Desde el mediodía y hasta la hora 16 tiene lugar la celebración del Día de la Solidaridad con actuación de grupos musicales y cantores folclóricos.
Se invita a compartir gestos solidarios y compartir juguetes y pañales para Grávida.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Entre Ríos también tiene….
Entre Ríos también tiene, descanso para la vista, un remanso para el alma, en los arroyos en calma anida la libertad; ser libres en la hermandad con el hombre, el aire, el río y los pájaros sin trampas.
Un no a la contaminación, del ambiente y la razón.
Me gusta la libertad, que se funda en el respeto y no andar sacando pecho, para una idea imponer.
Antes el deber que el derecho -y caminar sin atropello.
Entre Ríos también tiene, en su bondad natural, al ceibo, flor nacional que lo recibe al viajero que nos viene a visitar
Y la gente –venga a ver- lo que es capaz el paisano –no si no se vaya a creer- cuando le tiende la mano, en un apretón genuino.
Como dice Marcelino, del entrerriano derecho, es el que en mis coplas hablo
Marcelino Román
Nació en Villa Ángela, Victoria (Entre Ríos) el 2 de junio de 1908. Luego de vivir más de una década en Nogoyá, se radica en Paraná, donde falleció el 10 de mayo de 1981. Se dedicó al periodismo hasta obtener el retiro jubilatorio, y fue un estudioso del folclore.
Poeta de autoformación, encarna la filosofía popular y busca interpretar, con el apoyo del estudio, el momento histórico y la conformación de una mentalidad americana.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Paso Vera |
Un no a la contaminación, del ambiente y la razón.
Me gusta la libertad, que se funda en el respeto y no andar sacando pecho, para una idea imponer.
Antes el deber que el derecho -y caminar sin atropello.
Entre Ríos también tiene, en su bondad natural, al ceibo, flor nacional que lo recibe al viajero que nos viene a visitar
Y la gente –venga a ver- lo que es capaz el paisano –no si no se vaya a creer- cuando le tiende la mano, en un apretón genuino.
Como dice Marcelino, del entrerriano derecho, es el que en mis coplas hablo
Marcelino Román
Nació en Villa Ángela, Victoria (Entre Ríos) el 2 de junio de 1908. Luego de vivir más de una década en Nogoyá, se radica en Paraná, donde falleció el 10 de mayo de 1981. Se dedicó al periodismo hasta obtener el retiro jubilatorio, y fue un estudioso del folclore.
Poeta de autoformación, encarna la filosofía popular y busca interpretar, con el apoyo del estudio, el momento histórico y la conformación de una mentalidad americana.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Parroquia San Roque: Alumnos del Sagrado Corazón visitan Casa del Niño
Parroquia San Roque: Alumnos del Sagrado Corazón visitan Casa del Niño: Acompañados por la Hermana Mariela y un preceptor, alumnos de Cuarto año del Instituto Sagrado Corazón visitaron hoy la Casa del Niño San Roque
jueves, 29 de agosto de 2013
Ética de la información
En relación con la opinión publica, ocupan un lugar especial los medios del Estado, y mucho más si son regidos en régimen de monopolio.
El estado no puede defender puntos de vista partidista, porque representa a todos los ciudadanos y se debe la bien de todos.
Tendencias políticas, religiones, corrientes culturales, intereses regionales deben tener un equilibrado y proporcionado acceso al foro nacional.
Ética de la información de Jesús Iribarren, página 20 Alumnos y docentes de Escuela Madre Teresa de Calcuta proceden al plantado de árboles en Boulevard 12 de octubre frente al establecimiento escolar en el Día del Árbol
El 29 de agosto de 1900, a través del Consejo Nacional de Educación, fue establecido el Día del Árbol por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos.
El árbol integra escenarios naturales, acompaña al hombre en los caminos y embellece las calles, plazas y parques de las ciudades.
