Hablando de bonos, buitres y default se me ocurre que se habla mucho de esto, quieren explicar y como dicen el refrán “no aclaren que oscurece”.
Pero se habla poco de las personas y especialmente los que hemos quedado afuera o excluidos de los beneficios del mercado.
La usura es un mal y surge del negocio del dinero prestado a interés, un mecanismo para sacar partido del dinero ocioso por la sola virtud de estar acumulado y disponible produce más dinero.
La usura pone en evidencia al explotador y al explotado.
La Iglesia siempre combatió la usura que desangraba sobre todo a los más pobres.
Los papeles llamados bonos, acciones, títulos, son elementos de garantía para prestar dinero y obtener ganancia con ello.
Doña Teresa pregunta ¿entonces no hay salida? ¿no por culpa del gobierno, ya el actual o anteriores?
Hay una premisa en la administración de la economía que gastar menos de lo que ingresa, usted lo sabe, en su propia casa es así.
Cada país, a través de su gobierno, regula algunas cuestiones para manejar mejor la economía interna, pero es difícil cuando se trata de economía internacional.
La última palabra la tienen las multinacionales y algunas familias de banqueros.
En el plato de la economía mundial el dinero pesa más que el planeta y la gente y la balanza se inclina cada vez más hacia el poder económico.
En los noventa conocimos la revolución productiva y el PBI creció un 230% con respecto a 1989.
¿Entonces qué pasó?
Paso que la distribución no fue equitativa, los sectores altos recibieron 51% de los beneficios, la clase media el 35% y la clase más baja el 14 %.
Y esta tendencia creció en la última década.
El nuevo desafío, urgente e impostergable es la revolución distributiva.
(Marcelo Miraglia en Nueva Pompeya de mayo de 1995)
Basta de discurso huecos como recurso de política populista para que aplaudan los subsidiados.
Basta de abrir comedores barriales para cada vez más chicos coman fuera de su hogar.
Basta de demagogia y amenazas.
Hacer bien los deberes.
Salvemos al ser humano.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
jueves, 31 de julio de 2014
martes, 29 de julio de 2014
Recordamos al doctor Rene Favaloro en #CaminatasyConversas
Roque Giovenale hace memoria del Doctor Favaloro al cumplir 14 años de su fallecimiento.
También escuchamos un fragmento de sus palabras al recibir el Premio San Gabriel en 1999 y un tema musical de El Gaucho Mercié interpretado por Ricardo Contard.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
También escuchamos un fragmento de sus palabras al recibir el Premio San Gabriel en 1999 y un tema musical de El Gaucho Mercié interpretado por Ricardo Contard.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
lunes, 28 de julio de 2014
En memoria de Horacio Ansaldi
El domingo se cumplieron 17 años del fallecimiento de Héctor Horacio Ansaldi.
Compartió tiempo, conocimientos y bienes al servicio de FM buen Anuncio, antes de "salir" al aire y despues con su aporte generoso.
Durante tres años se salía al aire con un equipo de su propiedad, totalmente armado en su taller.
Con sus euipos y vehiculo se realizaron transmisiones desde Santiago del Estero con ocasión del Noveno Congreso Eucarístico Nacional de 1994.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Nota de Bocha Sagastume en Diario La Calle |
Durante tres años se salía al aire con un equipo de su propiedad, totalmente armado en su taller.
Con sus euipos y vehiculo se realizaron transmisiones desde Santiago del Estero con ocasión del Noveno Congreso Eucarístico Nacional de 1994.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Por el agua y la vida de nuestra gente PAREMOS ESTA LOCURA DEL FRACKING".......
