Anuncian fondos para proyectos de accesibilidad
El Instituto Provincial de Discapacidad brindó una charla informativa sobre planes de financiamiento para obras de accesibilidad.
Con colaboración de la Dirección de Inclusión para las Personas con Discapacidad se realizó ayer en Concepción del Uruguay una jornada de información y capacitación sobre los programas que financia la Ley de Cheques.
Informe especial para Caminatas y Conversas de Soledad Aparicio.
Ir a descargar
Palabras de Néstor Dri durante la jornada.
Para este año se dispuso el financiamiento de transporte, equipos para escuelas y centros formativos, ayudas personales, máquinas de braille, accesibilidad para escuelas ordinarias y especiales, como así también obras de accesibilidad urbana, entre otras opciones.
imagenes
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
jueves, 28 de febrero de 2013
Encuentro de Grávida con la religiosa Anahí Francou
En Casa del Niño San Roque se realizó el encuentro con mate incluido sobre el servicio.
La visita de la religiosa de la Congregación Misioneras Siervas del Espíritu Santo, Anahí Francou.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La visita de la religiosa de la Congregación Misioneras Siervas del Espíritu Santo, Anahí Francou.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 27 de febrero de 2013
Pésimo estado de Boulevard 12 de Octubre.
Desde calle Doctor Lacava al oeste se vuelve intransitable, es un solo carril de ida y vuelta, profundo baches, lagunitas y basurales.
En 12 del oeste bis hablamos con un vecino sobre la basura y la calle.
Otro basural en 12 de octubre y Ana Urquiza de Victorica y un cruce complicado.
Recordamos que este tramo tiene a la escuela Nº 113 y a Barrios densamente poblados a derecha e izquierda
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En 12 del oeste bis hablamos con un vecino sobre la basura y la calle.
Otro basural en 12 de octubre y Ana Urquiza de Victorica y un cruce complicado.
Recordamos que este tramo tiene a la escuela Nº 113 y a Barrios densamente poblados a derecha e izquierda
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 26 de febrero de 2013
Roque Giovenale, teatro y libros
En Caminatas y Conversas hablando del acontecer cultural de la ciudad, la ley de teatro y el libro de Rodolfo Negri
“Para muestra, basta un cuentito”
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
“Para muestra, basta un cuentito”
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 25 de febrero de 2013
Día de la Antártida Argentina

22 de Febrero
El día 22 de febrero se conmemora el Día de la
Antártida Argentina y se cumplen 109 años de la permanencia
ininterrumpida de los argentinos en la Antártida; a partir de ese día
del año 1904 flamea la Bandera Argentina en la isla Laurie del grupo de
Islas Orcadas, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.
Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043
del 26 de noviembre de 1974 se instituyó como Día de la Antártida
Argentina el 22 de febrero de cada año, mencionando que ese día se izará
al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se
realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de
soberanía sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos
educacionales.
Hace más de cien años que los Argentinos estamos en
la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los
únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los mejores
avales de nuestros títulos de soberanía en el área.
Desde hace algunos años atrás, los responsables de
esta página nos preocupamos por saber cuántos y cuales eran los medios
periodísticos que en este día se referían a la conmemoración y al
acontecimiento histórico de esta fecha, que tendría que ser muy caro
para nuestros sentimientos, porque está relacionado con la soberanía de
nuestro país, pero vimos muy pocas publicaciones en general, salvo en
los últimos años, debido a que esta difusión está dando sus frutos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Noticias cercanas: ENTRE RÍOS LIBRE DE FRACKING.
Noticias cercanas: ENTRE RÍOS LIBRE DE FRACKING.: Este sábado 23/02/13, se reunió la Unión de Entidades PYME de Entre Ríos, UEPER, en el Centro Comercial de C. del Uruguay. motivo por el cu...
domingo, 24 de febrero de 2013
El coraje de vivir
Hay que tener coraje para vivir con la cara vuelta a Dios, y el existir
con una ganas locas para gastar
la vida en causas que honren el bien:
y aunque no siempre puedas ganar, no faltan los motivos para reír.
Hay que tener coraje para vivir
peleado con el lucro y la ocasión,
no aprovechar las ofertas de “buena fe”,
por que dicen que la ocasión hace al ladrón.
Hay que tener coraje para vivir en el desierto
de la inseguridad
sin alarmas ni country que puedan protegernos del frío,
del invierno social que padecemos y que hemos cultivado en el jardín.
Hay que tener coraje para vivir alimentando la esperanza cada mañana,
sin recurrir a la fianza ni a las finanzas del estado protector,
con el cuento del buen emprendedor, aunque el INADI me obligue,
nunca daré a los violentos mi bendición.
Por que no soy, lo que muchos dicen que soy
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
con una ganas locas para gastar
la vida en causas que honren el bien:
y aunque no siempre puedas ganar, no faltan los motivos para reír.
Hay que tener coraje para vivir
peleado con el lucro y la ocasión,
no aprovechar las ofertas de “buena fe”,
por que dicen que la ocasión hace al ladrón.
