Otro video destacado en enero, la reflexión sobre el matrimonio realizada el 5 de agosto de 2011 en el programa de FM Buen Anuncio, Caminatas y Conversas.
Desde su publicación ha recibido 77 visitas y se ubica en el puesto Nª 11 de los videos de El Vate Fantasma
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
martes, 31 de enero de 2012
José Castro canta La solapa, video del mes de El Vate Fantasma
Vídeo Reproducciones
1. José Castro canta La solapa, en vivo en FM buen Anuncio en 1993 90
Desde el 13 de noviembre ha sido visto 219 veces
Otros videos visitados en enero
2. Martin Valverde Recital en San Isidro 27
3. Martin Valverde en San isidro 17
4. Retiro de fuego con Inés Ordoñez mirar el corazón 13
5. Padre Ricardo reflexión sobre el matrimonio 13
6. Sonia de Libreria Universal 10
7. Retiro de fuego Enc catequistas Ines Ordoñez 9
8. Jardin Bichito de Luz,niños cantan en la radio 9
9. Fiesta de la Inmaculada-inicio de la Procesion .wmv 9
10. Multisectorial con Padre Mlechiori-la educacion no se atiende.wmv 8
Total de visitas: 562
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 29 de enero de 2012
Vuelve Caminatas y Conversas
Titulares del programa 1 de jueves 2 de
febrero
Libro: compartiremos fragmentos de Vaya al cielo
de el Obispo Fulton Sheen
Editorial
Utopía en palabras de Padre Juan Ángel Dieuzeide
Acontecimientos de enero
94 años de Padre Basilio Boroski
80 años de Hugo Ocampo
Multisectorial se reúne con Padre Melchiori
por ludopatía
Vecinos por el agua y la seguridad
Festividad
San Blas, Patrono de los locutores
Memoria
Cardenal Eduardo Pironio a 14 años de su
fallecimiento
Especial
Fulton Sheen a los altares
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de
las comunicaciones sociales “Silencio y Palabra: camino de evangelización”
Mensaje Jornada Misionera Mundial de las
misiones
La actualidad en la noticia
Música
Sin Fronteras en el itape de Concepción
Trio Norte, Los Artesanos y Los changos de Frías,
gentileza del Centro de comunicación Nuestra Señora de Lujan
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 28 de enero de 2012
Noticias al toque
Padre Grassi
CÓMO LA SOBERBIA ES GRANDE, ASÍ FRACASÓ EL INTENTO DE DEJAR MAL PARADO A UN SACERDOTE Y A LA IGLESIA
NADIE LE PIDIO DISCULPAS
Marta Bravo-Luna, MD, PhD
Dept. Cs. Fisiologicas
Fac. Cs. Medicas UNR
Santa Fe 3100
2000 Rosario
Argentina
http://www.taringa.net/posts/noticias/10509600/El-Padre-Julio-Cesar-Grassi-fue-sobreseido.html
Hungría desafía a los críticos con una nueva ley de familia Por Susan Yoshihara, Ph.D. NUEVA YORK, 27 de enero (C-FAM) Líderes húngaros aprobaron una ley que protege la familia tradicional, desafiando las actuales críticas que afirman que la nueva constitución restringirá el aborto y la homosexualidad. http://www.c-fam.org/fridayfax/espanol/9314/hungr%C3%ADa-desaf%C3%ADa-a-los-cr%C3%ADticos-con-una-nueva-ley-de-familia.html
Senador defiende los Artículos de San José conforme Uruguay avanza en la legalización del aborto Por Timothy Herrmann NUEVA YORK, 27 de enero (C-FAM) Una alianza de tendencia izquierdista del Senado uruguayo recientemente aprobó un proyecto de ley que legalizaría el aborto en el primer trimestre de embarazo. El proyecto fue aprobado por una estrecha diferencia de tres votos, con diecisiete senadores a favor de la legalización y catorce en contra. El pasado noviembre, un proyecto de ley similar fue frustrado por una alianza de conservadores que utilizó los Artículos de San José para defender el derecho a la vida y refutar las reclamaciones de que existe un derecho internacional al aborto. http://www.c-fam.org/fridayfax/espanol/9314/senador-defiende-los-art%C3%ADculos-de-san-jos%C3%A9-conforme-uruguay-avanza-en-la-legalizaci%C3%B3n-del-aborto.html
Hungría desafía a los críticos con una nueva ley de familia Por Susan Yoshihara, Ph.D. NUEVA YORK, 27 de enero (C-FAM) Líderes húngaros aprobaron una ley que protege la familia tradicional, desafiando las actuales críticas que afirman que la nueva constitución restringirá el aborto y la homosexualidad. http://www.c-fam.org/fridayfax/espanol/9314/hungr%C3%ADa-desaf%C3%ADa-a-los-cr%C3%ADticos-con-una-nueva-ley-de-familia.html