COMUNICADO 28 de julio del 2014
Las Asambleas Ciudadana Concordia, Asamblea Popular
Ambiental Colón - Ruta 135, Foro Waj Mapu, Programa de Extensión "Por una nueva
economía humana y sustentable" de la Carrera de Comunicación Social (UNER),
Movimiento por Entre Ríos Libre de Fracking y Asamblea Ciudadana Ambiental de
Concepción del Uruguay
Se dirigen a las autoridades competentes, Sr Gobernador
de la provincia y por su intermedio a quien corresponda y al Secretario de
Ambiente Sustentable de la provincia, a
los fines de solicitarles información acerca de versiones referentes al ingreso a nuestra provincia de camiones de gran porte con equipos destinados a
realizar estudios de sísmica ("vibroseis"); teniendo en consideración que existen noticias desde
la República Oriental del Uruguay sobre programas de levantamiento de datos
sísmicos para recopilar información sobre potencial no convencional.
Comunicamos que continuamos en vigilia
permanente en las vías de acceso posibles acerca
de los camiones de prospección sísmica con destino a la R.O. U. para hacer su
trabajo en los Departamentos de Salto, zonas de Tacuarembó y Paysandú (bloques
"Salto" y "Piedra Sola" concesionados a Petrel
Energy/Schuepbach) que definiría las zonas destinadas a avanzar con la extracción
de hidrocarburos en particular la no convencional ó FRACKING que afectará indefectiblemente
al Acuífero Guaraní y la Cuenca del Río Uruguay, llegando sus efectos hasta el Río de La Plata.
Recordamos que la cuenca de lutitas / esquistos (Chaco-paranaense) que pretenden explotar es la misma sobre la que se apoya el Acuífero Guaraní que compartimos entre Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina y sobre el que existe un tratado internacional de PRESERVACIÓN que se estaría violentando, el Acta Acuerdo Acuífero Guaraní, que está en plena vigencia.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 26 de julio de 2014
Buen Anuncio: Se prepara el 25º Festival San Roquino
Buen Anuncio: Se prepara el 25º Festival San Roquino: En el marco de la Fiesta Patronal, Parroquia San Roque prepara el Festival San Roquino de folklore, este año celebrando 25 años. Omar Meerlo.
Se prepara el 25º Festival San Roquino
En el marco de la Fiesta Patronal, Parroquia San Roque prepara el Festival San Roquino de folklore, este año celebrando 25 años.
Omar Merlo, coordinador artístico del Festival, estuvo en el programa
En Familia que se emite por FM Buen Anuncio, conducido por Margarita
Acosta para contar detalles de la organización .
Acompañó Luis Conte, comentando de los inicios y compartiendo archivos musicales.
Algunos artistas que estarán presente son Cristian Merlo, Ricardo
Contard, Gaucho Mercié, Grupo Latino, Los Concepcioneros. Brian
Melgarez, Hermanos Wessel, Luces del Alma, Raúl Saavedra y se esperan
más.
como números especiales se anuncia a Banda Roja de Paraná y Palito Ríos de Buenos Aires.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Se prepara el 25º Festival San Roquino
Omar Merlo, coordinador artístico del Festival, estuvo en el programa
En Familia que se emite por FM Buen Anuncio, conducido por Margarita
Acosta para contar detalles de la organización .
Acompañó Luis Conte, comentando de los inicios y compartiendo archivos musicales.
Algunos artistas que estarán presente son Cristian Merlo, Ricardo
Contard, Gaucho Mercié, Grupo Latino, Los Concepcioneros. Brian
Melgarez, Hermanos Wessel, Luces del Alma, Raúl Saavedra y se esperan
más.
como números especiales se anuncia a Banda Roja de Paraná y Palito Ríos de Buenos Aires.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 24 de julio de 2014
El 80% de los perseguidos son cristianos, ¿no estamos demasiado callados?- #CaminatasyConversas
Por este tiempo se conocen hechos terribles de violencia contra los cristianos, noticias que no se ven en los noticieros de televisión, analizar porque no se difunden estas noticias es perder el tiempo, ademas no tenemos a mano a ningun jerarca de la televisión para preguntarle, asi que vamos a lo nuestro, ayer me impresionaron las palabras del
Cardenal Koch: El 80% de los perseguidos son cristianos, ¿no estamos demasiado callados?