Hay que tener coraje para vivir en el desierto
de la inseguridad
sin alarmas ni country que puedan protegernos del frío,
del invierno social que padecemos y que hemos cultivado en el jardín.
Hay que tener coraje para vivir alimentando la esperanza cada mañana,
sin recurrir a la fianza ni a las finanzas del estado protector,
con el cuento del buen emprendedor, aunque el INADI me obligue,
nunca daré a los violentos mi bendición.
Por que no soy, lo que muchos dicen que soy
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 23 de febrero de 2013
Derechos sin deberes
Cuando se habla de Derechos Humanos se piensa casi únicamente del derecho, olvidando que un derecho se fundamenta en un deber.
La agresión a una docente por no complacer los caprichos de una madre, llegando hasta la agresión física, es mas frecuente de lo que podemos pensar.
Cuando la asistencia a clase solo un mero paso para obtener beneficios otorgados por un gobierno que se complace en devaluar la educación, para que los alumnos solo pasen de grado nos va llevando a estas consecuencias donde la autoridad es vista como una represión a mis derechos.
No basta con proclamar libertades si no se prepara a los ciudadanos para ejercerla con responsabilidad.
Algunos recordamos las épocas que íbamos a la escuela, no solo para aprender a leer y escribir, sino también a ser ciudadanos, con deberes cívico, con respeto a los demás, a las instituciones y a la Patria.
No olvido una vez, al regresar de la escuela molesto por que la maestra me había dejado sin recreo, mi padre exclamo, Algo habrás hecho!.
La escuela es importante, pero el respeto, la honestidad, los valores se aprenden en casa.
Asistí a la escuela primaria entre 1952 y 1958, no soy un genio pero tampoco un fracasado.
!Y nunca baile con la maestra!
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Escuela en construcción abandonada en Villa Las Lomas Norte |
La agresión a una docente por no complacer los caprichos de una madre, llegando hasta la agresión física, es mas frecuente de lo que podemos pensar.
Cuando la asistencia a clase solo un mero paso para obtener beneficios otorgados por un gobierno que se complace en devaluar la educación, para que los alumnos solo pasen de grado nos va llevando a estas consecuencias donde la autoridad es vista como una represión a mis derechos.
No basta con proclamar libertades si no se prepara a los ciudadanos para ejercerla con responsabilidad.
Algunos recordamos las épocas que íbamos a la escuela, no solo para aprender a leer y escribir, sino también a ser ciudadanos, con deberes cívico, con respeto a los demás, a las instituciones y a la Patria.
No olvido una vez, al regresar de la escuela molesto por que la maestra me había dejado sin recreo, mi padre exclamo, Algo habrás hecho!.
La escuela es importante, pero el respeto, la honestidad, los valores se aprenden en casa.
Asistí a la escuela primaria entre 1952 y 1958, no soy un genio pero tampoco un fracasado.
!Y nunca baile con la maestra!
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 22 de febrero de 2013
Lo blanco y lo negro
En estos tiempos en que los nuevos paradigmas culturales pretenden relativizar todo y que todo “se igual” como decía Minguito, es necesario retornar a las diferencias, la igualdad sistemática es imposible, tenemos diferencia porque hay en cada persona y en casa cosa dones y talentos, el hecho de ser todos iguales ante una ley, si es que en Argentina somos todos iguales, no significa ponerse un uniforme y salir marcando el paso.
Señalar nuevas propuestas, pensando solamente en conveniencias de hoy es dejar a las generaciones futuras graves problemas por las consecuencias que todo ello puede llegar a tener.
Hablar hoy de una igualdad sistemática nos pone en el problema de los colores blanco y negro.
El problema de los colores blanco y negro
En la tendencia actual de medir todo con la vara ideológica, lo que en un pasado era referente para señalar lo claro y lo oscuro de la vida, ya sea individual como comunitaria, y hasta de ciertos pueblos, se ha transformado en mala palabra, acto discriminatorio gritan, palabra mágica para frenar opositores.
Diferenciar la luz de las tinieblas, como bien profetiza el Apóstol Juan, se ha vuelto un camino espinoso, ya que los organismos de derechos humanos, atentos a cualquier manifestación considerada discriminatoria, levantan tribunales del Pueblo en los grandes medios de comunicación, para prender fuego a al hechicero.
Hoy como ayer, el profeta debe desatender las amenazas de los poderosos para anunciar a los pobres la Verdad, sacar a la luz lo oscuro, denunciar lo negro de la sociedad, señalar claramente las caretas del mal que sacan chapa de derechos humanos.
La mayor violación a los derechos humanos es suprimir la vida inocente, indefensa, antes de nacer, el aborto es negro, la vida es blanca.
El marxismo, el nazismo, y el socialismo del nuevo milenio, invocan un bien en peligro, que ciertamente a lo mejor es necesario cuidar, para convertir a los hombres en instrumentos del sistema convirtiendo la ideología en un fin en si mismo.
