Escuchar el audio
Ir a descargar
Foto: Andrea Giano
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Tiempo de Adviento
![]() |
foto:Pesebre folklorico San Roque |
Tiempo de Adviento, tiempo de espera
¿Qué esperamos? La respuesta fácil podría ser, esperamos la Navidad.
Cuantas cosas encierra la Navidad ¿Qué seria el mundo sin la Navidad?
Aun los no creyentes o los que profesan otro credo esperan y necesitan la Navidad, hasta Papa Noel precisa la Navidad.
¿Por qué todos esperamos y necesitamos la Navidad?
Llegando la final del año, nos damos cuenta que hemos trajinado 11 meses, con pocos o nulos logros, sin paz, sin esperanza para muchos, a pesar de las fiestas y las carcajadas, de los brindis y los trofeos, todo parece ir por un tobogán, y a al cambio del calendario no espera otro año para empezar de nuevo a girar sin retorno.
Es cuando aparece en el horizonte la Navidad.
La Navidad suaviza las asperezas de la vida, nos invita a mirar la pobreza, no como un problema, sino como un signo de humildad, para reconocer la distancia entre Dios y el hombre, distancia tan grande que solo Dios podía recorrer, achicándose hasta aparecer como un niño recién nacido, es el Dios con nosotros.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Seguridad para todos, también para el no nacido
Programa Las piezas que faltan emitido por FM Buen anuncio el 17 de abril de 2009
Ante la Vigilia de Oración por la vida naciente es bueno revisar nuestra actitud en las distintas situaciones de inseguridad
Escuchar el audio
Ir a descargar
![]() |
foto vidayfamilia |
Ante la Vigilia de Oración por la vida naciente es bueno revisar nuestra actitud en las distintas situaciones de inseguridad
Escuchar el audio
Ir a descargar
Etiquetas:
aborto,
derechos humanos,
educación,
familia,
justicia,
pensamientos,
política
martes, 23 de noviembre de 2010
Luz del mundo: el libro-entrevista con Benedico XVI
Etiquetas:
fe,
literatura,
pensamientos,
salud,
teología,
videos
Ubicación:
Vaticano, 40026 Imola Bolonia, Italia
lunes, 22 de noviembre de 2010
El ABC en la prevención del sida
Programa Las piezas que faltan emitido el 20 de marzo de 2009 por FM Buen Anuncio 95.7 de Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Defensa de la villa del Arroyo de la China
(FM Buen Anuncio)
En noviembre de 1852, los hombres de Concepción del Uruguay lucharon denodadamente contra la invasión que, a las órdenes de Madariaga, fue enviada desde Buenos Aires con el propósito de alterar los planes de Urquiza y frustrar la reunión del Congreso Constituyente que por esos días comenzaba a sesionar en Santa Fe.
El general Ricardo López Jordán, gobernador constitucional de Entre Ríos, defensor del federalismo y conductor del pueblo uruguayense el 21 de noviembre de 1852 en el valiente rechazo de la invasión de Madariaga, triunfo popular que salvara al Congreso Constituyente reunido en Santa Fe y posibilitar
a la organización nacional”.
El museo Casa de Delio Panizza se convirtió en bastión de defensa de la ciudad invadida por Madariaga y Hornos;
En noviembre de 1852, los hombres de Concepción del Uruguay lucharon denodadamente contra la invasión que, a las órdenes de Madariaga, fue enviada desde Buenos Aires con el propósito de alterar los planes de Urquiza y frustrar la reunión del Congreso Constituyente que por esos días comenzaba a sesionar en Santa Fe.

El general Ricardo López Jordán, gobernador constitucional de Entre Ríos, defensor del federalismo y conductor del pueblo uruguayense el 21 de noviembre de 1852 en el valiente rechazo de la invasión de Madariaga, triunfo popular que salvara al Congreso Constituyente reunido en Santa Fe y posibilitar
El museo Casa de Delio Panizza se convirtió en bastión de defensa de la ciudad invadida por Madariaga y Hornos;
sábado, 20 de noviembre de 2010
Celebración de Cristo Rey
Homilía de Padre Rubén Melchiori
foto Fiesta de Familias Paradistas |
Nuestro Rey desde la cruz desea el bien de sus enemigos, y los perdona.
Es el Rey, guste o no guste, si lo aceptamos gozamos de su triunfo, si lo rechazamos sufrimos.
Jesús quiere establecer su reino, un reino de justicia, pero no obliga a nadie, pese al costo de su sangre.
Escuche Homilía
viernes, 19 de noviembre de 2010
En el Día de la Soberanía Nacional
Un especial programa de Patria entre todos con el Profesor Julio Derudi dedicado al combate de la Vuelta de Obligado, en el programa encuentro en la tarde conducido por Pablo Bermudez.