El Árbol Forestal argentino es el quebracho colorado chaqueño, que no debe confundirse con la Flor Nacional que recae en el ceibo.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El estado no puede defender puntos de vista partidista, porque representa a todos los ciudadanos y se debe la bien de todos.
Tendencias políticas, religiones, corrientes culturales, intereses regionales deben tener un equilibrado y proporcionado acceso al foro nacional.
Ética de la información de Jesús Iribarren, página 20 Alumnos y docentes de Escuela Madre Teresa de Calcuta proceden al plantado de árboles en Boulevard 12 de octubre frente al establecimiento escolar en el Día del Árbol
El 29 de agosto de 1900, a través del Consejo Nacional de Educación, fue establecido el Día del Árbol por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos.
El árbol integra escenarios naturales, acompaña al hombre en los caminos y embellece las calles, plazas y parques de las ciudades.
El Árbol Forestal argentino es el quebracho colorado chaqueño, que no debe confundirse con la Flor Nacional que recae en el ceibo.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 28 de agosto de 2013
Parque para chicos con capacidades diferentes
Parque integrador
En la ciudad de Concepción del Uruguay
Se prepara la inauguración del Parque para chicos con capacidades diferentes o parque integrador.
Habla la señora Viviana Melgar
En la ciudad de Concepción del Uruguay
Se prepara la inauguración del Parque para chicos con capacidades diferentes o parque integrador.
Habla la señora Viviana Melgar
martes, 27 de agosto de 2013
Día de la radio en Caminatas y Conversas
Apertura de Caminatas y Conversas de martes 27 de agosto
Un día muy especial y significativo para los que hacemos radio, los que amamos y creemos en este vehículo de cultura, de imaginación y de encuentro con otras personas.
Audio recreado de la primera transmisión de radio en nuestro país, el 27 de agosto de 1920.
Sucedió el 27 de agosto de 1920 cuando Enrique Susini, César Guerrico, Luís Romero Carranza y Miguel Mujica –conocidos popularmente como “Los locos de la azotea”- emitieron desde el techo del Teatro Coliseo. Compartimos palabras del recordado periodista Félix Laiño.
A comienzos del siglo 20, cuando las ondas sonoras controladas empezaron abrir surcos en el espacio, no fueron muchos los que tuvieron conciencia de que estallaba la revolución electrónica llamada a transformar las condiciones de vida del planeta.
Fueron tantas las bendiciones que debemos al milagro de la radiotelefonía, que no seria descabellado pensar que, para mantenernos siempre alertas a su mensaje sonoro, Dios solo puso parpados en los ojos.
Del libro Félix Laiño, pagina 149. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Un día muy especial y significativo para los que hacemos radio, los que amamos y creemos en este vehículo de cultura, de imaginación y de encuentro con otras personas.
Audio recreado de la primera transmisión de radio en nuestro país, el 27 de agosto de 1920.
Sucedió el 27 de agosto de 1920 cuando Enrique Susini, César Guerrico, Luís Romero Carranza y Miguel Mujica –conocidos popularmente como “Los locos de la azotea”- emitieron desde el techo del Teatro Coliseo. Compartimos palabras del recordado periodista Félix Laiño.
A comienzos del siglo 20, cuando las ondas sonoras controladas empezaron abrir surcos en el espacio, no fueron muchos los que tuvieron conciencia de que estallaba la revolución electrónica llamada a transformar las condiciones de vida del planeta.
Fueron tantas las bendiciones que debemos al milagro de la radiotelefonía, que no seria descabellado pensar que, para mantenernos siempre alertas a su mensaje sonoro, Dios solo puso parpados en los ojos.
