El Gobierno de Entre Ríos dio a conocer el cronograma de pagos para activos y pasivos provinciales
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
domingo, 30 de octubre de 2016
Rosario Misionero 2016
Rosario Misionero 2016.
Se realizó el sábado 29 de octubre este tradicional Rosario que une a las Parroquias de Concepción del Uruguay, chicos de catequesis y sus familias.
En esta oportunidad comenzó en Basílica Inmaculada Concepción y hasta Parroquia Santa Teresita para celebrar la Santa Misa.
Cada parroquia se identificaba con un continente y hubo una suelta de globos de colores
Se realizó el sábado 29 de octubre este tradicional Rosario que une a las Parroquias de Concepción del Uruguay, chicos de catequesis y sus familias.
En esta oportunidad comenzó en Basílica Inmaculada Concepción y hasta Parroquia Santa Teresita para celebrar la Santa Misa.
Cada parroquia se identificaba con un continente y hubo una suelta de globos de colores
jueves, 27 de octubre de 2016
La incineración en el horizonte de la esperanza de la fe
Editorial de Caminatas y Conversas de hoy
Todo lo dicho nos confirma que la doctrina actual de la Iglesia no prohíbe la cremación del cadáver del difunto bautizado, manteniendo algunas restricciones:
Se autoriza la cremación siempre que no haya sido elegida para negar algún aspecto de fe católica, por ejemplo, la resurrección.
No debe causar el escándalo de los fieles.
No debe realizarse por indiferentismo religioso (Ver CIC, 1176.3; 1184. 2; Praenotanda 15, Ritual de exequias). Respetando esos aspectos, los fieles pueden elegir -según la libertad que les da la Iglesia- la cremación de su propio cuerpo, sin que esta opción impida la celebración cristiana de las exequias. Estabilidad de las cenizas.
La dispersión de las cenizas no tiene ningún sentido cristiano. Tampoco es deseable que la urna permanezca en el domicilio
Todo lo dicho nos confirma que la doctrina actual de la Iglesia no prohíbe la cremación del cadáver del difunto bautizado, manteniendo algunas restricciones:
Se autoriza la cremación siempre que no haya sido elegida para negar algún aspecto de fe católica, por ejemplo, la resurrección.
No debe causar el escándalo de los fieles.
No debe realizarse por indiferentismo religioso (Ver CIC, 1176.3; 1184. 2; Praenotanda 15, Ritual de exequias). Respetando esos aspectos, los fieles pueden elegir -según la libertad que les da la Iglesia- la cremación de su propio cuerpo, sin que esta opción impida la celebración cristiana de las exequias. Estabilidad de las cenizas.
La dispersión de las cenizas no tiene ningún sentido cristiano. Tampoco es deseable que la urna permanezca en el domicilio
Pablo Demkow y las efemérides en Caminatas y Conversas del 28-10-16
En su columna de hoy el profesor Demkow ofreció un capítulo más de La dimensión desconocida justo hace un año y en aquel momento en que las coordenadas del tiempo señalaban el resultados de las elecciones en Argentina y el Canal C5N daba por ganador a Scioli como Presidente y a Fernández en la Gobernación de Buenos Aires.
¿Realmente ocurrió y es una vuelta más de Lo que el viento se llevó?
La respuesta que por su cuenta.
La celebración de hoy es: En 2005 la Conferencia General de la Unesco, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Además se tuvo presente al Terremoto de San Juan 1894. Fue el mayor movimiento sísmico que ocurrió en la provincia de San Juan, el 27 de octubre de 1894, a las 19.30 UTC-3. Desde Estudios de la radio, Luis Conte hizo referencia al Día de la chamarrita el próximo sábado en memoria de Linares Cardozo nacido el 29 de octubre de 1920 y un breve recuerdo del relator de fútbol José María Muñoz fallecido el 14 de octubre de 1992.
El clima y la tragedia de ayer en Italia y las inundaciones del centro y oeste bonaerense completaron el temario.
Pablo Demkow en vivo desde el Colegio Lasalle de San Martín de Buenos Aires.
La celebración de hoy es: En 2005 la Conferencia General de la Unesco, en su 33ª reunión, aprobó la Resolución 33 C/53 por la que se proclamó el 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Además se tuvo presente al Terremoto de San Juan 1894. Fue el mayor movimiento sísmico que ocurrió en la provincia de San Juan, el 27 de octubre de 1894, a las 19.30 UTC-3. Desde Estudios de la radio, Luis Conte hizo referencia al Día de la chamarrita el próximo sábado en memoria de Linares Cardozo nacido el 29 de octubre de 1920 y un breve recuerdo del relator de fútbol José María Muñoz fallecido el 14 de octubre de 1992.