Por eso hoy les voy a contar algunos hechos: Tema centraL de #CaminatasyConversas.
Pablo Demkow desde Barcelona- segunda parte.
En su participación de hoy en #CaminatasyConversas, el Profesor Pablo Demkow desde Barcelona se refirió a Galicia y los bares durante el Mundial de futbol. y de Barcelona palabras sobre Antonio Gaudí y la Sagrada Familia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Por eso hoy les voy a contar algunos hechos: Tema centraL de #CaminatasyConversas.
Pablo Demkow desde Barcelona- segunda parte.
En su participación de hoy en #CaminatasyConversas, el Profesor Pablo Demkow desde Barcelona se refirió a Galicia y los bares durante el Mundial de futbol. y de Barcelona palabras sobre Antonio Gaudí y la Sagrada Familia
![]() |
Imagen enviada por Pablo Demkow |
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 22 de julio de 2014
Primera Guerra Mundial segunda parte
Primera
guerra mundial segunda parte con la participación de Roque Giovenale
La labor humanitaria del Doctor argentino Enrique Finochietto y la tregua de Navidad en 1914, con villancicos y hasta un partido de futbol entre ingleses y alemanes.
Tema central de #CaminatasyConversas
Tema musical
Primera Guerra Mundial: guerra de trincheras ( film: War horse ; music: Thomas Bergersen -inmortal )
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
www.efemeridesargentina.com.ar |
La labor humanitaria del Doctor argentino Enrique Finochietto y la tregua de Navidad en 1914, con villancicos y hasta un partido de futbol entre ingleses y alemanes.
Tema central de #CaminatasyConversas
Tema musical
Primera Guerra Mundial: guerra de trincheras ( film: War horse ; music: Thomas Bergersen -inmortal )
![]() |
www.batallasdeguerra.com |
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La obra de fray Tomás González en La 72- Editorial de #Caminatasyconversas

aleteia.org
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 18 de julio de 2014
Jornada solidaria Regreso a casa
Jornada Solidaria "Regreso a casa"
Hoy en Plaza Ramirez se realizó esta jornada solidaria para recibir donaciones, especialmente, árticulos de hiegien y limpieza, para aquellas familias que volveran a sus hogares luego de la inundación .
la palabra de Alberto Rodriguez.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Hoy en Plaza Ramirez se realizó esta jornada solidaria para recibir donaciones, especialmente, árticulos de hiegien y limpieza, para aquellas familias que volveran a sus hogares luego de la inundación .
la palabra de Alberto Rodriguez.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 17 de julio de 2014
Esto es #CaminatasyConversas de hoy
La Vendée, un crimen contra la humanidad
O cómo la Revolución Francesa llevó a cabo el primer genocidio de la era moderna.
aleteia
Por una Formosa “libre de energía nuclear” Formosa (AICA): El obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego, y el presbiterio, se manifestaron en contra de la instalación de una planta procesadora de uranio y un reactor nuclear en la provincia y pidieron que se prioricen formas de energía sostenibles y no contaminantes.
Por el Gran Rosario circulan colectivos “provida.
Cuestionan la implementación de un dispositivo anticonceptivo subdérmico promovido para el uso adolescente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
O cómo la Revolución Francesa llevó a cabo el primer genocidio de la era moderna.
aleteia
Por una Formosa “libre de energía nuclear” Formosa (AICA): El obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego, y el presbiterio, se manifestaron en contra de la instalación de una planta procesadora de uranio y un reactor nuclear en la provincia y pidieron que se prioricen formas de energía sostenibles y no contaminantes.
Por el Gran Rosario circulan colectivos “provida.
