La ciudad del sur entrerriano Gualeguaychú ha cancelado la elección de Reina.
La decisión fue tomada por el intendente Martín Piaggio y tiene como particularidad que la elección de ”representantes culturales podrá recaer indistintamente en mujeres o varones”.
“La iniciativa apunta a evitar la cosificación y estereotipación de la mujer, en el marco de la lucha contra la violencia de género”, dijeron voceros comunales.
Informe de Roque Giovenale para Caminatas y Conversas
Noticia de
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
Héctor Apeseche nos visita en Caminatas y Conversas
El reconocido cantor de tangos de nuestra ciudad don Héctor Apeseche visitó el programa Caminatas y Conversas de FM Buen Anuncio 95.7.
Nos habló de sus actuaciones con el maestro Telmo Follonier y explicó la diferencia entre interpretaciones instrumentadas y a la "parrilla".
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Don Héctor Apeseche 86 años y en actividad |
Nos habló de sus actuaciones con el maestro Telmo Follonier y explicó la diferencia entre interpretaciones instrumentadas y a la "parrilla".
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Corte de Ruta frente al Hospital
Hoy a la mañana trabajadores de la Salud realizaron un corte de Avenida Uncal para que sean
atendidos su reclamos, especialmente "un bono de fin de año"
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
atendidos su reclamos, especialmente "un bono de fin de año"
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Padre Carlos Stadler-Homilía 1º Domingo de Adviento
El domingo comenzó el Tiempo de Adviento, de espera de la Venida del Señor.
En la Misa de Basílica Inmaculada Concepción el Padre Carlos Stadler reflexionaba sobre como vivimos este tiempo.
Audio de Roque Giovenale Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En la Misa de Basílica Inmaculada Concepción el Padre Carlos Stadler reflexionaba sobre como vivimos este tiempo.
Audio de Roque Giovenale Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 27 de noviembre de 2016
Pronóstico para el 28 de noviembre de 2016. Argentina - Infoclima TV
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 24 de noviembre de 2016
Sábado con lluvia, viento y tormenta en la ciudad
En la tarde del sábado
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Hoy hablamos de mujeres con el Profesor Demkow
El tema recurrente de hoy en Caminatas y Conversas es recordar mujeres destacadas.
El 22 de noviembre de 1859 nació Cecilia Grierson, quien sería la primera médica del país.
Era hija de colonos escoceses e irlandeses que se habían instalados en Entre Ríos.
El 24 de noviembre de 1909 Nació en la ciudad de Rosario (Pcia. de Santa Fe) la cancionista y actriz Libertad Lamarque. Lucy es el esqueleto más famoso del mundo.
El 24 de noviembre de 1974, un grupo de paleontólogos descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el conjunto de restos fósiles de un australopiteco que vivió hace 3,2 millones de años.
Era una hembra de 1,1 metros de altura y se trató del primer hallazgo de un humanoide en buen estado que logra explicar la relación entre los primates y los humanos.
Las suecas Ewy Rosqvist y Úrsula Wirt ganan el Gran Premio internacional Estándar de Argentina.
Además Pablo Demkow explica la tele medicina y el Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. El clima en la región completa el espacio y la voz de Libertad Lamarque para el tango de Amadori y Canaro “Madreselvas”
El Profesor Demkow en directo desde el Instituto La Salle de San Martín
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El 22 de noviembre de 1859 nació Cecilia Grierson, quien sería la primera médica del país.
Era hija de colonos escoceses e irlandeses que se habían instalados en Entre Ríos.
El 24 de noviembre de 1909 Nació en la ciudad de Rosario (Pcia. de Santa Fe) la cancionista y actriz Libertad Lamarque. Lucy es el esqueleto más famoso del mundo.
El 24 de noviembre de 1974, un grupo de paleontólogos descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el conjunto de restos fósiles de un australopiteco que vivió hace 3,2 millones de años.
Era una hembra de 1,1 metros de altura y se trató del primer hallazgo de un humanoide en buen estado que logra explicar la relación entre los primates y los humanos.
Las suecas Ewy Rosqvist y Úrsula Wirt ganan el Gran Premio internacional Estándar de Argentina.
Además Pablo Demkow explica la tele medicina y el Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. El clima en la región completa el espacio y la voz de Libertad Lamarque para el tango de Amadori y Canaro “Madreselvas”
El Profesor Demkow en directo desde el Instituto La Salle de San Martín
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 23 de noviembre de 2016
¿Que celebramos el Día de la Tradición?
Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar".
Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.
No confundir costumbres o modas con tradiciones.