No menos alienante para las personas es poner el lucro por encima de todo, al servicio del materialismo, como fundamento del desarrollo de los pueblos
. La vida pertenece a Dios, El nos hizo y al El pertenecemos
El tema musical Canción para Don Pedro de Pocho Gaitán interpretado por el colonense Pablo Verón
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Señalar nuevas propuestas, pensando solamente en conveniencias de hoy es dejar a las generaciones futuras graves problemas por las consecuencias que todo ello puede llegar a tener.
Hablar hoy de una igualdad sistemática nos pone en el problema de los colores blanco y negro.
El problema de los colores blanco y negro
En la tendencia actual de medir todo con la vara ideológica, lo que en un pasado era referente para señalar lo claro y lo oscuro de la vida, ya sea individual como comunitaria, y hasta de ciertos pueblos, se ha transformado en mala palabra, acto discriminatorio gritan, palabra mágica para frenar opositores.
Diferenciar la luz de las tinieblas, como bien profetiza el Apóstol Juan, se ha vuelto un camino espinoso, ya que los organismos de derechos humanos, atentos a cualquier manifestación considerada discriminatoria, levantan tribunales del Pueblo en los grandes medios de comunicación, para prender fuego a al hechicero.
Hoy como ayer, el profeta debe desatender las amenazas de los poderosos para anunciar a los pobres la Verdad, sacar a la luz lo oscuro, denunciar lo negro de la sociedad, señalar claramente las caretas del mal que sacan chapa de derechos humanos.
La mayor violación a los derechos humanos es suprimir la vida inocente, indefensa, antes de nacer, el aborto es negro, la vida es blanca.
El marxismo, el nazismo, y el socialismo del nuevo milenio, invocan un bien en peligro, que ciertamente a lo mejor es necesario cuidar, para convertir a los hombres en instrumentos del sistema convirtiendo la ideología en un fin en si mismo.
No menos alienante para las personas es poner el lucro por encima de todo, al servicio del materialismo, como fundamento del desarrollo de los pueblos
. La vida pertenece a Dios, El nos hizo y al El pertenecemos
El tema musical Canción para Don Pedro de Pocho Gaitán interpretado por el colonense Pablo Verón
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 21 de febrero de 2013
Roque Giovenale se despide de La Rioja
En Caminatas y Conversas de hoy ofreció una entrevista a jóvenes chilenos que estudian en La Rioja realizada durante su reciente viaje.
Ir a descargar Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Ir a descargar Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 20 de febrero de 2013
Editorial: Día Mundial de la Radio
Editorial 19-02-13
El miércoles 13 se celebró el Día Mundial de la Radio.
El Departamento de Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) celebró con un momento de especial reflexión dedicado al más oral de los medios de comunicación.
El CELAM recordó que las estaciones sonoras son el medio tradicional de comunicación con que más cuenta la Iglesia en América Latina y el Caribe. “
Cada emisión nos recuerda la presencia de Dios en medio de nosotros.
Qué regalo más hermoso nos da la radio y que bella oportunidad poder comunicar a Jesucristo desde una experiencia que evangeliza al ser alternativa de desarrollo para sus localidades; herramienta que facilita la participación; agente de anuncio y denuncio”.
Mensaje de la UNESCO y el CELAM
Lamentablemente, la globalizacion pone mucho en manos de pocos, y la radio no escapa a esta regla basica. Asi las radios locales o regionales desaparecen absorbidas por las cadenas nacionales y se pierde la riqueza que cada comunicador puede aportar desde su ambito, ademas de brindar un servicio que nunca dan desde las cabeceras que emiten para todos lo mismo.
La secretaria ejecutiva del Departamento de Comunicación del CELAM, la uruguaya Susana Nuin, recordó el significado que la radio tiene y ha tenido en el desarrollo de América Latina para educar a muchos pueblos, comunicar a los lugares más recónditos de nuestras geografías y el valor de evangelización del que se la ha dotado. “Ha sido un elemento alternativo, comunitario y ha tenido al mismo tiempo un carácter de promoción de la vida humana y el bien común. Es fundamental resignificar siempre el valor de este gran medio de comunicación que no pierde nunca vigencia.
Esperamos que siga siendo siempre un instrumento de la evangelización para nuestros pueblos”, añadió la comunicadora.
“La radio es uno de los más bellos tesoros de la Iglesia –recordaron-. Los mensajes que desde allí se emiten penetran en la mente y el corazón de los escuchas y facilitan la comunicación, la comunión. Las expresiones mediáticas sonoras desde el contexto eclesial constituyen herramientas para la paz, el amor, la educación, la defensa de la vida”.
El departamento de comunicación del CELAM recordó, para la fecha, un fragmento del Mensaje del papa Pablo VI con motivo de la primera Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, celebrada el 7 de mayo de 1967:
“Gracias a estas técnicas maravillosas, la convivencia humana ha adquirido nuevas dimensiones; el tiempo y el espacio han sido superados, y el hombre se ha convertido en ciudadano del mundo, copartícipe y testigo de los acontecimientos más remotos y de las vicisitudes de toda la humanidad.
Como ha dicho el Concilio, podemos hablar de una verdadera transformación social y cultural que tiene también sus reflejos sobre la vida religiosa". Finalmente, saludaron “a los hombres y mujeres católicos que en cada rincón de América Latina y el Caribe mantienen vivas las frecuencias evangelizadoras”, y felicitaron a quienes anuncian a Jesús a cada momento.