Del libro Félix Laiño, pagina 149. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 21 de agosto de 2013
Feria Departamental de Ciencias
Realizada hoy en la Escuela Normal de Concepción del Uruguay. Sobre la imagenes escuchamos a chicos de Escuela Madre Teresa de Calcuta y Escuela Normal.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Pablo Saavedra en Palabras en Altavoz
En el programa Palabras en Altavoz conducido por Roque Giovenale estuvo Pablo Saavedra contando su experiencia en la JMJ 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
domingo, 18 de agosto de 2013
Rosa Mabel y Miguel Cañete en 21º Aniversario de Buen Anuncio
21º Aniversario de Buen Anuncio en el Patio de Isaco (7 fotos)
En el programa El Patio de Isaco que se emite por FM Buen Anuncio 95.7 y conducido por Luis Gauna se realizó un homenaje al 21 aniversario de la radio, compartiendo archivos sonoros junto a Luis Conte, con visitas al estudio y la actuación en vivo de Rosa Mabel y Miguel Cañete.
Interpretan Recordando al Paso, un chamame.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En el programa El Patio de Isaco que se emite por FM Buen Anuncio 95.7 y conducido por Luis Gauna se realizó un homenaje al 21 aniversario de la radio, compartiendo archivos sonoros junto a Luis Conte, con visitas al estudio y la actuación en vivo de Rosa Mabel y Miguel Cañete.
Interpretan Recordando al Paso, un chamame.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 15 de agosto de 2013
Familia Scevola en Palabras en altavoz
Visitaron el programa conducido por Roque Giovenale en FM Buen Anuncio.
Norma y Fabián coordinadores del grupo de jóvenes de Parroquia San Roque participantes de la JMJ
Acompañados por una de sus hijas, Pilmaiquen, en tanto que Ailen no pudo participar por razones de estudios.
Norma y Fabián coordinadores del grupo de jóvenes de Parroquia San Roque participantes de la JMJ
Acompañados por una de sus hijas, Pilmaiquen, en tanto que Ailen no pudo participar por razones de estudios.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Buen Anuncio la historia-Orlando Enríquez y Albano Sánchez
En 1994 visitaban FM Buen Anuncio los recordados músicos de Concepcion del Uruguay, Orlando Enríquez y Alban o Sánchez.
De aquella visita compartimos el chamame Soy del Nordeste, de Heraclio Pérez y Pedro De Ciervi, con la voz y la guitarra de Orlando y el bandoneón de Albano.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Caminatas y Conversas-martes 13 de agosto de 2013
Roque Giovenale con el acontecer cultural de la ciudad
Comentarios sobre la primera Celebración Eucarística del diacono Permanente Rubén González en Capilla San Isidro de nuestra ciudad.
Lo que viene
Nueva Peña folklórica de Escuela de Danzas Toto Porá, el lunes 19 en Club San Martin
Apertura martes 13 de agosto de 2013 En el Capitulo 18 de la Encíclica Luz de la Fe de los Papa Benedicto XIVI y Francisco expresa.
La fe en el Hijo de Dios hecho hombre no nos separa de la realidad sino que nos permite captar sus significado mas profundo.
Una cosa es creer que Dios existe y otra es creerle a Jesús, a su Palabra.
Muchos vivimos aferrados a la vida terrera, talvez gozando de previligeos terrenales, pero vamos por el camino equivocado.
El Camino de la vida eterna es otro, es el de la voluntad de Dios, no importa cuanto tengo, sino lo que estoy haciendo. Todo esto pasará, dejaremos todo que lo que hemos juntado.
La Caridad es el termómetro.
Al final de nuestros dias el juicio consiste en cuanto hemos hecho por los demás, y no cuanto han hecho los demás por mi. Minutos de historia- La Casa de Ejercicios de Cura Brochero
En 1875, con la ayuda de sus feligreses, comenzó la construcción de la Casa de ejercicios en Villa Del Tránsito, que hoy lleva su nombre.
Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas y al término de su Ministerio parroquial habían pasado por ella más de 40 mil personas.
Construyó Casa de religiosas, colegio e iglesias.
Más de 200 kilómetros de camino, fundó pueblos, obtuvo oficinas de correo y proyecto el ramal ferroviario.