Senador defiende los Artículos de San José conforme Uruguay avanza en la legalización del aborto Por Timothy Herrmann NUEVA YORK, 27 de enero (C-FAM) Una alianza de tendencia izquierdista del Senado uruguayo recientemente aprobó un proyecto de ley que legalizaría el aborto en el primer trimestre de embarazo. El proyecto fue aprobado por una estrecha diferencia de tres votos, con diecisiete senadores a favor de la legalización y catorce en contra. El pasado noviembre, un proyecto de ley similar fue frustrado por una alianza de conservadores que utilizó los Artículos de San José para defender el derecho a la vida y refutar las reclamaciones de que existe un derecho internacional al aborto. http://www.c-fam.org/fridayfax/espanol/9314/senador-defiende-los-art%C3%ADculos-de-san-jos%C3%A9-conforme-uruguay-avanza-en-la-legalizaci%C3%B3n-del-aborto.html
jueves, 26 de enero de 2012
El coraje de vivir
Hay que tener coraje para vivir con la cara vuelta a Dios, y el existir
con una ganas locas para gastar
la vida en causas que honren el bien:
y aunque no siempre puedas ganar, no faltan los motivos para reír.
Hay que tener coraje para vivir
peleado con el lucro y la ocasión,
no aprovechar las ofertas de “buena fe”,
por que dicen que la ocasión hace al ladrón.
Hay que tener coraje para vivir en el desierto
de la inseguridad
sin alarmas ni country que puedan protegernos,
del invierno social que padecemos y que hemos cultivado en el jardín.
Hay que tener coraje para vivir alimentando la esperanza cada mañana,
sin recurrir a la fianza ni los subsidios del estado protector,
con el cuento del buen emprendedor, aunque el INADI me obligue,
nunca daré a los violentos mi bendición.
Si conservar la vida es ser conservador,he de morir conservando, aunque sea una flor.
Por que no soy, lo que muchos dicen que soy
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 25 de enero de 2012
¿Tiene sentido la tolerancia?
Una de las mayores conquistas a las que aspira la humanidad, apenas alcanzada por una minoría y anhelo todavía de la mayoría, es alcanzar la tolerancia.
Según el diccionario “tolerancia” es “respeto y consideración hacia las opiniones de los demás”.
Por tolerar, siempre según el diccionario se entiende “sufrir, llevar con paciencia, soportar, aguantar”
En este punto no estoy de acuerdo.
Paciencia es la virtud de esperar lo que va a llegar, aquello en que tengo la certeza que va a ocurrir.
En cambio “sufrir, soportar, aguantar! Como quien dice por que no queda otra, es esclavitud.
Tampoco es resignación, por que dicen “las cosas son como son”, es propio de necios.
Tolerancia seria el marco en el cual se mueven, hombres de buena voluntad, personas libres, que buscan el bien y no el mal de los demás, que usan distinto camino para llegar a algo superior, como el caso de quienes profesan religiones distintas de la mayoría o la oficial de un país.
No se puede hablar de tolerancia con terroristas, secuestradores, dictadores, con lo que promueven leyes que atentan contra la vida, como el aborto y la destrucción de embriones humanos y todo lo que contiene mayor mal para muchos, inevitables para algunos como los niños no nacidos, en busca de un supuesto bien, no comprobado todavía.
Es verdad que se puede permitir algo, sin aprobarlo en conciencia o en la practica, pero al final es lo mismo, porque si callo practico el silencio que condena a muerte a los no nacidos
No se puede tolerar que unos pocos acaparen todo y muchos mueran de hambre.
La respuesta a la pregunta del principio esta dada.
Entre hombres de buena voluntad no hace falta hablar de tolerancia, ella esta explicitada en el ejercicio de sus acciones.
Con los otros, para que hablar de tolerancia. O como decía San Agustín “Ama y haz lo que quieras
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 24 de enero de 2012
El Dios de la vida no quiere sacrificios humanos
El sacrificio de niños
Cuando el Dios verdadero, Uno y Trino, se presenta a Abraham, a quien había dado un hijo para hacer una descendencia incontable y le pide el sacrificio de ese hijo, lo hace tomando un ritual religioso primitivo de ofrecer a los dioses paganos el primogénito, lo hace para que Abraham no le llamara la atención lo que Dios le pedía, era normal que así se haga, pero fundamentalmente lo hace para mostrar que El, el Dios de la vida, no quiere sacrificios humanos, al salvar al hijo que iba a ser inmolado, Dios muestra su amor y misericordia con el hombre, su creatura mas amada.