“La evangelización no sería completa si no tuviera en cuenta la interrelación reciproca que en el curso de los tiempos, se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre”, indicaron desde el Consejo Episcopal Latinoamericano.+
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El miércoles 13 se celebró el Día Mundial de la Radio.
El Departamento de Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) celebró con un momento de especial reflexión dedicado al más oral de los medios de comunicación.

Cada emisión nos recuerda la presencia de Dios en medio de nosotros.
Qué regalo más hermoso nos da la radio y que bella oportunidad poder comunicar a Jesucristo desde una experiencia que evangeliza al ser alternativa de desarrollo para sus localidades; herramienta que facilita la participación; agente de anuncio y denuncio”.
Mensaje de la UNESCO y el CELAM
Lamentablemente, la globalizacion pone mucho en manos de pocos, y la radio no escapa a esta regla basica. Asi las radios locales o regionales desaparecen absorbidas por las cadenas nacionales y se pierde la riqueza que cada comunicador puede aportar desde su ambito, ademas de brindar un servicio que nunca dan desde las cabeceras que emiten para todos lo mismo.
La secretaria ejecutiva del Departamento de Comunicación del CELAM, la uruguaya Susana Nuin, recordó el significado que la radio tiene y ha tenido en el desarrollo de América Latina para educar a muchos pueblos, comunicar a los lugares más recónditos de nuestras geografías y el valor de evangelización del que se la ha dotado. “Ha sido un elemento alternativo, comunitario y ha tenido al mismo tiempo un carácter de promoción de la vida humana y el bien común. Es fundamental resignificar siempre el valor de este gran medio de comunicación que no pierde nunca vigencia.
Esperamos que siga siendo siempre un instrumento de la evangelización para nuestros pueblos”, añadió la comunicadora.
“La radio es uno de los más bellos tesoros de la Iglesia –recordaron-. Los mensajes que desde allí se emiten penetran en la mente y el corazón de los escuchas y facilitan la comunicación, la comunión. Las expresiones mediáticas sonoras desde el contexto eclesial constituyen herramientas para la paz, el amor, la educación, la defensa de la vida”.
El departamento de comunicación del CELAM recordó, para la fecha, un fragmento del Mensaje del papa Pablo VI con motivo de la primera Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, celebrada el 7 de mayo de 1967:
“Gracias a estas técnicas maravillosas, la convivencia humana ha adquirido nuevas dimensiones; el tiempo y el espacio han sido superados, y el hombre se ha convertido en ciudadano del mundo, copartícipe y testigo de los acontecimientos más remotos y de las vicisitudes de toda la humanidad.
Como ha dicho el Concilio, podemos hablar de una verdadera transformación social y cultural que tiene también sus reflejos sobre la vida religiosa". Finalmente, saludaron “a los hombres y mujeres católicos que en cada rincón de América Latina y el Caribe mantienen vivas las frecuencias evangelizadoras”, y felicitaron a quienes anuncian a Jesús a cada momento.
“La evangelización no sería completa si no tuviera en cuenta la interrelación reciproca que en el curso de los tiempos, se establece entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre”, indicaron desde el Consejo Episcopal Latinoamericano.+
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 19 de febrero de 2013
Roque Giovenale y mas La Rioja
Hoy Padre Mario Blanes
En el programa Caminatas y Conversas de hoy martes estuvo presentando otra de las entrevistas realizadas durante su reciente viaje aquella provincia.
En la nota el Padre Blanes se refiere a la religiosidad popular riojana.
Escuchar audio
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En el programa Caminatas y Conversas de hoy martes estuvo presentando otra de las entrevistas realizadas durante su reciente viaje aquella provincia.
En la nota el Padre Blanes se refiere a la religiosidad popular riojana.
Escuchar audio
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 18 de febrero de 2013
El Dios de la vida no quiere sacrificios humanos
El sacrificio de niños
Cuando el Dios verdadero, Uno y Trino, se presenta a Abraham, a quien había dado un hijo para hacer una descendencia incontable y le pide el sacrificio de ese hijo, lo hace tomando un ritual religioso primitivo de ofrecer a los dioses paganos el primogénito, lo hace para que Abraham no le llamara la atención lo que Dios le pedía, era normal que así se haga, pero fundamentalmente lo hace para mostrar que El, el Dios de la vida, no quiere sacrificios humanos, al salvar al hijo que iba a ser inmolado, Dios muestra su amor y misericordia con el hombre, su creatura mas amada. Este Dios, Uno y trino es en quien creen judíos, árabes y cristianos.
Por eso solo hay una respuesta a los proyectos del aborto,
Es el olvido de Dios, la ruptura por parte del hombre de la Alianza de amor que Dios hizo con Abraham, y ratifico con Jesús.
El nuevo hombre-dios, no quiere rivales tan poderosos, y lucha de manera subliminal con Dios. Es cierto que nombre de la libertad religiosa y de conciencia pueden elegir ofrecer sacrificios a sus dioses paganos, pero maten sus hijos, no lo hijos de otros.
