Durante la Fiesta por la beatificación de Mama antula en Buenos Aires el pasado 17 de setiembre, Roque Giovenal entrevistó a peregrinos presentes.
Escuchamos a Norma Abero y su esposo Roberto Vitor de Viale, Antonio, jujeño de la Quebrada de Humahuaca, Eduardo Vilafañe de Salta y al Fraile Dominico Alberto.
Momentos de la Fiesta de Acción de gracias por la beatificación de Mama Antula realizada en Buenos Aires el 17 de setiembre con Santa Misa en la Catedral.
Video de Roque Giovenale
Edición de Caminatas y Conversas
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
lunes, 26 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
El sueldo de los legisladores argentino por Pablo Demkow
Hoy se conoció que los Legisladores recibirán un aumento en sus haberes.
El Profesor Demkow lo explica en Caminatas y Conversas por FM Buen Anuncio 95.7
Con el aumento del 21,8 por ciento pasaran a ganar a las dietas de 36.382 pesos se deben sumar otros 10.000 pesos por mes por gastos de representación y, en algunos casos, viáticos para pasajes y extras por desarraigo que pueden llevan hasta 67.042 pesos el ingreso de un legislador de la Nación.
Además El Día Mundial sin automóvil y el Día internacional del Mimo.
Y en 1866 el 22 de setiembre muere Dominguito Sarmiento, el hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento
El Profesor Demkow lo explica en Caminatas y Conversas por FM Buen Anuncio 95.7
Con el aumento del 21,8 por ciento pasaran a ganar a las dietas de 36.382 pesos se deben sumar otros 10.000 pesos por mes por gastos de representación y, en algunos casos, viáticos para pasajes y extras por desarraigo que pueden llevan hasta 67.042 pesos el ingreso de un legislador de la Nación.
Además El Día Mundial sin automóvil y el Día internacional del Mimo.
Y en 1866 el 22 de setiembre muere Dominguito Sarmiento, el hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Manuel Outeda Blanco-entrevista
28ª Exposición del Libro Católico que por 14 días permitió a un numeroso público recorrer la muestra con unos 10.000 volúmenes de cientos de editoriales. Con el lema “Buenos libros, tesoros de misericordia y amor a la patria”, la muestra fue en adhesión al Año de la Misericordia y al Bicentenario de la Independencia.
Roque Giovenale realizó una entrevista al el fundador y presidente de la Exposición del Libro Católico, Manuel Outeda Blanco Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Roque Giovenale realizó una entrevista al el fundador y presidente de la Exposición del Libro Católico, Manuel Outeda Blanco Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 20 de septiembre de 2016
Celebración de Mama Antula en Buenos Aires
#CaminatasyConversas estuvo en la Fiesta de Mama Antula en Buenos Aires.
(AICA):
Descendientes colaterales y devotos rindieron homenaje este sábado 17 de septiembre en Buenos Aires a la beata María Antonia de San José, Mama Antula.
Ofrecemos momentos de la Fiesta por Roque Giovenale Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Descendientes colaterales y devotos rindieron homenaje este sábado 17 de septiembre en Buenos Aires a la beata María Antonia de San José, Mama Antula.
Ofrecemos momentos de la Fiesta por Roque Giovenale Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 19 de septiembre de 2016
Bienvenidos al tren-Especial de #CaminatasyConversas
El pasado jueves 15 de setiembre el profesor Pablo Demkow ofreció en el programa Caminatas y Conversas de FM Buen Anuncio un especial sobre el pasado, presente y futuro del tren en Argentina.
Luis Conte desde estudios centrales en la información de los Juegos Paralímpicos 2016. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Luis Conte desde estudios centrales en la información de los Juegos Paralímpicos 2016. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 16 de septiembre de 2016
Laura Sequeira canta en FM Buen Anuncio 95
La cantante y Profesora en Lengua de señas Laura Sequeira estuvo cantando en vivo en FM Buen Anuncio 95.7 durante el programa En familia y hablando de su reciente premio Reina del Plata.