Este Dios, Uno y trino es en quien creen judíos, árabes y cristianos.
Por eso solo hay un porque a los proyectos del aborto, es el olvido de Dios, la ruptura por parte del hombre de la Alianza de amor que Dios hizo con Abraham, y ratificó con Jesús.
El nuevo hombre-dios, no quiere rivales tan poderosos, y lucha de manera subliminal con Dios.
Es cierto que nombre de la libertad religiosa y de conciencia pueden elegir ofrecer sacrificios a sus dioses paganos, pero maten sus hijos, no lo hijos de otros.
¿Qué hacen los católicos que treparon a funcionarios públicos y se declaran en cuanta oportunidad tienen, silencio cómplice con la política asesina?
Cuando los abortistas maten a sus hijos le vamos a creer, cuando Marianne Mollman, experta internacional, lo dicen ellos, en asesinato de niños, diga ¡yo mate a mi hijo, le vamos a creer! ¿Por qué debemos creerle a una mujer que viene de otro país a enseñarnos como hacer las leyes en Argentina?
En el Evangelio, el Señor Jesús compara al hombre que cumple su Palabra con un hombre sensato que construyó su casa sobre roca, en cambio quien la escucha y no la pone en práctica es el insensato que levantó su casa sobre arena, y con los vientos y las lluvias se derrumbó, vino una gran ruinas.
Escuchar audio
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Este Dios, Uno y trino es en quien creen judíos, árabes y cristianos.
Por eso solo hay un porque a los proyectos del aborto, es el olvido de Dios, la ruptura por parte del hombre de la Alianza de amor que Dios hizo con Abraham, y ratificó con Jesús.
El nuevo hombre-dios, no quiere rivales tan poderosos, y lucha de manera subliminal con Dios.
Es cierto que nombre de la libertad religiosa y de conciencia pueden elegir ofrecer sacrificios a sus dioses paganos, pero maten sus hijos, no lo hijos de otros.
¿Qué hacen los católicos que treparon a funcionarios públicos y se declaran en cuanta oportunidad tienen, silencio cómplice con la política asesina?
Cuando los abortistas maten a sus hijos le vamos a creer, cuando Marianne Mollman, experta internacional, lo dicen ellos, en asesinato de niños, diga ¡yo mate a mi hijo, le vamos a creer! ¿Por qué debemos creerle a una mujer que viene de otro país a enseñarnos como hacer las leyes en Argentina?
En el Evangelio, el Señor Jesús compara al hombre que cumple su Palabra con un hombre sensato que construyó su casa sobre roca, en cambio quien la escucha y no la pone en práctica es el insensato que levantó su casa sobre arena, y con los vientos y las lluvias se derrumbó, vino una gran ruinas.
Escuchar audio
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 22 de enero de 2012
Parábola viviente
Como me gustaría,ser parábola viviente,
que el Señor muestra a la gente,
para que entiendan los que tienen que entender,
y los que lo saben todo, no comprendan nada.
Ser capaz de confundir a los que la tienen clara
y a los palabreros dejarlos, sin palabras.
Volver a la memoria a los olvidadizos
y hacer que olviden los memoriosos.
Que lo simple y sencillo sea la trama
de la novela de mi propia vida,
que no oculte con oscuros argumentos,
la malicia que también contengo.
El suspenso, para crear la duda para poder llegar a la verdad
y descubrir que lo que busco,
lo tengo ahí, al alcance de la mano.
Ay, quien pudiera ser una parábola viviente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 19 de enero de 2012
Nueva reunión por seguridad
En Barrio Sarmiento los vecinos acompañados por vecinos de otros barrios realizaron otra reunión por el tema seguridad, esta vez con presencia de autoridades policiales y ediles municipales
La palabra del Comisario Costa
Ir a descargar
Palabras de vecinos Fuertes expresiones de los vecinos por el sistema político y la falta controles vial, especialmente el uso de motocicletas.
Ir a descargar
Concejal Blanc El intendente ha estado trabajando fuerte con policías y otras fuerzas. Control del transito, en breve se aplicaran fuertes sanciones a los infractores.