El clima y la tragedia de ayer en Italia y las inundaciones del centro y oeste bonaerense completaron el temario.
Pablo Demkow en vivo desde el Colegio Lasalle de San Martín de Buenos Aires.
miércoles, 26 de octubre de 2016
2009- Herta Müller
Herta Müller: Nobel de literatura 2009

Un premio Nobel de literatura para una mujer que vivió y escribió sobre la dictadura comunista
Jorge Enrique Mújica | jem@arcol.org
La academia sueca falló en la poeta y novelista Herta Müller como merecedora del Nobel de literatura 2009. Dejó atrás a Milan Kundera, Philip Roth, Per Olof Enquist –favorito– y a Mario Vargas Llosa. A 70 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial y 20 de la caída del muro de Berlín, la concesión del premio a esta escritora es muy sugerente.
Su vida
Nacida en Rumania (Nytzkydorf, Banat, 1953), aunque de ascendencia suaba, Müller perteneció a la pequeña comunidad alemana residente en aquel país. Tras estudiar filología germánica y rumana en la universidad del oeste, en Timisoara (1973-1976), trabajó como traductora ya bajo el régimen comunista de Nicolae Ceausescu (1918-1989), presidente de Rumania de 1967 a 1989.
Müller entró en conflicto con la dictadura de Ceausescu al negarse a colaborar con el servicio secreto. Ya desde su juventud, Herta se había vinculado a una asociación de jóvenes contraria a la dictadura. Cuando en 1978 terminó su célebre libro En tierras bajas (Niederungen), el texto permaneció en censura y vio la luz en su país natal, con recortes, en 1982. No obstante, en 1984 fue publicado íntegramente en Alemania. El hecho supuso en Rumania un veto para publicar, en tanto que en Alemania le mereció un reconocimiento, el Aspekte, al mejor debut literario del año y el primero de tantos otros que vinieron luego. Tres años después, en 1987, Herta y su marido, el novelista Richard Wagner, abandonaron Rumanía y se establecieron en Berlín.
Su obra
Ya en Alemania Herta Müller prosiguió su labor literaria. Ahí fueron gestadas y ahí vieron la luz novelas como Der fuchs schon der Jäger (La piel del zorro, 1992), Hertzier (La bestia del corazón, 1994), Ei land de Green (1996), Heute wär nich ir mir lieber nicht (1997), Der Mensch iste in groses Fasan auf der welt (El hombres es un gran faisán del mundo, 1986) y Atemschaukel (2009), entre más de 20 títulos más.
Es español están editadas En tierras bajas, El hombres es un gran faisán del mundo, La bestia del corazón y La piel del zorro, si bien hay libros traducidos a más de 20 idiomas.
Los críticos internacionales han visto en la obra más conocida de Müller, En tierras bajas, similitudes con la del mejicano Juan Rulfo, Pedro Páramo.
En un momento de la obra escribe la autora: “No soportamos a los demás ni nos soportamos a nosotros mismos y los otros tampoco nos soportan”. Unas líneas que traen a la mente aquellas del capítulo de Comala de Juan Rulfo, en Pedro Páramo: “Hay pueblos que saben a desdicha. Se les conoce con sorber un poco de su aire viejo y entumido, pobre y flaco como todo lo viejo. Este es uno de esos pueblos, Susana”.
Pero en la literatura de Herta Müller predomina, sobre todo, el tema de la opresión bajo el régimen comunista y el desamparo de las minorías alemanas en los países de Europa del este. De ahí precisamente que sea, al menos coincidente, el aniversario número veinte de la caída del muro de Berlín, símbolo de la opresión comunista en la que vivió la autora mientras estuvo en Rumania, y el del inicio de la Segunda Guerra Mundial, con el fallo a su favor.
Ciertamente no es todo. Además de las vivencias personales como escritora en Rumania, Herta guarda en sus recuerdos la pertenencia de su padre a la SS Waffen y los cinco años que su madre pasó en un campo de concentración en Ucrania;
El historiador Peter Euglund, secretario de la Academia Sueca, declaró que la determinación del jurado por Herta Müller fue por “dibujar los paisajes del desamparo con la concentración de la poesía y la objetividad de la prosa”.
Müller es la primera rumana que recibe el premio Nobel de literatura y, al ser también alemana, es el noveno premio que recibe Alemania. También se suma al selecto grupo de escritoras que han recibo este galardón (12 con ella), la sexta en las últimas dos décadas.
sábado, 22 de octubre de 2016
María C. Londoño-Payasa Pepa en San Roque
María C. Londoño ofreció un Taller del Corazón en Parroquia San Roque de Concepción del Uruguay el sábado 22 de octubre de 2016.