Cuestionan la implementación de un dispositivo anticonceptivo subdérmico promovido para el uso adolescente.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 15 de julio de 2014
Hoy en #CaminatasyConversas
A 100 años de la Primera Guerra Mundial en #CaminatasyConversas
Primera guerra mundial con la participacion de Roque Giovenale y Luis Conte recuerdan #CaminatasyConversas el Centenario de la Primera guerra Mundial.
El motivio, sus consecuencias y la condena del Papa Benedicto XV
Cerramos con el tango Silencio de Gardel y Lepera por Maricarmen Souza
Editorial del día .
Mark y Louise Zwick encontraron una opción de vida en los refugiados y en los migrantes.
Ya han contado su historia en una larga entrevista con Aleteia, ahora la narran de viva voz en la sede central de la Casa de Hospitalidad Juan Diego, en Houston, Texas.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 13 de julio de 2014
Alimentados de triunfalismo
En un país atravesado
por las brechas de la desigualdad, con millones de argentinos carentes de hasta
lo mínimo a veces para vivir, sobreviviendo en basurales, unos pocos
disfrutando de las leyes del mercado y franja social impotente, la trabajadora,
que equivocada o no, se planta en calles para ser escuchada alguna vez, la
educación devaluada y la salud quebrantada, en esta situación desde el gobierno
y los multimedios nos venden triunfalismos como recetas de felicidad y un país
mejor.
Así necesitamos que gane
la selección de futbol o algún otro
triunfo deportivo, una película ganadora o la visita de un músico o grupo
musical de fama para alimentar el triunfalismo que todo argentino lleva dentro.
Recuperamos la
ilusión, ¡que ilusos!
Mi pueblo llora por
pan, pero festeja con vino, cosas de los argentinos que jamás se entenderán.
Despotrican al patrón
porque es bajo su salario pero consumen a diario el vino de la ambición.
Si el vino es alegría
cuanta alegría tendremos, porque a veces no comemos pero el vino cada día, viva
la uva y el trigo los frutos de nuestro suelo, la uva queda en tu casa, el
trigo al extranjero.
Pueblo que vienes de
lejos corriendo con los pies desnudos, deja venir la tristeza que el vino
tienes seguro, pobre la piel, pobre el cuerpo, mas rica tienes el alma, te
emborrachas diariamente aunque no consigas nada.
Mujeres sin ilusión,
hombres que miran a lo lejos, el vino es buen amigo, pero no da buen consejo,
hasta se olvidan de Dios aunque de vino es su sangre, no alimentan su fe por
emborrachar su carne.
Hay un solo pan capaz
de dar la vida, hay un solo vino capaz de redención, aquellos que Jesús en
sacrificio bendijo para nuestra salvación, y levantar la humanidad caída con el
triunfo de su Resurrección.
viernes, 11 de julio de 2014
Más de 60 nigerianas logran huir de sus secuestradores/#CaminatasyConversas
Del grupo de mujeres y niñas raptadas en junio por Boko Haram
Lograron huir de sus captores cuando los hombres armados abandonaron el lugar donde se encontraban con ellas para atacar a militares del ejército de Nigeria en el área de Damboa.
“Dejaron a unos pocos cuidadores para vigilarlas y ellas aprovecharon para huir cuando estos dormían”, declaró un agente de seguridad al periódico nigeriano Premium Times.
Boko Haram mantiene todavía retenidas algunas personas secuestradas en junio en Damboa y más de 200 menores raptadas el pasado mes de abril.
El secuestro y el asesinato no son las únicas consecuencias de la violencia de Boko Haram en las mujeres de Nigeria: hay muchas otras, entre ellas la pobreza y la marginación.
“Las viudas sufren terriblemente por la pérdida de su marido, son marginadas, la mayor parte de sus familiares las aleja de sí, abandonándolas a su suerte”, explica a Fides el obispo de Maiduguri, capital del estado de Borno, monseñor Oliver Dashe Doeme.
