asamblea Ciudadana Ambiental, ALCEC, APROPOLER y vecinos interesados en el tema.
Se decidió:
1 – Realizar el reclamo de pronto despacho por la nota presentada al señor intendente solicitando cumplimiento de la legislación vigente sobre erradicación de antenas así como audiencia para tratar el tema.
2 – Realizar próxima reunión con los profesionales médicos de ALCEC para delinear posibles acciones conjuntas en beneficio de la comunidad toda.
3 – Continuar tratando la problemática que plantearía la instalación de la ETUS (Estación Transformadora Uruguay Sur) en una zona densamente poblada.
4 – Celebrar la incorporación de nuevas organizaciones y vecinos.
También se recibió la propuesta de la Multisectorial para realizar acciones conjuntas de denuncia sobre estos temas.
Próxima reunión 3 de Junio (a confirmar con los profesionales) en la sede de AGMER Almafuerte 729.
Invitamos a organizaciones y vecinos interesados en el tema a participar de las reuniones.
Asamblea Ciudadana Ambientalcdelu
COMUNICADO DE PRENSA –
El viernes 6 de Mayo se realizó en la sede de AGMER la reunión conjunta de organizaciones y vecinos para dar tratamiento a la problemática de las antenas de telefonía en nuestra ciudad. Asistieron miembros de la Multisectorial, la Asamblea Ciudadana Ambiental, ALCEC, APROPOLER y vecinos interesados en el tema.
Se decidió:
1 – Realizar el reclamo de pronto despacho por la nota presentada al señor intendente solicitando cumplimiento de la legislación vigente sobre erradicación de antenas así como audiencia para tratar el tema.
2 – Realizar próxima reunión con los profesionales médicos de ALCEC para delinear posibles acciones conjuntas en beneficio de la comunidad toda.
3 – Continuar tratando la problemática que plantearía la instalación de la ETUS (Estación Transformadora Uruguay Sur) en una zona densamente poblada.
4 – Celebrar la incorporación de nuevas organizaciones y vecinos.
También se recibió la propuesta de la Multisectorial para realizar acciones conjuntas de denuncia sobre estos temas.
Próxima reunión 3 de Junio (a confirmar con los profesionales) en la sede de AGMER Almafuerte 729.
Invitamos a organizaciones y vecinos interesados en el tema a participar de las reuniones.
Asamblea Ciudadana Ambientalcdelu
sábado, 7 de mayo de 2011
Casa del niño-proyecto textil Amuyen
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Casa del Niño San Roque
audio
Ir a descargar
Padre Ricardo en Caminatas y Conversas
Ir a descargar
fotos
Casa del Niño San Roque
audio
Ir a descargar
Padre Ricardo en Caminatas y Conversas
Ir a descargar
fotos
viernes, 6 de mayo de 2011
¿Peces en la laguna?
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Las lagunas de Santa Teresita y Roberto Uncal dan motivos a la pregunta, según se aprecia en la foto, parece que hay peces en ellas
Las lagunas de Santa Teresita y Roberto Uncal dan motivos a la pregunta, según se aprecia en la foto, parece que hay peces en ellas
jueves, 5 de mayo de 2011
Caminatas y Conversas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Resumen del programa de hoy, jueves 5 de mayo de 2011
Que el Aleluya salga del corazón
La cuestión social
Encuentro de blogueros católicos en el Vaticano
Pablo Demkow en vivo desde Colegio San Juan Bautista de Lasalle de San Martin
Cuña sobre el riesgo de fumar preparada por alumnos del Colegio
Henry Mancini, la música de la Pantera Rosa y otras.
Aniversario de la muerte de Carlos Saavedra Lamas, Premio Nobel de la Paz en 1936
lunes, 2 de mayo de 2011
Situación del niño Tiago
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El día 29 de abril visitó nuestra ciudad el Consejo Provincial de Discapacidad , al mismo concurrimos instituciones intermedias, ya que esta reunión fue atípica , porque en realidad solo se permite que presencien las mismas solo los representantes del Consejo asesor de la localidad .En la ultima reunión donde se trato en nuestra ciudad la conformación de nuestro consejo asesor nos invitaron para el 29 de abril.Fue una jornada muy fructífera , ya que la Sra, Claudia Butta , Directora de Discapacidad de la Provincia atendió a los casos de urgencia que se han detectado aquí.
El mas trascendente fue el de Tiago, por lo cual se decidió informar al Sr Gobernador de la Provincia , fue entregada toda la documentación que poseía la mamá del niño.
Estamos muy agradecidos por toda la ayuda que se ha brindado desde la difusión de las notas hasta lo material;entre ellas se destaco la comunicación de una institución de la ciudad de Bs.As. que envió el mail del Dr. Pablo Rosales (abogado internacionalista) , integrante por cuatro años y designado por concurso por la Cancillería argentina con acuerdo del CONADIS desde el 2010, del Comité de la Convención contra todas las formas de Discriminación a personas con discapacidad de la OEA y a su vez fue designado en el Comité por sus pares como vicepresidente segundo del mismo.Por lo tanto ha sido mi deber informar al Dr.Rosales del caso quien me contesto de inmediato informándome que ya se comunico con la Sra.Claudia Butta.; asimismo la Sra. Butta me ha enviado un mail donde consta que el Dr. Rosales ha tomado contacto con ella.
De esta manera esperamos pronta respuesta , ya que los fríos se han adelantado y Tiago necesita cuanto antes una vivienda cómoda porque en los próximos meses debe estar en buen estado de salud para afrontar las dos cirugías programadas.
Agradezco difundan esta nota y los saludo como siempre con un abrazo.
Mònica Ferrio.
Ir a descargar
El día 29 de abril visitó nuestra ciudad el Consejo Provincial de Discapacidad , al mismo concurrimos instituciones intermedias, ya que esta reunión fue atípica , porque en realidad solo se permite que presencien las mismas solo los representantes del Consejo asesor de la localidad .En la ultima reunión donde se trato en nuestra ciudad la conformación de nuestro consejo asesor nos invitaron para el 29 de abril.Fue una jornada muy fructífera , ya que la Sra, Claudia Butta , Directora de Discapacidad de la Provincia atendió a los casos de urgencia que se han detectado aquí.
El mas trascendente fue el de Tiago, por lo cual se decidió informar al Sr Gobernador de la Provincia , fue entregada toda la documentación que poseía la mamá del niño.
Estamos muy agradecidos por toda la ayuda que se ha brindado desde la difusión de las notas hasta lo material;entre ellas se destaco la comunicación de una institución de la ciudad de Bs.As. que envió el mail del Dr. Pablo Rosales (abogado internacionalista) , integrante por cuatro años y designado por concurso por la Cancillería argentina con acuerdo del CONADIS desde el 2010, del Comité de la Convención contra todas las formas de Discriminación a personas con discapacidad de la OEA y a su vez fue designado en el Comité por sus pares como vicepresidente segundo del mismo.Por lo tanto ha sido mi deber informar al Dr.Rosales del caso quien me contesto de inmediato informándome que ya se comunico con la Sra.Claudia Butta.; asimismo la Sra. Butta me ha enviado un mail donde consta que el Dr. Rosales ha tomado contacto con ella.
De esta manera esperamos pronta respuesta , ya que los fríos se han adelantado y Tiago necesita cuanto antes una vivienda cómoda porque en los próximos meses debe estar en buen estado de salud para afrontar las dos cirugías programadas.
Agradezco difundan esta nota y los saludo como siempre con un abrazo.
Mònica Ferrio.
Ir a descargar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)