Escúchelo hoy, sábado y mañana domingo a las 12 y 30 por FM Buen Anuncio 95.7
Escuchar audio
Escúchelo hoy, sábado y mañana domingo a las 12 y 30 por FM Buen Anuncio 95.7
Escuchar audio
jueves, 18 de noviembre de 2010
¿Violencia de género o violencia general?
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Coro Joaquin y Ana
El Coro Joaquín y Ana de Parroquia San Roque interpreta Gracias a la vida de Violeta Parra y Milagro de Amor de Jorge Rojas, durante la Fiesta Primer Aniversario del grupo celebrada el 29 de octubre
lunes, 15 de noviembre de 2010
Aborto, cine y corrupción
![]() |
foto:alerta.org |
La Asociación de Víctimas del Aborto recoge testimonios de mujeres que han abortado: el dolor de la vergüenza, del arrepentimiento, de la pérdida... Un dolor en silencio.
A serbian film’, un ejemplo de corrupción moral y de condescendencia con la ‘pederastia intelectual’
Escuchar audio de Caminatas y Conversas
Ubicación:
San Sebastián, España
domingo, 14 de noviembre de 2010
Patria entre todos y la tradición
![]() |
foto archivo Concepro 2010 |
El Profesor Julio Derudi: en Argentina tiene relación con el nacimiento de José Hernández autor del Martin Fierro y es para recordar los principios, las ideas, las costumbres los hábitos comunes que tenían los patriotas.
Perdimos las costumbres y la tradición con la reforma de la Constitución en 1994 por obra y gracia de nuestros queridos constituyentes.
Ir a descargar
Lo que se dijo
Gracias a la constancia salvaran sus vidas
Homilía Domingo 33° durante el año por Padre Rubén Melchiori
No hay que preocuparse por el por qué y el cuándo, hay que ocuparse de lo de adentro, la fortaleza está en la eucaristía.
El mensaje de hoy es muy simple, la salud es tener la Palabra de Dios adentro.
Ir a descargar
Etiquetas:
celebraciones,
comunicación,
educación,
familia,
historia,
homilías,
política,
social
viernes, 12 de noviembre de 2010
A los niños, salud.
Por Monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
El segundo domingo de noviembre se conmemora en todo el país el “Día del enfermo”. El lema elegido para hoy es “Niños sanos, esperanza de la Patria”.
A veces he imaginado la vida que nace como una hoja en blanco para escribir una historia. Y vemos con dolor que algunos niños comienzan con una hoja recortada y con unos renglones ya escritos con historias de exclusión.
Y eso debido a que la mamá no ha recibido los cuidados necesarios desde que esa vida comenzó a crecer en su vientre. Ella misma ya tiene opacada la hoja de su vida y subestimados sus sueños.
¿No será necesario que la Asignación Universal por Hijo se aplicara desde el inicio del embarazo?
A veces se llega tarde donde ya se ha iniciado la vida.
Identificamos la niñez como una etapa de mayor fragilidad y vulnerabilidad. Aparecen los dolores de panza, de dientes… A veces también duele mucho, mucho la vida.
Es el tiempo en el que se necesitan vacunas, proteínas, vitaminas; alimentación equilibrada. También sol, aire puro, agua limpia. Abrigo, casa, ternura.
Allí tenemos que estar los adultos, siendo dadores y propiciadores de esas condiciones indispensables para el desarrollo de una niñez que crezca en salud plena. Parafraseando a Benavente, con cada niño que nace renace la humanidad.
La niñez es el tiempo en el que se incuban y amasan silenciosamente las oportunidades del futuro de cada niño y con él el futuro de la Patria.
Les decía que por el Bicentenario se eligió el lema “Niños sanos, esperanza de la Patria”. Podemos darlo vuelta y decir “Patria sana, esperanza de los niños”.
Porque sólo una sociedad enferma puede descuidar a los más pequeños y débiles. Sólo una sociedad enferma puede enfermarlos con un cielo sin estrellas y una mesa sin sonrisas y sin pan.
Es tiempo de reforzar nuestra oración y compromiso. No más niños enfermos por causas evitables. Hemos de renovar una utopía que no se resigna ni claudica ante el egoísmo y la injusticia.
Recemos también por las familias de los niños enfermos. Por tantos médicos, enfermeros, profesionales y voluntarios que se dedican a su cuidado con amorosa delicadeza. (Un gracias enorme para todos ellos.)
Jesús nos dijo: “Lo que hicieron al más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”.
Escuchar audio
Ir a descargar
El segundo domingo de noviembre se conmemora en todo el país el “Día del enfermo”. El lema elegido para hoy es “Niños sanos, esperanza de la Patria”.
A veces he imaginado la vida que nace como una hoja en blanco para escribir una historia. Y vemos con dolor que algunos niños comienzan con una hoja recortada y con unos renglones ya escritos con historias de exclusión.