Ir a descargar
Concejal Bertolotty Se instalaran cámaras de vigilancia móviles en lugares estratégicos
Ir a descargar
Aclaración del Jefe de comandos El servicio no privilegia a los socios de la Comisión de ayuda al comando radioeléctrico.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 18 de enero de 2012
Vecinos afectados por el humo cortan entrada a la ciudad
![]() |
foto de archivo, gentileza Asamblea Ambiental |
Se transcribe el comunicado,23.45 hs , de un integrante de la Asamblea que participa del corte,
Hola, hasta el momento continùa el corte de ruta a la altura del ciervo ,( semàforos,Lambert....) en reclamo por el humo permanente proveniente del viejo basural pùblico. Cansados de reclamar de las mas diversas maneras un centenar de vecinos hoy decidieron cortar a la altura del Ciervo con la quema de algunos neumáticos.
Estaba la policìa,y como suele ocurrir en estas acciones y tambièn por la falta de experiencia de los vecinos y lo espontàneo de la actividad,se produjeron incidentes, por dos vehìculos que ingresaban a la ciudad pretendiendo romper el corte.Al momento de èste envìo,los vecinos esperaban a un funcionario de Medio ambiente local que aparentemente habia comprometido su presencia.
Un saludo Jorge
En la reunión habitual de los días Martes la Asamblea recibió la visita de una vecina afectada por el incendio del antiguo basural, del Barrio 192 viviendas que provoca humo intenso, de tal gravedad que existen vecinos que han tenido que mudarse momentáneamente del barrio ya que el aire es irrespirable con los consecuentes problemas de daños respiratorios, malos olores, picazón en los ojos, y otroas dificultades.
Relató que el día lunes 16/01/12 se radicó una denuncia en Fiscalia de turno pues ya llevan mas de una semana en esas condiciones, que se acompañó con fotografías y relatos de los hechos, que sólo permitieron hacer una sola denuncia..el Expediente es el Nº 141/12
La Fiscalía tiene 20 dias hábiles para resolver, y libró oficio al intendente para que tome conocimiento. Luego de lo cual se hicieron presentes en el basural dos maquinas topadoras que arrojaban tierra sobre los puntos de fuego, pero que hoy martes el problema continuó , aunque se llamó a los bomberos y estos acudieron pero no fue suficiente...
Estando en la reunión la vecina recibe un llamado de vecinos del Barrio que habían decidido en ése momento realizar un corte de tránsito a la altura del ciervo.
Tel de contacto vecina, Soledad : 15571298
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 16 de enero de 2012
Por falta de MEDIOS fracasó Conferencia de prensa en la Terminal
Abandono |
La foto muestra la entrada al Hotel de la Terminal, con aire acondicionado y calefacción,actualmente cerrada con un candado. |
Convocada por la Multisectorial para hoy a las 10, a efectos de informar
sobre los negociados en la entrega del edificio de la terminal y el mercado de
arte 3 de febrero, y con la única presencia periodística del Vate Fantasma, del
programa Caminatas y Conversas, la misma quedo trunca.
Está todo bien en Concepción del Uruguay.
Hagamos fiesta de la playa para celebrar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 15 de enero de 2012
Cumplió 94 años el Padre Basilio Borosky SDB
En una emotiva celebración Eucarística celebrada anoche en Parroquia Santa Teresita de Concepción del Uruguay, el Padre Basilio Borosky celebro sus 94 años.
En la Homilía, el Padre Ignacio Valdez hizo referencia a la respuesta al llamado de Dios, que encuentra al Padre Basilio siempre en actividad.
Escuchar Homilía
Ir a descargar
80 años de Hugo Ocampo
Fue motivo de acción de gracias los 80 años cumplidos por Hugo Ocampo, colaborador de la Obra Salesiana y misionero incansable en el anuncio de la Buena Noticia
Palabras de Hugo Ocampo
Ir a descargar
sábado, 14 de enero de 2012
Vecinos por la Terminal de Ómnibus
TERMINAL DE OMNIBUS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Fué trasladada desde el centro-calles Rocamora y la hoy Eva Perón- hasta Galarza y el actual bulevar de Los Constituyentes.
Estratégico lugar, cerca de la estación de ferrocarril y con un hotel y restaurante.
Una terminal totalmente abandonada, un hotel desmantelado y sin servicios minimos
Un regalo a la espera de ser recogido
La vergüenza de Entre Ríos, una terminal que se levanta entre los basurales del camino del Tránsito Pesado.
Una bienvenida de lujo para el turista.
Algunos, en el día de mañana, deberán responder por esto.
Asociación Civil Vida-ong VIDA- de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.
http://asociacioncivilvida.blogspot.comEste artículo puede ser difundido y las fotos publicadas mencionando a la ong VIDA.
Las fotos son propiedad de ong VIDA
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
Las fotos son propiedad de ong VIDA
asociacion_civil_vida@yahoo.com.ar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 12 de enero de 2012
Reunión por seguridad-Lo que se dijo
Recuperar el rol de las comisiones vecinales y el Consejo Municipal de seguridad.