Vemos momentos del encuentro con niños.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Vemos momentos del encuentro con niños.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 19 de octubre de 2016
Homilía de Padre Oscar Menescardi en Basílica
Ofrecemos la Homilía del Padre Menescardi en la Misa del pasado domingo en Basílica Inmaculada Concepción donde nos predica sobre la oración y la fe.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 17 de octubre de 2016
Archivo 2005- La Iglesia vive de la Eucaristía
El Padre Sebastián Silvera Ramos ofreció una charla sobre el documento de Juan Pablo II "La Iglesia vive de la Eucaristía" en octubre de 2005 en Salón Juan Pablo II
.
Ofrecemos algumos momentos de la misma Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Ofrecemos algumos momentos de la misma Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 13 de octubre de 2016
Comunicado de la Asamblea Ciudadana Ambiental
Ante el Comunicado de prensa de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores del dia 11/10/16, la Asamblea Ciudadana Ambiental expresa:
Exigimos que se respete el derecho a libre comercialización por parte de los recuperadores,que responde al acuerdo de trabajo.
Solicitamos que el Concejo Deliberante elabore, a la brevedad, un informe con respecto a la Seguridad e Higiene Laboral de los trabajadores del basural de Talita.
Reivindicamos la verdadera organización cooperativa autónoma y autarquica en manos de los recuperadores urbanos, creando inclusión de los mismos en condiciones formales y dignas.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Exigimos que se respete el derecho a libre comercialización por parte de los recuperadores,que responde al acuerdo de trabajo.
Solicitamos que el Concejo Deliberante elabore, a la brevedad, un informe con respecto a la Seguridad e Higiene Laboral de los trabajadores del basural de Talita.
Reivindicamos la verdadera organización cooperativa autónoma y autarquica en manos de los recuperadores urbanos, creando inclusión de los mismos en condiciones formales y dignas.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 12 de octubre de 2016
Noticias al cierre
Nueva edición del Concurso “Bebé del Año”
El Bebé del Año será elegido el 28 de octubre, desde las 19 horas en Plaza Ramírez, con organización de la Municipalidad, el Hospital “Justo José de Urquiza”, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Sociedad Argentina de Pediatría.
Pueden participar niños de hasta 6 meses alimentados exclusivamente a pecho, y niños de 6 a 12 meses con leche materna y alimentación complementaria. Deben tener vacunación al día y controles pediátricos periódicos. Los bebés pueden ser inscriptos en el Servicio de Neonatología del Hospital, Centros de salud y consultorios pediátricos.
---------------
MARATÓN DE LECTURA 2016
La Biblioteca "Alberto Larroque" realizará la Maratón de Lectura 2016 los días jueves 13, por la noche y viernes 14 de octubre en los turnos mañana y tarde. El tradicional evento cuenta a nivel nacional con el impulso de la Fundación LEER.
La Maratón de este año estará dedicada a la poesía y el tema elegido por nuestra biblioteca es: "La Primavera en el Colegio".
ACTIVIDADES: Turno mañana de 09:15 a 12 y Turno Tarde de 13:55 a 16:55
Turno noche- Jueves 13-10-2016 a partir de las 20.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Bebé del Año será elegido el 28 de octubre, desde las 19 horas en Plaza Ramírez, con organización de la Municipalidad, el Hospital “Justo José de Urquiza”, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Sociedad Argentina de Pediatría.
Pueden participar niños de hasta 6 meses alimentados exclusivamente a pecho, y niños de 6 a 12 meses con leche materna y alimentación complementaria. Deben tener vacunación al día y controles pediátricos periódicos. Los bebés pueden ser inscriptos en el Servicio de Neonatología del Hospital, Centros de salud y consultorios pediátricos.
---------------
MARATÓN DE LECTURA 2016
La Biblioteca "Alberto Larroque" realizará la Maratón de Lectura 2016 los días jueves 13, por la noche y viernes 14 de octubre en los turnos mañana y tarde. El tradicional evento cuenta a nivel nacional con el impulso de la Fundación LEER.
La Maratón de este año estará dedicada a la poesía y el tema elegido por nuestra biblioteca es: "La Primavera en el Colegio".
ACTIVIDADES: Turno mañana de 09:15 a 12 y Turno Tarde de 13:55 a 16:55
Turno noche- Jueves 13-10-2016 a partir de las 20.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Día de la Raza por Profesor Julio Derudi
El Profesor de Historia de la ciudad de Gualeguaychú Julio Derudi explica porque hoy 12 de octubre se celebra el Día de la Raza
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 11 de octubre de 2016
Hermana Sofia HDS habla de Mama Antula
La Hermana sofia de la Congregación Hijas del divino Salvador, congregación fundada por María Antonia de Paz y Figueroa habla sobre la Fundadora en entrevista realizada por Roque Giovenale de FM Buen Anuncio 95.7 durante la Fiesta por la Beatificación de Mama Antula
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 8 de octubre de 2016
Palabras de Padre Juan Viroche
Hace poco tiempo cuando robaron la Corona de la Virgen del Valle en Ingenio La Florida, se hizo una Marcha en desagravio encabezada por el Padre Juan Viroche.