Y eso debido a que la mamá no ha recibido los cuidados necesarios desde que esa vida comenzó a crecer en su vientre. Ella misma ya tiene opacada la hoja de su vida y subestimados sus sueños.
¿No será necesario que la Asignación Universal por Hijo se aplicara desde el inicio del embarazo?
A veces se llega tarde donde ya se ha iniciado la vida.
Identificamos la niñez como una etapa de mayor fragilidad y vulnerabilidad. Aparecen los dolores de panza, de dientes… A veces también duele mucho, mucho la vida.
Es el tiempo en el que se necesitan vacunas, proteínas, vitaminas; alimentación equilibrada. También sol, aire puro, agua limpia. Abrigo, casa, ternura.
Allí tenemos que estar los adultos, siendo dadores y propiciadores de esas condiciones indispensables para el desarrollo de una niñez que crezca en salud plena. Parafraseando a Benavente, con cada niño que nace renace la humanidad.
La niñez es el tiempo en el que se incuban y amasan silenciosamente las oportunidades del futuro de cada niño y con él el futuro de la Patria.
Les decía que por el Bicentenario se eligió el lema “Niños sanos, esperanza de la Patria”. Podemos darlo vuelta y decir “Patria sana, esperanza de los niños”.
Porque sólo una sociedad enferma puede descuidar a los más pequeños y débiles. Sólo una sociedad enferma puede enfermarlos con un cielo sin estrellas y una mesa sin sonrisas y sin pan.
Es tiempo de reforzar nuestra oración y compromiso. No más niños enfermos por causas evitables. Hemos de renovar una utopía que no se resigna ni claudica ante el egoísmo y la injusticia.
Recemos también por las familias de los niños enfermos. Por tantos médicos, enfermeros, profesionales y voluntarios que se dedican a su cuidado con amorosa delicadeza. (Un gracias enorme para todos ellos.)
Jesús nos dijo: “Lo que hicieron al más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”.
Escuchar audio
Ir a descargar
jueves, 11 de noviembre de 2010
Entrega de certificados de discapacidad
Reunión por certificados de discapacidad
Informe e imágenes de Soledad Aparicio
Las numerosas personas fueron atendidas en el Hall de entrada y el baño para personas con discapacidad estaba cerrado.
A las personas atendidas se les estaría entregando el certificado dentro de 12 días, pero no el certificado único recientemente decretado por el gobierno nacional.
Informe e imágenes de Soledad Aparicio
Las numerosas personas fueron atendidas en el Hall de entrada y el baño para personas con discapacidad estaba cerrado.
A las personas atendidas se les estaría entregando el certificado dentro de 12 días, pero no el certificado único recientemente decretado por el gobierno nacional.
martes, 9 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
25 años del Movimiento de Parada de Familias
El Movimiento de Parada de familias de la diócesis de Gualeguaychú, celebro 25 años de su fundación con una convivencia realizada en Complejo San José de Circulo Católico de Obreros en Concepción del Uruguay.
Presidio la Santa Misa de Acción de gracias el Padre Humberto Benetti que acompaño al Movimiento en sus inicios.
Homilia Padre HumbertoBenetti en Fiesta de Parada de Familias
Video gentileza de Héctor Boujon.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Lo que deja la semana IV
La vida es realmente para llegar al cielo
Homilía de Padre Ruben Melchiori
Ir a descargar
Patria entre todos con el Profesor Julio Derudi
Ir a descargar
Mensajero de tu pueblo-catequesis sobre San Agustín
Ir a descargar
Benedicto XVI a discapacitados: "Ocupáis un lugar muy importante en el corazón del Papa"
Homilía de Padre Ruben Melchiori
Ir a descargar
Patria entre todos con el Profesor Julio Derudi
Ir a descargar
Mensajero de tu pueblo-catequesis sobre San Agustín
Ir a descargar
Benedicto XVI a discapacitados: "Ocupáis un lugar muy importante en el corazón del Papa"
Etiquetas:
celebraciones,
discapacidad,
familia,
historia,
homilías,
santidad,
teología,
videos
sábado, 6 de noviembre de 2010
El Papa Benedicto XVI llega a España
Visita del Papa a la Catedral de Santiago de Compostela
Homilia de Benedicto XVI Misa en Plaza del Obradoiro de santiago de Compostela
Urge testimoniar con valor a Dios en medio de un mundo pagano, dice el Papa Benedicto XVI
En la homilía de la Misa que presidió esta tarde (hora local) en la Plaza del Obradoiro en ocasión del Año Santo Compostelano, el Papa Benedicto XVI resaltó la urgencia de testimoniar el Evangelio, a Dios mismo, con la propia vida en medio de un mundo que le ha dado la espalda.