La droga presente en todos los casos
El Barrio La Unión se deja de lado en obras de cloacas y alumbrado
En Villa Industrial se esperan las cloacas prometidas hace tres años.
Escuchar voces de vecinos
Ir a descarga
r Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La droga presente en todos los casos
El Barrio La Unión se deja de lado en obras de cloacas y alumbrado
En Villa Industrial se esperan las cloacas prometidas hace tres años.
Escuchar voces de vecinos
Ir a descarga
r Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 11 de enero de 2012
Vecinos por la seguridad
Este miércoles en el barrio Sarmiento, cerca de 100 vecinos nos reunimos para exigir respuestas que garanticen nuestra seguridad y tranquilidad. En la asamblea de vecinos, se resolvió elaborar un petitorio con los reclamos para las autoridades Municipales, Concejales, Autoridades de la Policía de la Provincia y los Jueces, que adjuntamos.
Los vecinos coincidimos en la necesidad de terminar con la ola de asaltos a mano armada y situaciones de violencia que perturban a nuestras familias. Por eso se definió volver a reunirse en la esquina de calle Sarmiento y Enrique Gasc el miércoles que viene a las 20.30 horas donde se definirán nuevas acciones concretas para exigir a las autoridades en una reunión que se programará para los días siguientes a los fines de no seguir dando vueltas y empezar a obtener respuestas.
PETITORIO Vecinos por la Seguridad
Cansados de los asaltos, robos y situaciones de violencia que se han agravado e incrementado en este último tiempo,
los vecinos abajo firmantes exigimos a las Autoridades Municipales, concejales, a la Policía y a la Justicia que
garanticen nuestra seguridad y tranquilidad.
PETITORIO
Para ello, exigimos:
- Mejora de la iluminación del barrio Sarmiento y el resto de los barrios que padecen estos mismos problemas
- Presencia policial permanente.
- Mayor frecuencia del patrullaje policial
- Que los señores jueces aceleren las causas y tomen las medidas necesarias para hacer justicia en los casos denunciados.
- Compromiso personal del Intendente y sus funcionarios para trabajar, invertir y planificar medidas que garanticen la seguridad de los vecinos.
En pos de alcanzar esta meta nos comprometemos a trabajar en conjunto, por lo que convocamos a las autoridades municipales, concejales, autoridades policiales y jueces a una próxima reunión de la que informaremos oportunamente.
Vecinos por la seguridad
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 10 de enero de 2012
Se efectuó la Asamblea reclamando por un eficiente servicio de agua
9/01/12 - COMUNICADO MULTISECTORIAL - ASAMBLEA POR EL AGUA
La Multisectorial de Concepción del Uruguay informa que el lunes 9 de Enero del presente año se efectuó la Asamblea en plaza general San Martín a las 20.30 reclamando por un eficiente servicio de agua.
Estuvieron presentes además de algunos miembros de la Multisectorial, concejales electos, referentes de diferentes partidos políticos, Asamblea Ambiental, representantes sindicales, vecinos de diferentes puntos de la ciudad, instituciones sociales, diferentes medios de prensa.
Todos los oradores destacaron la falta de agua increscendo en diferentes barrios de la ciudad, de la cuestión prioritaria que tan vital elemento significa y de la responsabilidad de las autoridades en cuanto a la inversión para la búsqueda de soluciones.
Año tras año Concepción del Uruguay viene padeciendo la escasez en el suministro de agua de la red, hemos llegado a un punto donde se ha transformado esta situación en una emergencia y que debe ser tratada como tal.
Algunos vecinos muy airados se pronunciaron contra el poder político, considerando que se destinaron fondos para cuestiones menores o que no benefician a la totalidad de la población en vez de solucionar el problema del agua. Otros destacaron que los vecinos no desean ponerse en rebeldía no pagando por un servicio no prestado, pero si no ven soluciones requieren el amparo de la justicia para obligar al municipio y a sus autoridades a garantizar en forma inmediata dicho servicio.
Se decidió en la asamblea:
Presentar un petitorio al concejo deliberante que comienza con la leyenda
"Los uruguayenses celebramos el comienzo de las obras del plan maestro pero ello no basta para que tengamos todos un eficiente servicio de agua", en él se refleja lo tratado en la asamblea y consta con la firma de todos los presentes.
Efectuar carteles que serán ubicados en diferentes puntos estratégicos de la ciudad en reclamo por el agua.
Continuar tratando la problemática del agua en una próxima reunión a efectuarse en el sindicato Municipal el jueves 12 de enero a las 20.30
Adherir al pedido de seguridad, vecinos de barrio Sarmiento que efectuarán una reunión en Sarmiento y Enrique Gasc a las 19.30 .