¿Qué hacen los católicos que treparon a funcionarios públicos y se declaran en cuanta oportunidad tienen, silencio cómplice con la política asesina?
Cuando los abortistas maten a sus hijos le vamos a creer, cuando Marianne Mollman, experta internacional, lo dicen ellos, en asesinato de niños, cuando diga ¡yo mate a mi hijo, le vamos a creer!
¿Por qué debemos creerle a una mujer que viene de otro país a enseñarnos como hacer las leyes en Argentina?
En el Evangelio, el Señor Jesús compara al hombre que cumple su Palabra con un hombre sensato que construyó su casa sobre roca, en cambio quien la escucha y no la pone en práctica es el insensato que levantó su casa sobre arena, y con los vientos y las lluvias se derrumbó, vino una gran ruinas.
Escuchar audio, emitido en Caminatas y Conversas en diciembre de 2010.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Cuando el Dios verdadero, Uno y Trino, se presenta a Abraham, a quien había dado un hijo para hacer una descendencia incontable y le pide el sacrificio de ese hijo, lo hace tomando un ritual religioso primitivo de ofrecer a los dioses paganos el primogénito, lo hace para que Abraham no le llamara la atención lo que Dios le pedía, era normal que así se haga, pero fundamentalmente lo hace para mostrar que El, el Dios de la vida, no quiere sacrificios humanos, al salvar al hijo que iba a ser inmolado, Dios muestra su amor y misericordia con el hombre, su creatura mas amada. Este Dios, Uno y trino es en quien creen judíos, árabes y cristianos.
Por eso solo hay una respuesta a los proyectos del aborto,
Es el olvido de Dios, la ruptura por parte del hombre de la Alianza de amor que Dios hizo con Abraham, y ratifico con Jesús.
El nuevo hombre-dios, no quiere rivales tan poderosos, y lucha de manera subliminal con Dios. Es cierto que nombre de la libertad religiosa y de conciencia pueden elegir ofrecer sacrificios a sus dioses paganos, pero maten sus hijos, no lo hijos de otros.
¿Qué hacen los católicos que treparon a funcionarios públicos y se declaran en cuanta oportunidad tienen, silencio cómplice con la política asesina?
Cuando los abortistas maten a sus hijos le vamos a creer, cuando Marianne Mollman, experta internacional, lo dicen ellos, en asesinato de niños, cuando diga ¡yo mate a mi hijo, le vamos a creer!
¿Por qué debemos creerle a una mujer que viene de otro país a enseñarnos como hacer las leyes en Argentina?
En el Evangelio, el Señor Jesús compara al hombre que cumple su Palabra con un hombre sensato que construyó su casa sobre roca, en cambio quien la escucha y no la pone en práctica es el insensato que levantó su casa sobre arena, y con los vientos y las lluvias se derrumbó, vino una gran ruinas.
Escuchar audio, emitido en Caminatas y Conversas en diciembre de 2010.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Taparon el bache lagunero
Hace unos días en un operativo tipo comando se procedió al relleno del bache con agua incluida que se había formado en Avenida Ricardo Balbín en el cruce de Roberto Uncal, en su prolongación al oeste.
¡Buena Noticia!
Lo que sigue sin control son las motos, o sea sus conductores. Pese a los semáforos allí instalados, el cruce de las Avenida Ricardo Balbín y Roberto Uncal sigue siendo peligroso.
Muchos inconscientes no respetan el semáforo, las motos, salvo raras excepciones, cometen todo tipo de infracciones, el casco brilla por su ausencia, niños en dúplex que conducen como ellos saben, mayores que transportan dos o tres chicos, y hasta he visto una señora que manejaba con su mano derecha solamente, porque en el brazo izquierdo llevaba un bebe, con una muestra de coraje e imprudencia que asusta.
Y para completar su muestra de inconciencia, al llegar a calle Pablo Sceliga, giro a su izquierda atravesando la calle con coches que vienen y van.
El bache que se aprecia en el video fue tapado, el control de motos ausente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
¡Buena Noticia!
Lo que sigue sin control son las motos, o sea sus conductores. Pese a los semáforos allí instalados, el cruce de las Avenida Ricardo Balbín y Roberto Uncal sigue siendo peligroso.
Muchos inconscientes no respetan el semáforo, las motos, salvo raras excepciones, cometen todo tipo de infracciones, el casco brilla por su ausencia, niños en dúplex que conducen como ellos saben, mayores que transportan dos o tres chicos, y hasta he visto una señora que manejaba con su mano derecha solamente, porque en el brazo izquierdo llevaba un bebe, con una muestra de coraje e imprudencia que asusta.
Y para completar su muestra de inconciencia, al llegar a calle Pablo Sceliga, giro a su izquierda atravesando la calle con coches que vienen y van.
El bache que se aprecia en el video fue tapado, el control de motos ausente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 17 de febrero de 2013
El Hombre libre
Aparece un hombre libre y el mundo se espanta, no vaya ser que sea contagioso vivir así, de esta manera.