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=31684
Escuchar audio
Ir a descargar
comentario a la Homilia de la CEE
audio y video gentileza de http://www.visitadelpapa2010.org
Homilia de Benedicto XVI Misa en Plaza del Obradoiro de santiago de Compostela
Urge testimoniar con valor a Dios en medio de un mundo pagano, dice el Papa Benedicto XVI
En la homilía de la Misa que presidió esta tarde (hora local) en la Plaza del Obradoiro en ocasión del Año Santo Compostelano, el Papa Benedicto XVI resaltó la urgencia de testimoniar el Evangelio, a Dios mismo, con la propia vida en medio de un mundo que le ha dado la espalda.
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=31684
Escuchar audio
Ir a descargar
comentario a la Homilia de la CEE
audio y video gentileza de http://www.visitadelpapa2010.org
viernes, 5 de noviembre de 2010
Lo que se dijo
Audios de la semana
Comenzar contentos
Las verdades mas profundas
Defender la vida desde el vientre materno
Conmemoración de los fieles difuntos
Comenzar contentos
Las verdades mas profundas
Defender la vida desde el vientre materno
Conmemoración de los fieles difuntos
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Homosexualidad: conducta de riesgo
Kathleen Melonakos, enfermera: "Homosexualidad no es normal ni benigna"
13 de agosto de 2009.- Una enfermera norteamericana que trabajó durante años en el hospital de la facultad de medicina en la Universidad de Stanford en California (Estados Unidos) publicó recientemente un revelador ensayo donde señala cómo se ha venido ocultando, por razones ideológicas, las graves consecuencias para la salud individual y pública de las conductas homosexuales.
El artículo, publicado en español por el Comité Independiente Anti-SIDA y que reproducimos, fue escrito por la enfermera profesional Kathleen Melonakos, quien revela lo que ha observado en el mundo de la salud 30 años después de la controvertida decisión de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) de suprimir la homosexualidad como patología, cediendo a las presiones de los grupos militantes homosexuales.
Este es su testimonio según su experiencia.
Escuche audio de la noticia emitida en el programa Las piezas que faltan de FM Buen Anuncio el 13 de agosto de 2009
Ir a descargar
![]() |
foto gentileza de http://www.caminocatolico.org |
13 de agosto de 2009.- Una enfermera norteamericana que trabajó durante años en el hospital de la facultad de medicina en la Universidad de Stanford en California (Estados Unidos) publicó recientemente un revelador ensayo donde señala cómo se ha venido ocultando, por razones ideológicas, las graves consecuencias para la salud individual y pública de las conductas homosexuales.
El artículo, publicado en español por el Comité Independiente Anti-SIDA y que reproducimos, fue escrito por la enfermera profesional Kathleen Melonakos, quien revela lo que ha observado en el mundo de la salud 30 años después de la controvertida decisión de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) de suprimir la homosexualidad como patología, cediendo a las presiones de los grupos militantes homosexuales.
Este es su testimonio según su experiencia.
Escuche audio de la noticia emitida en el programa Las piezas que faltan de FM Buen Anuncio el 13 de agosto de 2009
Ir a descargar
Ubicación:
Stanford, California, EEUU
martes, 2 de noviembre de 2010
Yo soy la Resurrección y la Vida
Jesús anima explicando que el cielo es como una casa grande que tiene muchas habitaciones, allí tenemos un lugar preparado para cada uno de nosotros.
Quien se abre a la fe y cree en Jesús, sabe que ese el destino final
De la Homilía de Padre Mario Tournoud en Misa por difuntos celebrada en el cementerio de Concepción del Uruguay.
Escuchar audio de la homilía
Concilio Vaticano II-primera parte Los Seglares
El 18 de noviembre de 1965 se promulgaba el Decreto sobre el apostolado de los seglares.
La vocación cristiana es vocación al apostolado, el cual la Iglesia ejercita por medio de todos sus miembros.
Escuchar audio
lunes, 1 de noviembre de 2010
Las Bienaventuranzas son un programa de vida para ser feliz
![]() |
foto de archivo 2008 |
Homilía de Monseñor Jorge Lozano en Misa de Confirmación en Parroquia San Roque
Lo que cumplen los Santos en la familia de la Iglesia, no es una vocación para unos pocos, todos estamos llamados a ser santos, a ser como San Roque, como la Virgen María.
Al ser llamado por su propio nombre, es decir con su propia vida, es Jesús quien nos llama por el nombre.
Las Bienaventuranzas son un programa de vida para ser feliz, es lo que nos muestran los Santos, que se puede ser feliz en la tierra, para eso Jesús nos da el Espíritu Santo, el que con su fuerza hace posible realizar las obras del espíritu y de la santidad. Por eso es importante el Sacramento de la Confirmación, que nos ayuda a cumplir la misión en la Iglesia.
Los padrinos son responsables de que esa misión sea llevada adelante, con su oración, con su ejemplo, con su consejo
Escuchar audio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)