Predicó el Evangelio en el lenguaje de sus fieles para hacerlo comprensible a todos. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Comentarios sobre la primera Celebración Eucarística del diacono Permanente Rubén González en Capilla San Isidro de nuestra ciudad.
Lo que viene
Nueva Peña folklórica de Escuela de Danzas Toto Porá, el lunes 19 en Club San Martin
Cierre musical
con Trago de sombra, zamba de Falú y Dávalos por Eduardo Falú haciendo memoria
del músico argentino fallecido el viernes.
La Luz de la Fe
Apertura martes 13 de agosto de 2013 En el Capitulo 18 de la Encíclica Luz de la Fe de los Papa Benedicto XIVI y Francisco expresa.
La fe en el Hijo de Dios hecho hombre no nos separa de la realidad sino que nos permite captar sus significado mas profundo.
Una cosa es creer que Dios existe y otra es creerle a Jesús, a su Palabra.
Muchos vivimos aferrados a la vida terrera, talvez gozando de previligeos terrenales, pero vamos por el camino equivocado.
El Camino de la vida eterna es otro, es el de la voluntad de Dios, no importa cuanto tengo, sino lo que estoy haciendo. Todo esto pasará, dejaremos todo que lo que hemos juntado.
La Caridad es el termómetro.
Al final de nuestros dias el juicio consiste en cuanto hemos hecho por los demás, y no cuanto han hecho los demás por mi. Minutos de historia- La Casa de Ejercicios de Cura Brochero
En 1875, con la ayuda de sus feligreses, comenzó la construcción de la Casa de ejercicios en Villa Del Tránsito, que hoy lleva su nombre.
Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas y al término de su Ministerio parroquial habían pasado por ella más de 40 mil personas.
Construyó Casa de religiosas, colegio e iglesias.
Más de 200 kilómetros de camino, fundó pueblos, obtuvo oficinas de correo y proyecto el ramal ferroviario.
Predicó el Evangelio en el lenguaje de sus fieles para hacerlo comprensible a todos. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 12 de agosto de 2013
Amanda de la Cruz en vivo en FM Buen Anuncio
Subido el 16/08/2011
En un nuevo aniversario de Buen Anuncio, el programa Caminatas y Conversas, emitió un programa especial con la participación de Amanda de la Cruz, cantando en vivo "Mensajera de paz"tema musical que compusiera junto a Marcelo Campos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En un nuevo aniversario de Buen Anuncio, el programa Caminatas y Conversas, emitió un programa especial con la participación de Amanda de la Cruz, cantando en vivo "Mensajera de paz"tema musical que compusiera junto a Marcelo Campos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 11 de agosto de 2013
Buen Anuncio la historia/1993 Don José Castro en vivo
En junio de 1993 en una emisión de el programa el Tren Fantasma por FM Buen Anuncio estuvo charlando y cantando el Chamarritero José Castro.
Audio original El río no es solo eso de Aníbal Sampayo y La solapa de Santos Tala.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Foto de 2012, José Castro junto a su hermana y a su esposa |
Audio original El río no es solo eso de Aníbal Sampayo y La solapa de Santos Tala.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Buen Anuncio la historia-Martin Arroyo y Gabriela Gaitán
En setiembre de 1992 a 15 días de la inauguración de la radio teníamos en vivo a Don Martin Arroyo, legendario guitarrista de nuestra ciudad,acompañando a Gabriela Gaitán, una niña por aquel tiempo- que cantaba La uruguayense, un tema musical que pertenece a José Gaitán con el que ganara en el Festival del gurí entrerriano en Brovil como canción inédita.