Y comienzan a ponerle caretas mundanas, a la medida del opinólogo sacándose de encima cualquier comparancia con si mismo. S
e pretende anular el gesto grande, que sienta un precedente a la Iglesia y a la humanidad.
Renuncia y entrega a la vez, capacidades que solo Dios puede dar al ser humano.
Renuncia al yo para entregarse a los demás.
El tiempo nos dirá la importancia que conservara José Ratzinger en esta larga vida que el Señor le concede.
La grandeza que no quieren ver los mediocres escondido en el falso axioma de que no puedo escapar va más allá de la comprensión de mentes apagadas.
Entregar el timón de la nave más importante en que viaja la humanidad al encuentro con Dios Padre, no es un barco pirata ni un crucero del amor.
La Iglesia tiene al mando al hombre que va marcando rumbo, vendrá el tiempo de otro que podrá con el favor de Dios invitar a todos a subir a la barca de Pedro.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Y comienzan a ponerle caretas mundanas, a la medida del opinólogo sacándose de encima cualquier comparancia con si mismo. S
e pretende anular el gesto grande, que sienta un precedente a la Iglesia y a la humanidad.
Renuncia y entrega a la vez, capacidades que solo Dios puede dar al ser humano.
Renuncia al yo para entregarse a los demás.
El tiempo nos dirá la importancia que conservara José Ratzinger en esta larga vida que el Señor le concede.
La grandeza que no quieren ver los mediocres escondido en el falso axioma de que no puedo escapar va más allá de la comprensión de mentes apagadas.
Entregar el timón de la nave más importante en que viaja la humanidad al encuentro con Dios Padre, no es un barco pirata ni un crucero del amor.
La Iglesia tiene al mando al hombre que va marcando rumbo, vendrá el tiempo de otro que podrá con el favor de Dios invitar a todos a subir a la barca de Pedro.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 16 de febrero de 2013
Malvinas Hoy
En sala evocativa Malvinas de Concepción del Uruguay, Isidoro Torres y Armando Scevola nos cuentan sobre algunas actividades que se desarrollan desde ese lugar.
Escuchar audio
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Escuchar audio
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 15 de febrero de 2013
Roque Giovenale en La Rioja
La fiesta
de la Chaya fue la excusa para llegar a esa provincia, y de paso conocer y
entrevistar a personas del lugar.
Un vecino
habla de Monseñor Enrique Angelelli y el Padre Antonio Longman cuenta sobre el
Templo más antiguo del país, la Iglesia de Santo domingo.
Y también referirse
a la Fiesta riojana tradicional.
Especial
para Caminatas y Conversas de jueves 14 de febrero
Imágenes de Roque Giovenale
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 13 de febrero de 2013
Comienzo de la Cuaresma
En la Misa de la hora 20 el Padre Roberto Crettaz celebrando el rito de la imposición de las cenizas dando inicio al Santo tiempo de Cuaresma.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 11 de febrero de 2013
Fiesta Patronal de Capilla Nuestra Señora de Lourdes
Procesión y Misa en la Capilla
Imágenes y Homilía de Padre Rubén Melchiori .
Una numerosa participación de fieles en la fiesta de la Patrona de los enfermos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Imágenes y Homilía de Padre Rubén Melchiori .
Una numerosa participación de fieles en la fiesta de la Patrona de los enfermos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Parroquia San Roque: Renuncia el Papa Benedicto XVI
Parroquia San Roque: Renuncia el Papa Benedicto XVI:
Benedicto XVI anunció que por la edad avanzada renuncia al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro (RV).- Os doy las grac...
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Escuchar audio
Benedicto XVI anunció que por la edad avanzada renuncia al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro (RV).- Os doy las grac...
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Escuchar audio
domingo, 10 de febrero de 2013
Festival de folklore en Capilla de Lourdes
Anoche en la Capilla y en el marco de la Fiesta Patronal se realizó el festival ante numeroso público y variados números musicales.
La apertura estuvo a cargo de la danza de la Escuela de danzas tradicionales El Cimarrón.
Momentos con la danza, El Gaucho Mercie y Segundo Molina
La coordinación de Miguel Contard y la animación de Conrado Romero.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La apertura estuvo a cargo de la danza de la Escuela de danzas tradicionales El Cimarrón.
Momentos con la danza, El Gaucho Mercie y Segundo Molina
La coordinación de Miguel Contard y la animación de Conrado Romero.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 9 de febrero de 2013
Motos sin control y bache peligroso
Pese a los semáforos allí instalados, el cruce de las Avenida Ricardo Balbín y Roberto Uncal sigue siendo peligroso.
Muchos inconscientes no respetan el semáforo, las motos, salvo raras excepciones, cometen todo tipo de infracciones, el casco brilla por su ausencia, niños en dúplex que conducen como ellos saben, mayores que transportan dos o tres chicos, y hasta he visto una señora que manejaba con su mano derecha solamente, porque en el brazo izquierdo llevaba un bebe, con una muestra de coraje e imprudencia que asusta.
Bache lagunero
Y para colmo, al continuar por Balbín al oeste se ha producido un bache que ya atraviesa prácticamente la calle, poniendo en dificultado a los vehículos, especialmente a los que vienen del norte y quieren girar al oeste.