Escuchamos cantar El cielo del albañil de Teresa Parodi y Antonio Tarrago Ros
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Escuchamos cantar El cielo del albañil de Teresa Parodi y Antonio Tarrago Ros
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 13 de septiembre de 2016
Padre Oscar Menescardi-Homilía del domingo 24º durante el año
En la Misa de Basílica Inmaculada Concepción el pasado domingo el Padre Oscar Menescardi expresba lo siguiente sobre el Evangelio del Padre Misericordioso
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 12 de septiembre de 2016
Paralímpicos 2016- histórico 4º puesto del equipo argentino de Bochas
Bochas-cuarto puesto
El equipo mixto BC1-2 de Argentina cayó ante Portugal por 6-2 y finalizó en un histórico cuarto lugar en los Juegos Paralímpicos Río 2016. Sebastián González, Mauricio Ibarbure, Luis Cristaldo y María Esther Sahonero formaron el cuarteto de boccia, que cerró su participación en Brasil con tres victorias y dos caídas.
En el duelo contra Portugal, por la medalla de bronce, Argentina comenzó de abajo: 4-0 en los dos primeros parciales. En el tercero, los de Iocca sumaron un punto y se ilusionaron. Hasta tuvieron la posibilidad de acortar la distancia en el cuarto parcial, cuando los portugueses ya habían realizados todos sus lanzamientos y Argentina le quedaban cinco. Pero, esta vez, no hubo precisión y el que festejó fue Portugal.
Argentina, que ganó la zona D tras vencer a Eslovaquia (5-4) y a Portugal (7-1), eliminó a Hong Kong (6-4) en los cuartos de final, pero en la semifinal se encontró con Tailandia. Fue derrota por 14-1, que no empaña la sensacional actuación en Río.
Seguí la actuación de todos los argentinos, minuto a minuto, en nuestras redes sociales. En el Twitter @ParadeportesOK, durante todo el día en la Fan Page (Facebook.com/Paradeportes) con los streaming en vivo y, a las 23, en Paradeportes Radio por Cadena Uno (AM 1240) y en simultaneo vía Facebook.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El equipo mixto BC1-2 de Argentina cayó ante Portugal por 6-2 y finalizó en un histórico cuarto lugar en los Juegos Paralímpicos Río 2016. Sebastián González, Mauricio Ibarbure, Luis Cristaldo y María Esther Sahonero formaron el cuarteto de boccia, que cerró su participación en Brasil con tres victorias y dos caídas.
En el duelo contra Portugal, por la medalla de bronce, Argentina comenzó de abajo: 4-0 en los dos primeros parciales. En el tercero, los de Iocca sumaron un punto y se ilusionaron. Hasta tuvieron la posibilidad de acortar la distancia en el cuarto parcial, cuando los portugueses ya habían realizados todos sus lanzamientos y Argentina le quedaban cinco. Pero, esta vez, no hubo precisión y el que festejó fue Portugal.
Argentina, que ganó la zona D tras vencer a Eslovaquia (5-4) y a Portugal (7-1), eliminó a Hong Kong (6-4) en los cuartos de final, pero en la semifinal se encontró con Tailandia. Fue derrota por 14-1, que no empaña la sensacional actuación en Río.
Seguí la actuación de todos los argentinos, minuto a minuto, en nuestras redes sociales. En el Twitter @ParadeportesOK, durante todo el día en la Fan Page (Facebook.com/Paradeportes) con los streaming en vivo y, a las 23, en Paradeportes Radio por Cadena Uno (AM 1240) y en simultaneo vía Facebook.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Buen Anuncio: Paralímpicos 2016- noticias al10 de setiembre
Buen Anuncio: Paralímpicos 2016- noticias al10 de setiembre:
Paralímpicos 2016- noticias al10 de setiembre
Pesas: David Coronel quedó 9º y clasificó al Mundial 2017
by Nicolas Rodríguez
El marplatense David Coronel quedó en el 9º lugar de la clasificación
luego de levantar 130kg en el primer intento pero fallar en los otros
dos, cuando intentó con 138 kg y 139 kg.
"Estoy realmente feliz, más allá de que no pude mejorar mi marca
personal me aseguré un lugar en el Mundial del año que viene. Acá es muy
importante la técnica, hay muchachos mucho más fuertes que yo que no
pudieron lograr un texto válido", expresó Coronel en diálogo con
Paradeportes.com, luego de terminada la competición.
"Me quedé en la puerta del diploma, pero competí muy bien, no me
molestó mi hombro para nada... Ahora, a buscar el octavo campeonato
nacional consecutivo y prepararnos para el año que viene, que tendremos
el Open, en abril, y el mundial, en septiembre",
anticipó.david-coronel-rio-2016
Paralímpicos 2016- noticias al10 de setiembre
by Nicolas Rodríguez
El marplatense David Coronel quedó en el 9º lugar de la clasificación
luego de levantar 130kg en el primer intento pero fallar en los otros
dos, cuando intentó con 138 kg y 139 kg.