Esta es el audio original. Antonio Monzalvo en El Fogón San Roquino 2013. Cantando de Carlos Infante “Amigo que lo cumpla feliz” y acompaña en el bombo Héctor Taborda.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Esta es el audio original. Antonio Monzalvo en El Fogón San Roquino 2013. Cantando de Carlos Infante “Amigo que lo cumpla feliz” y acompaña en el bombo Héctor Taborda.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 9 de agosto de 2013
Sofía Gauna y Alejandro Claverie en Palabras en altavoz
La JMJ continúa en Palabras en Altavoz
En su edición de miércoles 7 de agosto Roque Giovenale mantuvo una charla con los jóvenes Sofía Gauna y Alejandro Claverie de Parroquia María Auxiliadora y participantes en la reciente Jornada Mundial de la Juventud.
Ofrecemos la primera parte del programa.
En su edición de miércoles 7 de agosto Roque Giovenale mantuvo una charla con los jóvenes Sofía Gauna y Alejandro Claverie de Parroquia María Auxiliadora y participantes en la reciente Jornada Mundial de la Juventud.
Ofrecemos la primera parte del programa.
Palpitando las PASO con Pablo Demkow
En su columna semanal en el programa Caminatas y Conversas de FM Buen Anuncio.
Algunas consideraciones
Es un día distinto, se origina un gran movimiento de vehículos que llevan y traen a los votantes, hay un cambio durante un día, llegan a colapsar los semáforos.
También están los integrantes de una familia que votan en distintos lugares.
Llegar temprano a votar, se presume que será lenta la elección por varias razones, hay que cortar troqueles y firmar padrones, retirar el troquel porque se puede prestar a alguna maniobra electoral y también el recuento de los votos.
Estricto control de parte del Estado se parece mucho al Gran Hermano de Orwell en su novela “1984”-
La efeméride de hoy dice que el 8 de agosto de 1974 cuando el presidente de EEU, Richard Nixon fue destituido debido al llamado escándalo de Watergate.
¿Alguna vez la prensa libre en Argentina podrá actuar de la misma manera?
No se trata de una prensa opositora o golpista, sino de una prensa crítica.
¿Por qué no existe el voto electrónico en Argentina?
Otro tema.
El Canal Mapuche no tiene nada de mapuche, estando en Bariloche tuve oportunidad de sintonizarlo, es una especie de Canal Encuentro reformulado con programas armados en Buenos Aires o en el extranjero y no encontré un solo minuto de programación propia y estuve cuatro días en distintos momentos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Algunas consideraciones
Es un día distinto, se origina un gran movimiento de vehículos que llevan y traen a los votantes, hay un cambio durante un día, llegan a colapsar los semáforos.
También están los integrantes de una familia que votan en distintos lugares.
Llegar temprano a votar, se presume que será lenta la elección por varias razones, hay que cortar troqueles y firmar padrones, retirar el troquel porque se puede prestar a alguna maniobra electoral y también el recuento de los votos.
Estricto control de parte del Estado se parece mucho al Gran Hermano de Orwell en su novela “1984”-
La efeméride de hoy dice que el 8 de agosto de 1974 cuando el presidente de EEU, Richard Nixon fue destituido debido al llamado escándalo de Watergate.
¿Alguna vez la prensa libre en Argentina podrá actuar de la misma manera?
No se trata de una prensa opositora o golpista, sino de una prensa crítica.
¿Por qué no existe el voto electrónico en Argentina?
Otro tema.
El Canal Mapuche no tiene nada de mapuche, estando en Bariloche tuve oportunidad de sintonizarlo, es una especie de Canal Encuentro reformulado con programas armados en Buenos Aires o en el extranjero y no encontré un solo minuto de programación propia y estuve cuatro días en distintos momentos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 8 de agosto de 2013
Jorge Villarreal en Defensa del patrimonio urugayense
Estuvo en Caminatas y Conversas y brevemente nos decía lo siguiente.se continua con el Abrazo a la Terminal de cada viernes, también sobre las reuniones de los jueves en Salón Juan Pablo II.
Además dejó su pensamiento sobre los nocivos efectos del juego.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
foto gentileza de En defensa del patrimonio |
Además dejó su pensamiento sobre los nocivos efectos del juego.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 7 de agosto de 2013
1978- El último mensaje de Paulo VI
Paulo VI falleció el 6 de agosto de 1978 y dos meses antes había realizado un urgente llamado al desarme y a la paz.