¿Habrá que esperar, como otras veces una tragedia?
Imágenes tomadas ayer por la tarde en Balbín y Uncal
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Muchos inconscientes no respetan el semáforo, las motos, salvo raras excepciones, cometen todo tipo de infracciones, el casco brilla por su ausencia, niños en dúplex que conducen como ellos saben, mayores que transportan dos o tres chicos, y hasta he visto una señora que manejaba con su mano derecha solamente, porque en el brazo izquierdo llevaba un bebe, con una muestra de coraje e imprudencia que asusta.
Bache lagunero
Y para colmo, al continuar por Balbín al oeste se ha producido un bache que ya atraviesa prácticamente la calle, poniendo en dificultado a los vehículos, especialmente a los que vienen del norte y quieren girar al oeste.
¿Habrá que esperar, como otras veces una tragedia?
Imágenes tomadas ayer por la tarde en Balbín y Uncal
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Cardenal Eduardo Pironio- 15 años de su paso a la eternidad.
En memoria del Cardenal Eduardo Pironio
Lo recordamos escuchando un fragmento de su charla a los comunicadores con ocasión del Primer Congreso de Comunicadores Católicos realizado en Mar del Plata en octubre de 1996.
Falleció el 5 de febrero de 1998.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Lo recordamos escuchando un fragmento de su charla a los comunicadores con ocasión del Primer Congreso de Comunicadores Católicos realizado en Mar del Plata en octubre de 1996.
Falleció el 5 de febrero de 1998.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 8 de febrero de 2013
Editorial:
El Papa:
Redes sociales son nuevos espacios para evangelización Mensaje para la 47º Jornada de las Comunicaciones Sociales.
Gabriela Montesino habla del nuevo tiempo del Mercado de Arte 3 de febrero
Roque Giovenale a su regreso de Cosquín y San Lorenzo (Santa Fe) Noticias, música de acá y palabras de vecinos
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Papa:
Redes sociales son nuevos espacios para evangelización Mensaje para la 47º Jornada de las Comunicaciones Sociales.
Gabriela Montesino habla del nuevo tiempo del Mercado de Arte 3 de febrero
Roque Giovenale a su regreso de Cosquín y San Lorenzo (Santa Fe) Noticias, música de acá y palabras de vecinos
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Padre Angel Gaite-200 años del Combate de San Lorenzo
El 3 de febrero se cumplieron los 200 años del histórico combate y triunfo de San Martin en la que sería la única victoria en tierras argentinas, contra los realistas, y comenzando su gesta libertadora de América.
Entrevista a Padre Ángel Gaite, el Guardián del Convento,
Ir a descargar
Roque Giovenale estuvo ahí y trajo estas imágenes Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Entrevista a Padre Ángel Gaite, el Guardián del Convento,
Ir a descargar
Roque Giovenale estuvo ahí y trajo estas imágenes Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 6 de febrero de 2013
Caminatas y Conversas 5 de febrero
Editorial 5 de febrero de 2013
Hola, QUE TAL, COMO ESTAN LOS caminantes, nos reencontramos en la tranquera de la radio buen anuncio para salir de caminatas y conversas
Comenzando el ciclo 2013, hoy martes 5 de febrero, a todos un venturoso andar nos conceda Dios, como en años anteriores nos proponemos recorrer caminos diferentes buscando brasas para nuestro fogón de la esperanza.
Caminatas y Conversas, un programa de acá, ni del mar ni de la sierra, somos del Rio Uruguay, nacidos en esta tierra, nos importa la ciudad, compartiendo el acontecer ciudadno en tres frentes, el religiosos, lo social y lo cultural.
Algo debe quedar claro, no soy un presentador de espectáculos de televisión, donde todo esta hermoso y brillante, soy un observador y también debemos ver, lo feo y lo oscuro Finalmente algo, no olvidaremos nuestra fe católica y el origen de la radio, una radio que nació para ofrecer una innovación en el mensaje radiofónico.
Tengo para compartir en lo posible el último libro de Papa Benito 16, La infancia de Jesús, para recordar en todo caso, que todo debe hacerse a la Luz de la Palabra.
Y la música de acá, comenzamos con Andrea Morel, joven de Colón, ganadora del Pre Cosquín en aquella ciudad en el rubro canción inédita.
Palabras de Alejasndro Garnier de Molino San Patricio y de Faustino Bentancourt y Lidia Vallejos de Escuela de danzas tradicionales El Cimarrón.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Hola, QUE TAL, COMO ESTAN LOS caminantes, nos reencontramos en la tranquera de la radio buen anuncio para salir de caminatas y conversas
Comenzando el ciclo 2013, hoy martes 5 de febrero, a todos un venturoso andar nos conceda Dios, como en años anteriores nos proponemos recorrer caminos diferentes buscando brasas para nuestro fogón de la esperanza.
Caminatas y Conversas, un programa de acá, ni del mar ni de la sierra, somos del Rio Uruguay, nacidos en esta tierra, nos importa la ciudad, compartiendo el acontecer ciudadno en tres frentes, el religiosos, lo social y lo cultural.