"Estoy realmente feliz, más allá de que no pude mejorar mi marca
personal me aseguré un lugar en el Mundial del año que viene. Acá es muy
importante la técnica, hay muchachos mucho más fuertes que yo que no
pudieron lograr un texto válido", expresó Coronel en diálogo con
Paradeportes.com, luego de terminada la competición.
"Me quedé en la puerta del diploma, pero competí muy bien, no me
molestó mi hombro para nada... Ahora, a buscar el octavo campeonato
nacional consecutivo y prepararnos para el año que viene, que tendremos
el Open, en abril, y el mundial, en septiembre",
anticipó.david-coronel-rio-2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
El Sindicato de Prensa de Entre Ríos califica de torpeza el allanamiento al Convento de Nogoyá
El Sindicato de Prensa de Entre Ríos envió una carta al arzobispo de Paraná, monseñor Juan A. Puiggari, en la que expresó su “profunda preocupación por el alto grado de torpeza jurídica, policial y periodística puesta de manifiesto”, en el caso del allanamiento al convento de las Carmelitas de la ciudad entrerriana de Nogoyá por una denuncia por supuestas torturas en ese claustro.
El gremio consideró “lamentable que quienes deben administrar Justicia emitieran considerar su falta de potestad legal suficiente para ingresar en un convento bajo la jurisdicción de otro Estado, el Vaticano”.
“Es preocupante que periodísticamente no se hayan observado los principios básicos de la ‘doctrina de la real malicia’, que obligan a chequear la información en tres fuentes habituales y confiables”, advirtió.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El gremio consideró “lamentable que quienes deben administrar Justicia emitieran considerar su falta de potestad legal suficiente para ingresar en un convento bajo la jurisdicción de otro Estado, el Vaticano”.
“Es preocupante que periodísticamente no se hayan observado los principios básicos de la ‘doctrina de la real malicia’, que obligan a chequear la información en tres fuentes habituales y confiables”, advirtió.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 6 de septiembre de 2016
Documental soy Río en Concepción del Uruguay
El 1 de setiembre se exhibió en Concepción del Uruguay el documental soy Río.
Se trata del primer documental sobre toda la extensión del río Gualeguay, ideado y dirigido por Sebastián Ingrassia.
Escuchamos el comentario de Roque Giovenale para #CaminatasyConversas incluyendo palabras de Mario Alarcón Muñiz extraidas del audio original.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Se trata del primer documental sobre toda la extensión del río Gualeguay, ideado y dirigido por Sebastián Ingrassia.
Escuchamos el comentario de Roque Giovenale para #CaminatasyConversas incluyendo palabras de Mario Alarcón Muñiz extraidas del audio original.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 1 de septiembre de 2016
Pablo Demkow con recuerdos y efemérides en #CaminatasyConversas
En el programa de hoy por FM Buen Anuncio 95.7 el Profesor Demkow recordó el Día Internacional de la Dactiloscopia y tuvo presento a su creador, Iván Vučetić, nacionalizado argentino con el nombre de Juan Vucetich Kovacevich, (Hvar, Croacia, 20 de julio de 1858 - Dolores, 25 de enero de 1925) fue un antropólogo, policía e inventor croata naturalizado argentino.
Vucetich desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas digitales.
El 1 de septiembre, se conmemora el Día del Periodista agropecuario en memoria del natalicio de Hipólito Vieytes.
Poco tiempo antes de la Revolución de Mayo, desde 1802 hasta 1807, Hipólito Vieytes se convirtió en el primer #periodista del Río de la Plata, al editar el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, que dedicaba gran parte de su contenido a la producción y el comercio de los productos del campo de argentina.
El clima, el recuerdo para el remero Alberto Demiddi y el poeta Leopoldo Díaz Vélez y algunas anécdotas completaron el espacio.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Juan Vucetich |
El 1 de septiembre, se conmemora el Día del Periodista agropecuario en memoria del natalicio de Hipólito Vieytes.
Poco tiempo antes de la Revolución de Mayo, desde 1802 hasta 1807, Hipólito Vieytes se convirtió en el primer #periodista del Río de la Plata, al editar el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, que dedicaba gran parte de su contenido a la producción y el comercio de los productos del campo de argentina.
![]() |
Hipólito Vieytes |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)