Reiterar la invitación a todos los ciudadanos de Concepción del Uruguay para que el número de integrantes de una próxima Asamblea sea mayor y así no sólo demostrar nuestra preocupación sino conseguir que seamos escuchados.
Recordamos próxima reunión de la multisectorial:
El día jueves 12 de enero a las 20.30 hs en sindicato municipal para tratar tema del agua, terminal y mercado y todos los temas que la ciudadanía desee expresar. Multisectorial de Concepción del Uruguay
multisectorialuruguayense@gmail.com
Apertura por Norma Bulay
Ir a descargar
Sr. Bogado
Ir a descargar
Habla una vecina
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La Multisectorial de Concepción del Uruguay informa que el lunes 9 de Enero del presente año se efectuó la Asamblea en plaza general San Martín a las 20.30 reclamando por un eficiente servicio de agua.
Estuvieron presentes además de algunos miembros de la Multisectorial, concejales electos, referentes de diferentes partidos políticos, Asamblea Ambiental, representantes sindicales, vecinos de diferentes puntos de la ciudad, instituciones sociales, diferentes medios de prensa.
Todos los oradores destacaron la falta de agua increscendo en diferentes barrios de la ciudad, de la cuestión prioritaria que tan vital elemento significa y de la responsabilidad de las autoridades en cuanto a la inversión para la búsqueda de soluciones.
Año tras año Concepción del Uruguay viene padeciendo la escasez en el suministro de agua de la red, hemos llegado a un punto donde se ha transformado esta situación en una emergencia y que debe ser tratada como tal.
Algunos vecinos muy airados se pronunciaron contra el poder político, considerando que se destinaron fondos para cuestiones menores o que no benefician a la totalidad de la población en vez de solucionar el problema del agua. Otros destacaron que los vecinos no desean ponerse en rebeldía no pagando por un servicio no prestado, pero si no ven soluciones requieren el amparo de la justicia para obligar al municipio y a sus autoridades a garantizar en forma inmediata dicho servicio.
Se decidió en la asamblea:
Presentar un petitorio al concejo deliberante que comienza con la leyenda
"Los uruguayenses celebramos el comienzo de las obras del plan maestro pero ello no basta para que tengamos todos un eficiente servicio de agua", en él se refleja lo tratado en la asamblea y consta con la firma de todos los presentes.
Efectuar carteles que serán ubicados en diferentes puntos estratégicos de la ciudad en reclamo por el agua.
Continuar tratando la problemática del agua en una próxima reunión a efectuarse en el sindicato Municipal el jueves 12 de enero a las 20.30
Adherir al pedido de seguridad, vecinos de barrio Sarmiento que efectuarán una reunión en Sarmiento y Enrique Gasc a las 19.30 .
Reiterar la invitación a todos los ciudadanos de Concepción del Uruguay para que el número de integrantes de una próxima Asamblea sea mayor y así no sólo demostrar nuestra preocupación sino conseguir que seamos escuchados.
Recordamos próxima reunión de la multisectorial:
El día jueves 12 de enero a las 20.30 hs en sindicato municipal para tratar tema del agua, terminal y mercado y todos los temas que la ciudadanía desee expresar. Multisectorial de Concepción del Uruguay
multisectorialuruguayense@gmail.com
Apertura por Norma Bulay
Ir a descargar
Sr. Bogado
Ir a descargar
Habla una vecina
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 9 de enero de 2012
Una ciudad junto al rio y sin agua Concepción del Uruguay
Paradoja 1
Junto al río padece la falta de agua a los domicilios.
Paradoja 2
Pese a las múltiples quejas que se escucha a diario por la
falta agua, apenas unos 40 vecinos se reunieron en Plaza San Martín para
confeccionar un petitorio que será presentado a las autoridades.
Se analizaron propuesta a realizar para manifestarse
Mañana amplia información con palabras de participantes
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Se realizó otra edición del Itape de Concepción
![]() |
Escuela de danzas Toto Pora en la Apertura de anoche |
Ofrecemos un momento de la actuación del grupo Sin Fronteras de nuestra ciudad interpretando la chacarera de Carabajal, Entre a mi pago sin golpear
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Por el agua potable
COMUNICADO MULTISECTORIAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Hoy a las 20.30 en Plaza General San Martín
INVITAMOS a la ciudadanía de Concepción del Uruguay a la ASAMBLEA PARA SOLICITAR EL CORRECTO SUMINISTRO DE AGUA POTABLE,considerando que la temperatura reinante deteriora la salud por la falta de tan vital elemento, el que no sólo debería ser suficiente ya que vivimos a orillas de un río, sino que abonamos los impuestos correspondientes para su normal distribución.