Algo debe quedar claro, no soy un presentador de espectáculos de televisión, donde todo esta hermoso y brillante, soy un observador y también debemos ver, lo feo y lo oscuro Finalmente algo, no olvidaremos nuestra fe católica y el origen de la radio, una radio que nació para ofrecer una innovación en el mensaje radiofónico.
Tengo para compartir en lo posible el último libro de Papa Benito 16, La infancia de Jesús, para recordar en todo caso, que todo debe hacerse a la Luz de la Palabra.
Y la música de acá, comenzamos con Andrea Morel, joven de Colón, ganadora del Pre Cosquín en aquella ciudad en el rubro canción inédita.
Palabras de Alejasndro Garnier de Molino San Patricio y de Faustino Bentancourt y Lidia Vallejos de Escuela de danzas tradicionales El Cimarrón.
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Noticias cercanas: Mercado de Arte 3 de febrero y nuevos tiempos
Noticias cercanas: Mercado de Arte 3 de febrero y nuevos tiempos: Gabriela Montesino nos cuenta como se vive hoy en este Centro Cultural luego de la decisión municipal de rescindir el contrato con el empres...
martes, 5 de febrero de 2013
Escuela de danzas tradicionales argentinas El Cimarrón.
Faustino Bentacourt y su esposa Lidia Vallejos
50 años con la danza en Concepción del Uruguay llevando la danza tradicional por todo el país.
Su comienzo y el presente, muy difícil por los bruscos cambios culturales que vivimos los argentinos.
Escuchar entrevista
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Escuchar entrevista
Ir a descargar
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 4 de febrero de 2013
En la mañana de hoy lunes marcharon desde la Planta ubicada en 9 de julio y Avenida Costanera hasta el Centro Cívico.
Allí solicitaban ser atendido por el señor Intendente de Concepción del Uruguay y elevar un petitorio al gobernador.
Edición de video: El Vate Fantasma
Palabra de Alejandro Garnier
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Allí solicitaban ser atendido por el señor Intendente de Concepción del Uruguay y elevar un petitorio al gobernador.
Edición de video: El Vate Fantasma
Palabra de Alejandro Garnier
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 3 de febrero de 2013
Asi cualquiera
Por estos días mucha gente en nuestra ciudad se alborota con la filmacion de una película, llevados por la ambiciosa ilusión de poner la cara para 20 segundos de fama.
Bueno, cada uno es libre de poner la cara donde quiera, pero es interesante saber algunos datos de la ignota película.
Su directora recibirá un apoyo de 40 mil euros otorgados por la sesión número 15 del World Cinema Fund (Festival de Berlín).
En verdad cada uno se rebusca como puede, y algunos pueden mas, también es relevante su historia.
Como no podía ser de otra manera, con la plata del poder económico mundial se presenta un modelo alejado de la familia y la autoridad paterna, o sea la Patria Potestad.
La película trata la historia de un padre y un hijo y está contada desde el punto de vista del chico, que es un adolescente de 16 años quien en ese momento de su vida decide dejar de lado lo que su padre tiene proyectado para él y tomar su propio camino.
Claro, estamos en Argentina, y si a los 16 años ya pueden votar, también pueden ser responsables de sus actos ciudadanos.
Eso si, el Estado le garantiza que sea con derechos, pero sin obligaciones.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Bueno, cada uno es libre de poner la cara donde quiera, pero es interesante saber algunos datos de la ignota película.
Su directora recibirá un apoyo de 40 mil euros otorgados por la sesión número 15 del World Cinema Fund (Festival de Berlín).
En verdad cada uno se rebusca como puede, y algunos pueden mas, también es relevante su historia.
Como no podía ser de otra manera, con la plata del poder económico mundial se presenta un modelo alejado de la familia y la autoridad paterna, o sea la Patria Potestad.
La película trata la historia de un padre y un hijo y está contada desde el punto de vista del chico, que es un adolescente de 16 años quien en ese momento de su vida decide dejar de lado lo que su padre tiene proyectado para él y tomar su propio camino.
Claro, estamos en Argentina, y si a los 16 años ya pueden votar, también pueden ser responsables de sus actos ciudadanos.
Eso si, el Estado le garantiza que sea con derechos, pero sin obligaciones.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 2 de febrero de 2013
Festival de folklore en Capilla Nuestra Señora de Lourdes
Sábado 9 de febrero- 21 horas
Actuaran
Ricardo Contar
Carlos Poly Cardinaux
Antonio Monzalbo
El Gaucho Mercie
Segundo Molina y el conjunto Recordando a Don Segundo
Roxana Verón con Javier y Alan Cardozo
Habrá servicio de cantina
Llevar asiento y abrigo por las dudas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Actuaran
Ricardo Contar
Carlos Poly Cardinaux
Antonio Monzalbo
El Gaucho Mercie
Segundo Molina y el conjunto Recordando a Don Segundo
Roxana Verón con Javier y Alan Cardozo
Habrá servicio de cantina
Llevar asiento y abrigo por las dudas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)