En la Asamblea General de las Naciones Unidas del 6 de junio de 1978 exclamaba:
Si se quiere llegar al desarme total hay que sustituir el equilibrio del miedo por el de la confianza.
El problema del desarme es sustancialmente un problema de mutua confianza.
Concluyó expresando que la iglesia ayudara al desarme pregonando la paz y recordando que no puede haber desarme de armas, si no hay desarme de corazones.
Datos de revista Esquiu color Nº 947 de 18 de junio de 1978. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En la Asamblea General de las Naciones Unidas del 6 de junio de 1978 exclamaba:
Si se quiere llegar al desarme total hay que sustituir el equilibrio del miedo por el de la confianza.
El problema del desarme es sustancialmente un problema de mutua confianza.
Concluyó expresando que la iglesia ayudara al desarme pregonando la paz y recordando que no puede haber desarme de armas, si no hay desarme de corazones.
Datos de revista Esquiu color Nº 947 de 18 de junio de 1978. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
7 de agosto de 2009- La iglesia denuncia la pobreza
Y se enojaron las autoridades nacionales.
Fiel a su costumbre de no escuchar y enojarse cuando se le señalan alguna debilidad, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández reacciono con las palabras del Papa.
¿Y qué dijo el Papa?
Benedicto XVI envió una carta animando a los fieles argentinos a colaborar en la Colecta Más X Menos que tendría lugar en setiembre de ese año, indicando la pobreza como un factor a erradicar.
Audio emitido el 7 de agosto de 2009 en el programa Las piezas que faltan por FM Buen Anuncio 95.7.
Archivos sonoros de la radio en su mes aniversario. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Fiel a su costumbre de no escuchar y enojarse cuando se le señalan alguna debilidad, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández reacciono con las palabras del Papa.
¿Y qué dijo el Papa?
Benedicto XVI envió una carta animando a los fieles argentinos a colaborar en la Colecta Más X Menos que tendría lugar en setiembre de ese año, indicando la pobreza como un factor a erradicar.
Audio emitido el 7 de agosto de 2009 en el programa Las piezas que faltan por FM Buen Anuncio 95.7.
Archivos sonoros de la radio en su mes aniversario. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 4 de agosto de 2013
Fogón San Roquino de folklore- entrevistas primera parte
Entrevistas
Guillermo Correa de Grupo Golondrinas en dialogo con FM Buen Anuncio 95.7 durante el 24º Fogón San Roquino de Folklore.
Antonio Monzalvo, permanente animador de festivales y fogones habla en los micrófonos de FM Buen Anuncio 95.7
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Antonio Monzalvo, permanente animador de festivales y fogones habla en los micrófonos de FM Buen Anuncio 95.7
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Fogón San Roquino -German Kloster y Juan Cruz Rodríguez
German Kloster y Juan Cruz Rodríguez
Ganadores de Juegos culturales Evita en Urdinarrain representado a Concepción del Uruguay y participantes de la final provincial en Concordia próximamente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Ganadores de Juegos culturales Evita en Urdinarrain representado a Concepción del Uruguay y participantes de la final provincial en Concordia próximamente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 3 de agosto de 2013
Así te preparamos Buen Anuncio tercera parte
Momentos previos a la Bendición e inauguración de la radio por Monseñor Pedro Boxler el 16 de agosto de 1992.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 2 de agosto de 2013
De la historia de la Iglesia-1999 Juan Pablo II en Mexico
Durante su Visita Pastoral a México --del 22 al 26 de enero de 1999-, indicó que buscará renovar y fortalecer los vínculos de comunión y afecto entre todas las Iglesias particulares del Continente Americano.