La ASAMBLEA además confeccionará un petitorio para entregar a las autoridades que llevará la firma de los presentes.
Por nuestra salud, nuestra dignidad y nuestros derechos, ciudadanos de Concepción del uruguay, LOS ESPERAMOS!!!!
EL ÚNICO SOBERANO ES EL PUEBLO.
"La verdad dicha por una sola persona, sigue siendo verdad" Ghandi.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Aclaración
Publicamos la solicitud de aclaración solicitada.
Roque Giovenale durante una entrevista a Virginia Bonard |
De nuestra parte, en nombre de Roque Giovenale y propio,
pedimos disculpas públicamente y dejamos claro que Roque Giovenale es
columnista de Caminatas y Conversas
Estimado: Luis hay una noticia que publicas en tu blog, (http://derecero.blogspot.com/ ) sobre
la Multisectorial Uruguay donde nombras a Roque Giovenale como
"periodista de FM Buen Anuncio", el Sr. Roque Giovenale no
tiene ningún contrato con FM Buen Anuncio donde se exprese que es
periodista del medio. Si tengo conocimiento que es Columnista en tu programa
(Caminatas y Conversas) . Buen anuncio no tiene aun periodista nombrado.
Esta corrección pretende
evitar problemas a futuro con cargos o mensiones de cargos que desde
esta dirección no se ha dado.
Atte,. Juan
Berdala
Director FM. Buen
Anuncio
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 8 de enero de 2012
Una cuestión ética: la investigación con células madres embrionarias
![]() |
Santa Gianna Beretta Molla, eligió la vida de su hija a la suya |
¿Es ético matar seres humanos en fase embrionaria por una posibilidad?
Hace tres años, pero es bueno recordar
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 7 de enero de 2012
Multisectorial con Padre Melchiori-tercera parte
Mas intervenciones durante la reunión mantenida por el Párroco de San roque, Padre Ruben Melchiori con integrantes de la MUltisectorial uruguayense, sobre el auge del juego, la ludopatía y el proyecto del gobierno de instalar una sala de juegos en el Mercado de arte 3 de febrero.
Vázquez hizo referencia a algunas formas de oponerse
Ir a descargar
Rosa Barbiero comentaba sobre el drama de las familias afectadas por el juego y su incidencia en la sociedad
Ir a descargar
El periodista de FM Buen Anuncio, Roque Giovenale hizo un aporte sobre el auge del juego y su promoción en la provincia
Ir a descargar
Este es un proyecto integral, si cae una de sus patas, cae todo, dijo Guillermo Vázquez
Ir a descargar
El Padre Ruben Melchiori también expreso la falta de sustrato moral en la actuación publica
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Vázquez hizo referencia a algunas formas de oponerse
Ir a descargar
Rosa Barbiero comentaba sobre el drama de las familias afectadas por el juego y su incidencia en la sociedad
Ir a descargar
El periodista de FM Buen Anuncio, Roque Giovenale hizo un aporte sobre el auge del juego y su promoción en la provincia
Ir a descargar
Este es un proyecto integral, si cae una de sus patas, cae todo, dijo Guillermo Vázquez
Ir a descargar
El Padre Ruben Melchiori también expreso la falta de sustrato moral en la actuación publica
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La Multisectorial reunida con Padre Melchiori-segunda parte
Frases en video de los participantes
Así mismo Vázquez hizo referencia a algunas formas de oponerse
Rosa Barbiero comentaba sobre la desatención de la educación
Datos estadísticos
Elaborados por Roque Giovenale
No olvidar lo que se hace en cuanto a difusión de la Quiniela. En cada trasmisión de la quiniela de Entre Ríos señalan como un logro que tienen como cabecera a Lt14, como retransmisoras a 6 o 7 radios de AM(esto es todas las AM de la provincia) y también es retransmitido por más de 50 radios de FM.
Cada trasmisión se extiende por treinta minutos.
Realizan tres trasmisiones diarias y como queda dicho por alrededor de 60 radios en simultáneo, repitiendo frases estimulantes como - para ganar hay que jugarse -
QUINIELA
Hoy un quinielero me recordaba que hay 4 horarios de sorteos; la primera, la matutina, la vespertina y la nocturna. En los 4 casos hay sorteos por la Nacional, por la de Entre Ríos y por la Bonaerense.
Ahí, ya estamos totalizando 12 jugadas diarias. A ese total debemos agregarle la Oro (de Montevideo).