Esto es parte de lo que decía en esa marcha. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Esto es parte de lo que decía en esa marcha. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 6 de octubre de 2016
Hablando de Teatro por Pablo Demkow
En su participación de hoy en Caminatas y Conversas por FM Buen Anuncio 95.7, el Profesor Demkow hizo referencia a la Ley Avellaneda sobre inmigrantes de Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda será recordado sobre todo por la Ley de Inmigración y Colonización (Nº 817), que promulgó bajo su mandato, el 19 de octubre de 1876.
El presidente había nacido el 3 de octubre de 1837 en San Miguel de Tucumán,.
Habló de teatro en recuerdo de José Juan "Pepe" Podestá que fue un actor uruguayo integrante de la célebre familia de artistas rioplatenses Podestá, junto a sus hermanos Gerónimo Podestá, Pablo Podestá y Antonio Podestá, nacido el 6 de octubre de 1858, Montevideo, Uruguay y completó con un informe del Teatro Cervantes y una obra que ofrecen relacionada con el Martín Fierro de José Hernández.
El presidente había nacido el 3 de octubre de 1837 en San Miguel de Tucumán,.
Habló de teatro en recuerdo de José Juan "Pepe" Podestá que fue un actor uruguayo integrante de la célebre familia de artistas rioplatenses Podestá, junto a sus hermanos Gerónimo Podestá, Pablo Podestá y Antonio Podestá, nacido el 6 de octubre de 1858, Montevideo, Uruguay y completó con un informe del Teatro Cervantes y una obra que ofrecen relacionada con el Martín Fierro de José Hernández.
martes, 4 de octubre de 2016
Charla de Eduardo Lázzari sobre el General Urquiza
Estuvo en Concepción del Uruguay el historiador Eduardo Lázzari para brindar una charla sobre "Urquiza en Buenos Aires".
Roque Giovenale la presenta en Caminatas y Conversas por FM Buen Anuncio
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 2 de octubre de 2016
Campeonato Nacional de ciclismo adaptado-Gabriel Britos y César Bogarin
Gabriel Britos y César Luis Bogarin de Buenos Aires participantes en Categoría Tándem en el Campeonato Nacional de ciclismo adaptado en Concepción del Uruguay.
Mientras se preparaban para la prueba nos atendieron con amabilidad y nos contaron su experiencia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Mientras se preparaban para la prueba nos atendieron con amabilidad y nos contaron su experiencia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Campeonato Nacional de ciclismo adaptado Momentos de la carrera en pelotón
Campeonato nacional de ciclismo adaptado en Concepción del Uruguay.
Momentos de la carrera en pelotón con los siguientes participantes, Rodrigo López, Mariela Delgado, Walter Reinoso, Ceratti Facundo, Medero Omar y Vicente Juan quienes eran de distintas categorías y corrieron 50 minutos en el circuito del Velódromo de Concepción del Uruguay
Edición de video: Luis Conte
programa Caminatas y Conversas
de FM Buen Anuncio 95.7
y derecero.blogspot.com
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Momentos de la carrera en pelotón con los siguientes participantes, Rodrigo López, Mariela Delgado, Walter Reinoso, Ceratti Facundo, Medero Omar y Vicente Juan quienes eran de distintas categorías y corrieron 50 minutos en el circuito del Velódromo de Concepción del Uruguay
Edición de video: Luis Conte
programa Caminatas y Conversas
de FM Buen Anuncio 95.7
y derecero.blogspot.com
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Campeonato Nacional de ciclismo adaptado-Omar Medero nota
Campeonato Nacional de ciclismo adaptado en Concepción del Uruguay. Escuchamos sus palabras en esta breve nota mientas hacia movimientos precompetitivos momentos antes de largar la competencia en pelotón
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Campeonato Nacional de ciclismo adaptado-Mariela Delgado nota
Campeonato nacional de ciclismo adaptado en Concepción del Uruguay. Mariela Delgado que estuvo participando de los Paralímpicos de Río 2016 donde cosechó tres diplomas, también en el Velódromo de nuestra ciudad. Al término de la carrera de pelotón corriendo en Categoría C5 nos atendió amablemente y nos decía lo siguiente.
Edición de video: Luis Conte
programa Caminatas y Conversas
de FM Buen Anuncio 95.7
y derecero.blogspot.com
Edición de video: Luis Conte
programa Caminatas y Conversas
de FM Buen Anuncio 95.7
y derecero.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)