Tradiciones argentinas: el mate, las torta fritas, el dulce de leche, el pericón nacional, el locro, el chori pan, el tango, la zamba,el malambo, juego del pato,juego de la sortija, las pulperías, la caña con ruda, el pan casero,el asado,la mazamorra, la yerra, algunos incluyen el juego de la payanca o capichua practicado por niños wichí son algunas de ellas, sin agotar la lista. Nicolás Avellaneda, escribió una vez estas admirables palabras, que deberían servir de pórtico y lema a nuestras instituciones. “Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y los que se elevan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor edifican su porvenir. Aporte de Roque Giovenale y Luis Conte para Caminatas y Conversas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.
No confundir costumbres o modas con tradiciones.
Tradiciones argentinas: el mate, las torta fritas, el dulce de leche, el pericón nacional, el locro, el chori pan, el tango, la zamba,el malambo, juego del pato,juego de la sortija, las pulperías, la caña con ruda, el pan casero,el asado,la mazamorra, la yerra, algunos incluyen el juego de la payanca o capichua practicado por niños wichí son algunas de ellas, sin agotar la lista. Nicolás Avellaneda, escribió una vez estas admirables palabras, que deberían servir de pórtico y lema a nuestras instituciones. “Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y los que se elevan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor edifican su porvenir. Aporte de Roque Giovenale y Luis Conte para Caminatas y Conversas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 22 de noviembre de 2016
Padre Oscar Menescardi´Homilía de la Fiesta de Cristo Rey
Compartimos la Homilía pronunciada el pasado domingo en Basílica Inmaculada Concepción por el Padre Oscar Menescardi en la Fiesta de Cristo Rey del universo y Misa de Primera Comunión.
audio de Roque Giovenale
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 19 de noviembre de 2016
Ariel Glazer y el Taller Oír un cuento
Ariel Glazer en Parroquia San Vicente brindando un taller llamado ¿Queres oír un cuento?
Ariel Glazer es un cantautor rosarino de música católica especialmente orientada a la catequesis pensando como él mismo dijo el “itinerario catequístico permanente”.
En horas de la tarde el taller sobre el Ministerio de música y a las 22 el recital de música católica donde cantará su temas musicales.
Todo en Parroquia San Vicente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Ariel Glazer es un cantautor rosarino de música católica especialmente orientada a la catequesis pensando como él mismo dijo el “itinerario catequístico permanente”.
En horas de la tarde el taller sobre el Ministerio de música y a las 22 el recital de música católica donde cantará su temas musicales.
Todo en Parroquia San Vicente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 17 de noviembre de 2016
Pablo Demkow y una carga de efemérides
En su participación de hoy en Caminatas y conversas el Profesor Demkow recordó efemérides del 17 de noviembre.
En 1972 regresa al país el General Perón luego de 17 años de exilio y entonces se lo llama El Día de militante y causalmente ese día llegaba también el actor que hacia el personaje de El Zorro.
La gente en el Aeropuerto cantaba, el zorro y perón un solo corazón.
Otro 17 de noviembre, pero en 1974 son repatriados los restos de Eva Duarte de Perón.
En Buenos Aires en 1822 se construye el Cementerio de la Recolecta y el Santoral de hoy celebra a Santa Isabel de Hungría.
Por otra parte hoy es El Día del Constructor y también Día del Escultor. Luis Conte desde estudios recordó a la cantante Azucena Maizani nacida el 17 de noviembre de 1902 y el debut en Primera División del futbolista José Francisco Sanfilipo un 17 de noviembre de 1953. Además el clima y algunas noticias de actualidad completan el espacio.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En 1972 regresa al país el General Perón luego de 17 años de exilio y entonces se lo llama El Día de militante y causalmente ese día llegaba también el actor que hacia el personaje de El Zorro.
La gente en el Aeropuerto cantaba, el zorro y perón un solo corazón.
Otro 17 de noviembre, pero en 1974 son repatriados los restos de Eva Duarte de Perón.
En Buenos Aires en 1822 se construye el Cementerio de la Recolecta y el Santoral de hoy celebra a Santa Isabel de Hungría.
Por otra parte hoy es El Día del Constructor y también Día del Escultor. Luis Conte desde estudios recordó a la cantante Azucena Maizani nacida el 17 de noviembre de 1902 y el debut en Primera División del futbolista José Francisco Sanfilipo un 17 de noviembre de 1953. Además el clima y algunas noticias de actualidad completan el espacio.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Pirotecnia ¿Debe prohibirse?
Llega el tiempo en que aparecen los petardos, los rompeportones y toda tipo de explosivos que se dicen son para festejar.
Especialmente gurises que asustan a la a vuela, atemorizan a los perritos y rompen los tímpanos, casi siempre a la hora de la siesta, igualmente algunos adultos juguetones lo practican.
Pero cada año surgen los reclamos para que se termine con esta modalidad de diversión que muchos problemas acarrea.
En Ushuaia establece por Ordenanza Municipal la total prohibición para el uso de la pirotecnia, incluyendo los fuegos artificiales tan comunes en Festivales y Fiestas populares.