Y manifestó que espera que esta visita que hoy inicia, sirva de ánimo a todos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
foto de Cristo Hoy de 1999 |
Y manifestó que espera que esta visita que hoy inicia, sirva de ánimo a todos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 1 de agosto de 2013
Pablo Demkow , Buenos aires, cartelería y metrobus.
En su participación de hoy jueves en Caminatas y Conversas comentó sobre el Metrobus de reciente puesto en funcionamiento, muy iluminado y mucha seguridad, además nos ilustró sobre la modalidad de circulación y estacionamiento.
De los carteles y afiches de la publicidad política oficial con la imagen de Francisco dijo “se clericarizó la política” y además no se sabe si el Papa fue informado de esto.
Tal vez si se lo hubieran dicho no lo habría permitido, más si consideramos que Isaurralde fue a Brasil como quien dice para la foto.
Costumbres argentinas 1 de agosto Día de la Pachamama y el de la caña con ruda.
Sobre esta vacuna folklórica aparece para pasar agosto sin miedo, ya que el frio del invierno se prolonga en este mes y se fortalece el cuerpo con la caña con ruda.
Luis Conte desde estudio recordó que un chamame Taipero Poriajhu, recuerda en su letra al agosto caña con ruda, una letra que habla del taipero pobre (eso significa poriajhu).
También se habló del fracking, la llegada de Chevron y la sordera del gobierno, y como esta empresa tiene beneficios y privilegios.
La ley del doblaje y su aplicación no será tan rápida, lo deseable es que la ley sea pareja, que no se multe a los privados y se lo permitan a los canales estatales.
Es interesante, ya que a muchas personas les vendrían bien y a otras no tanto, aunque con el tiempo puede ser una medida interesante.
Al comienzo de la comunicación se brindan datos del tiempo de hoy y pronostico extendido hasta el domingo.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Imagen tomada por una peregrina de JMJ |
De los carteles y afiches de la publicidad política oficial con la imagen de Francisco dijo “se clericarizó la política” y además no se sabe si el Papa fue informado de esto.
Tal vez si se lo hubieran dicho no lo habría permitido, más si consideramos que Isaurralde fue a Brasil como quien dice para la foto.
Costumbres argentinas 1 de agosto Día de la Pachamama y el de la caña con ruda.
Sobre esta vacuna folklórica aparece para pasar agosto sin miedo, ya que el frio del invierno se prolonga en este mes y se fortalece el cuerpo con la caña con ruda.
Luis Conte desde estudio recordó que un chamame Taipero Poriajhu, recuerda en su letra al agosto caña con ruda, una letra que habla del taipero pobre (eso significa poriajhu).
También se habló del fracking, la llegada de Chevron y la sordera del gobierno, y como esta empresa tiene beneficios y privilegios.
La ley del doblaje y su aplicación no será tan rápida, lo deseable es que la ley sea pareja, que no se multe a los privados y se lo permitan a los canales estatales.
Es interesante, ya que a muchas personas les vendrían bien y a otras no tanto, aunque con el tiempo puede ser una medida interesante.
Al comienzo de la comunicación se brindan datos del tiempo de hoy y pronostico extendido hasta el domingo.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
De la historia de la Iglesia-la sorpresa de la JMJ Colonia 2005
Más de un millón de jóvenes acudieron al cierre de la JMJ y vivaron al Papa alemán en una colorida y espléndida ceremonia que también fue compartida por 250 millones de televidentes.
Solo los santos Cambiaran al mundo.
Durante la Vigilia, el Papa Benedicto XVI expreso que “solo de los santos, solo de Dios, proviene la verdadera revolución, el Cambio decisivo del mundo.
Datos Revista Cristo Hoy Nº 587 de 31 de agosto de 2005
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Solo los santos Cambiaran al mundo.
Durante la Vigilia, el Papa Benedicto XVI expreso que “solo de los santos, solo de Dios, proviene la verdadera revolución, el Cambio decisivo del mundo.
Datos Revista Cristo Hoy Nº 587 de 31 de agosto de 2005
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)