Según anuncios periodísticos, desde mayo en Entre Ríos se puede apostar desde el celular. A la quiniela debemos agregarle muchas alternativas de apuestas.
El Quini es una de ellas. Juega los miércoles y domingos.
Se sorteó anoche un pozo gigantesco. Otro tipo de apuesta es el Brinco, juega los domingos. Existen muchas más (Loto, Loto 5, La Solidaria, Jugá con Maradona
Si se hiciera, un historial desde 1970 a la fecha, se podría observar como el estado ha ido creando más y más alternativas de juego.
Entre ellas el aumento notable de la cantidad de casinos que están funcionando en el país.
El 3 de abril de 2011, se publicó en "La Prensa Federal" una nota de Monseñor Lozano sobre el juego con el título –
LA VIDA UNA MARAVILLA DEBILITADA Y MAL JUGADA-
Entiendo que la gente de la multisectorial, más allá del avance del juego en el país, apunta lo concreto de nuestra ciudad, a sumar sectores y trabajar en una estrategia para evitar que el Mercado 3 de Febrero se convierta en una sala de juego, tal como es el proyecto oficial. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Así mismo Vázquez hizo referencia a algunas formas de oponerse
Rosa Barbiero comentaba sobre la desatención de la educación
Datos estadísticos
Elaborados por Roque Giovenale
No olvidar lo que se hace en cuanto a difusión de la Quiniela. En cada trasmisión de la quiniela de Entre Ríos señalan como un logro que tienen como cabecera a Lt14, como retransmisoras a 6 o 7 radios de AM(esto es todas las AM de la provincia) y también es retransmitido por más de 50 radios de FM.
Cada trasmisión se extiende por treinta minutos.
Realizan tres trasmisiones diarias y como queda dicho por alrededor de 60 radios en simultáneo, repitiendo frases estimulantes como - para ganar hay que jugarse -
QUINIELA
Hoy un quinielero me recordaba que hay 4 horarios de sorteos; la primera, la matutina, la vespertina y la nocturna. En los 4 casos hay sorteos por la Nacional, por la de Entre Ríos y por la Bonaerense.
Ahí, ya estamos totalizando 12 jugadas diarias. A ese total debemos agregarle la Oro (de Montevideo).
Según anuncios periodísticos, desde mayo en Entre Ríos se puede apostar desde el celular. A la quiniela debemos agregarle muchas alternativas de apuestas.
El Quini es una de ellas. Juega los miércoles y domingos.
Se sorteó anoche un pozo gigantesco. Otro tipo de apuesta es el Brinco, juega los domingos. Existen muchas más (Loto, Loto 5, La Solidaria, Jugá con Maradona
Si se hiciera, un historial desde 1970 a la fecha, se podría observar como el estado ha ido creando más y más alternativas de juego.
Entre ellas el aumento notable de la cantidad de casinos que están funcionando en el país.
El 3 de abril de 2011, se publicó en "La Prensa Federal" una nota de Monseñor Lozano sobre el juego con el título –
LA VIDA UNA MARAVILLA DEBILITADA Y MAL JUGADA-
Entiendo que la gente de la multisectorial, más allá del avance del juego en el país, apunta lo concreto de nuestra ciudad, a sumar sectores y trabajar en una estrategia para evitar que el Mercado 3 de Febrero se convierta en una sala de juego, tal como es el proyecto oficial. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La Multisectorial reunida con Padre Melchiori-primera parte
En la tarde ayer el Padre Rubén Melchiori recibió a integrantes de la Multisectorial uruguayense interesados en hablar y conocer sobre la ludopatía, el auge del juego y el pensamiento de la Iglesia
Mañana ofreceremos mas intervenciones de los participantes en la reunión, también videos
El señor Guillermo Vazquez explica los motivos de la visita
Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar
Jorge Villarreal: la gente vivía de su trabajo
Ir a descargar
Ir a descargar
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Mañana ofreceremos mas intervenciones de los participantes en la reunión, también videos
El señor Guillermo Vazquez explica los motivos de la visita
Ir a descargar
Es muy importante la participación del lacio expreso el
Padre Melchiori
Ir a descargar
El Concejal Varela, presente en la reunión dijo que si el Intendente no firma hay posibilidad de tratar nuevamente el mega proyecto en el Consejo Deliberante
Ir a descargar
Jorge Villarreal: la gente vivía de su trabajo
Ir a descargar
Rosa Barbiero: la educación no se atiende debidamente, y
cito el caso de la Escuela 48 de Barrio La concepción donde se ha suprimido una
jornada escolar.
Ir a descargar
El Padre Melchiori también dijo que se puede prevenir desde
la educación.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)