Igualmente en Concordia se establece algo similar, pero llamativamente, tal vez por exigencias comerciales, la Ordenanza comenzará a regir seis meses después de sancionada.
Especialmente gurises que asustan a la a vuela, atemorizan a los perritos y rompen los tímpanos, casi siempre a la hora de la siesta, igualmente algunos adultos juguetones lo practican.
Pero cada año surgen los reclamos para que se termine con esta modalidad de diversión que muchos problemas acarrea.
En Ushuaia establece por Ordenanza Municipal la total prohibición para el uso de la pirotecnia, incluyendo los fuegos artificiales tan comunes en Festivales y Fiestas populares.
Igualmente en Concordia se establece algo similar, pero llamativamente, tal vez por exigencias comerciales, la Ordenanza comenzará a regir seis meses después de sancionada.
Padre Carlos Stadler-Homilía del Domingo 33 del año
Reflexión del Evangelio de San Lucas 21,5-19 correspondiente al domingo 33 durante el año de Padre Carlos Stadler en la Misa de Basílica Inmacvulada Concepción el pasado domingo
Audio de Roque Giovenale para Caminatas y Conversas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 15 de noviembre de 2016
Padre Jesús de Nuestra Señora de la Merced en Ushuaia
Entrevista al Padre Jesús SDB, Sacerdote español de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced - Ushuaia realizada por Roque Giovenale en su reciente viaje al sur
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 11 de noviembre de 2016
50 Aniversario del Instituto La Salle de San Martín
En su participación de ayer en Caminatas y Conversas el Profesor Pablo Demkow reunió a docentes y alumnos que celebraban los 50 años del Instituto.
Participaron del programa: Colegio San Martín de Porres (José León Suárez) Jessica Calque, Mara González, Ana Montecinos, Lucia Llanos. Irene Balbi (Vice Directora). Colegio La Salle de González Catán Florencia Castillo, Camila Alegre, Romina Aquino, Sathia Bravo, Luciana Peixoto, Juliana Roldán, Florencia Aráoz, Sofía Arévalo. Patricio De Maio (profesor), Miriam Galeano (profesora)
Página de Facebook “Demoliendo Radios”
El colegio de Porres es un colegio que el Lasalle administra y ayuda economicamente, se encuentra en una zona carenciada del GBA al igual que el de González Catán.
Informes y entrevistas de Pablo Demkow Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Participaron del programa: Colegio San Martín de Porres (José León Suárez) Jessica Calque, Mara González, Ana Montecinos, Lucia Llanos. Irene Balbi (Vice Directora). Colegio La Salle de González Catán Florencia Castillo, Camila Alegre, Romina Aquino, Sathia Bravo, Luciana Peixoto, Juliana Roldán, Florencia Aráoz, Sofía Arévalo. Patricio De Maio (profesor), Miriam Galeano (profesora)
Página de Facebook “Demoliendo Radios”
El colegio de Porres es un colegio que el Lasalle administra y ayuda economicamente, se encuentra en una zona carenciada del GBA al igual que el de González Catán.
Informes y entrevistas de Pablo Demkow Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 6 de noviembre de 2016
33 años de Parroquia San Roque
Era el 6 de noviembre de 1983, una mañana calurosa y húmeda, cuando el Padre Juan Rolando entregaba la atención pastoral de la Capilla
San Roque y el Obispo Diocesano, Monseñor Pedro Boxler instituía al Padre Enrique Caballero, Párroco de la nueva Parroquia San Roque, le entrega el Libro de la Palabra, el Misal y la llave del Sagrario, que se abría para guardar el Cuerpo y la Sangre del Señor.
Tal vezesta fecha no será recordada como la de la creación de Parroquia San Roque, pero quien la saca de mi corazón, quien me quita lo bailado, no hay decreto ni ley ni olvido, capaz de arrancar 33 años de historia en la vida de un hombre.
33 años de alegría y tristezas, de sueños realizados y de sueños que todavía esperan, de esperanza renovada cada día. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Padre Enrique Caballero |
![]() |
Padre Juan Rolando y otros Sacerdotes de Don Bosco |
Tal vezesta fecha no será recordada como la de la creación de Parroquia San Roque, pero quien la saca de mi corazón, quien me quita lo bailado, no hay decreto ni ley ni olvido, capaz de arrancar 33 años de historia en la vida de un hombre.
33 años de alegría y tristezas, de sueños realizados y de sueños que todavía esperan, de esperanza renovada cada día. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 4 de noviembre de 2016
de regreso: Alimentados de triunfalismo
de regreso: Alimentados de triunfalismo:
En un país atravesado por las brechas de la desigualdad, con millones de argentinos carentes de hasta lo mínimo a veces para vivir,
sobreviviendo en basurales, unos pocos disfrutando de las leyes del mercado y franja social impotente, la trabajadora, que equivocada o no, se planta en calles para ser escuchada alguna vez, la educación devaluada y la salud quebrantada, en esta situación desde el gobierno y los multimedios nos venden triunfalismos como recetas de felicidad y un país mejor.
Así necesitamos que gane la selección de futbol o algún otro triunfo deportivo, una película ganadora o la visita de un músico o grupo musical de fama para alimentar el triunfalismo que todo argentino lleva dentro.
Recuperamos la ilusión, ¡que ilusos!
Mi pueblo llora por pan, pero festeja con vino
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En un país atravesado por las brechas de la desigualdad, con millones de argentinos carentes de hasta lo mínimo a veces para vivir,
sobreviviendo en basurales, unos pocos disfrutando de las leyes del mercado y franja social impotente, la trabajadora, que equivocada o no, se planta en calles para ser escuchada alguna vez, la educación devaluada y la salud quebrantada, en esta situación desde el gobierno y los multimedios nos venden triunfalismos como recetas de felicidad y un país mejor.
Así necesitamos que gane la selección de futbol o algún otro triunfo deportivo, una película ganadora o la visita de un músico o grupo musical de fama para alimentar el triunfalismo que todo argentino lleva dentro.
Recuperamos la ilusión, ¡que ilusos!
Mi pueblo llora por pan, pero festeja con vino
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 3 de noviembre de 2016
Pablo Demkow y la contaminación del Río Uruguay
En su participación de hoy en Caminatas y conversas por FM Buen Anuncio en dialogo con el conductor del espacio, Luis Conte, analizaron la información del monitoreo de la CARU en el Río Uruguay.
Las conclusiones del informe muestran que se hallaron menos de una decena de irregularidades en las tomas de datos en la planta pastera y que en varios casos esos errores fueron subsanados.
En cambio, en la costa argentina, donde llegan los efluentes vertidos por la ciudad de Gualeguaychú, se encontraron irregularidades en todas las ocasiones en que se emprendieron análisis.
Por ejemplo, en los 50 análisis se detectaron presencias de hierro en el agua mayores a las permitidas por la normativa argentina.
También se observó aluminio en proporciones mayores a las reguladas en el 100% de las tomas.
Algo similar ocurrió con berilio (sólo dos veces no se encontró) y con el amonio (detectado en 36 de las 50 tomas).
Informe de CARU
Las conclusiones del informe muestran que se hallaron menos de una decena de irregularidades en las tomas de datos en la planta pastera y que en varios casos esos errores fueron subsanados.
En cambio, en la costa argentina, donde llegan los efluentes vertidos por la ciudad de Gualeguaychú, se encontraron irregularidades en todas las ocasiones en que se emprendieron análisis.
Por ejemplo, en los 50 análisis se detectaron presencias de hierro en el agua mayores a las permitidas por la normativa argentina.
También se observó aluminio en proporciones mayores a las reguladas en el 100% de las tomas.
Algo similar ocurrió con berilio (sólo dos veces no se encontró) y con el amonio (detectado en 36 de las 50 tomas).
Informe de CARU
Pablo Demkow y la contaminación del Río Uruguay
En su participación de hoy en Caminatas y conversas por FM Buen Anuncio en dialogom con el conductor del espacio, Luis Conte, analizaron la información del monitoreo de la CARU en el Río Uruguay.
Las conclusiones del informe muestran que se hallaron menos de una decena de irregularidades en las tomas de datos en la planta pastera y que en varios casos esos errores fueron subsanados.
En cambio, en la costa argentina, donde llegan los efluentes vertidos por la ciudad de Gualeguaychú, se encontraron irregularidades en todas las ocasiones en que se emprendieron análisis.
Por ejemplo, en los 50 análisis se detectaron presencias de hierro en el agua mayores a las permitidas por la normativa argentina.
También se observó aluminio en proporciones mayores a las reguladas en el 100% de las tomas.
Algo similar ocurrió con berilio (sólo dos veces no se encontró) y con el amonio (detectado en 36 de las 50 tomas).
Informe de CARU
Las conclusiones del informe muestran que se hallaron menos de una decena de irregularidades en las tomas de datos en la planta pastera y que en varios casos esos errores fueron subsanados.
En cambio, en la costa argentina, donde llegan los efluentes vertidos por la ciudad de Gualeguaychú, se encontraron irregularidades en todas las ocasiones en que se emprendieron análisis.
Por ejemplo, en los 50 análisis se detectaron presencias de hierro en el agua mayores a las permitidas por la normativa argentina.
También se observó aluminio en proporciones mayores a las reguladas en el 100% de las tomas.
Algo similar ocurrió con berilio (sólo dos veces no se encontró) y con el amonio (detectado en 36 de las 50 tomas).
Informe de CARU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)