En la reciente presentación del programa diocesano de ayuda y asistencia a más de dos mil mujeres que han perdido a sus maridos (la mayoría a causa de la violencia de la secta islamista Boko Haram), el prelado ha explicado que tras una primera ayuda de emergencia, el plan es hacer que las mujeres sean autosuficientes, ayudándoles a crear una pequeña empresa.
“Nuestro principal objetivo es ayudarlas a que puedan cuidar de sus hijos”, ha dicho monseñor Doeme, “la mayoría de estas mujeres se quedan solas con seis, siete, diez hijos que mantener y sin trabajo”. http://www.aleteia.org/es/internacional/noticias/mas-de-60-nigerianas-logran-huir-de-sus-secuestradores-5885191067271168?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es-08/07/2014
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
“Dejaron a unos pocos cuidadores para vigilarlas y ellas aprovecharon para huir cuando estos dormían”, declaró un agente de seguridad al periódico nigeriano Premium Times.
Boko Haram mantiene todavía retenidas algunas personas secuestradas en junio en Damboa y más de 200 menores raptadas el pasado mes de abril.
El secuestro y el asesinato no son las únicas consecuencias de la violencia de Boko Haram en las mujeres de Nigeria: hay muchas otras, entre ellas la pobreza y la marginación.
“Las viudas sufren terriblemente por la pérdida de su marido, son marginadas, la mayor parte de sus familiares las aleja de sí, abandonándolas a su suerte”, explica a Fides el obispo de Maiduguri, capital del estado de Borno, monseñor Oliver Dashe Doeme.
En la reciente presentación del programa diocesano de ayuda y asistencia a más de dos mil mujeres que han perdido a sus maridos (la mayoría a causa de la violencia de la secta islamista Boko Haram), el prelado ha explicado que tras una primera ayuda de emergencia, el plan es hacer que las mujeres sean autosuficientes, ayudándoles a crear una pequeña empresa.
“Nuestro principal objetivo es ayudarlas a que puedan cuidar de sus hijos”, ha dicho monseñor Doeme, “la mayoría de estas mujeres se quedan solas con seis, siete, diez hijos que mantener y sin trabajo”. http://www.aleteia.org/es/internacional/noticias/mas-de-60-nigerianas-logran-huir-de-sus-secuestradores-5885191067271168?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es-08/07/2014
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Creciente en Concepción del Uruguay
La altura del río en concepción del Uruguay a la hora 12 es de 7,34 m. estacionado.
Hasta el momento, 82 las familias debieron dejar sus hogares.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 10 de julio de 2014
Pablo Demkow desde Barcelona para #CaminatasyConversas
¡Qué le parece doña Teresa, Pablo también se puesto viajero!
Anda de viaje por Barcelona.
Pero no olvida el servicio a Buen anuncio y nos hace llegar el clima y pronostico del tiempo para próximos días, un relato del viaje palpitando el partido de Argentina.
Pero no solo futbol también nos cuenta del “costoso” ascenso de Ferro Carril Oeste a la Liga Nacional.
Desde estudios Luis Conte con un recuerdo mundialista de 1958,el primer enfrentamiento de Argentina y Alemania en un Campeonato Mundial.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Anda de viaje por Barcelona.
Pero no olvida el servicio a Buen anuncio y nos hace llegar el clima y pronostico del tiempo para próximos días, un relato del viaje palpitando el partido de Argentina.
Pero no solo futbol también nos cuenta del “costoso” ascenso de Ferro Carril Oeste a la Liga Nacional.
Desde estudios Luis Conte con un recuerdo mundialista de 1958,el primer enfrentamiento de Argentina y Alemania en un Campeonato Mundial.
Omar Corbatta, un gol contra Alemania en 1958 |
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 9 de julio de 2014
Sigue creciendo el río- #CaminatasyConversas
En la tarde del 9 de julio el Río Uruguay continúa creciendo.
A la hora 15 alcanzaba una altura de 7,19 m. Imágenes de Cantera 25, Acceso a Banco Pelay y Paso Vera ya clubes náuticos, Puerto de Concepción del Uruguay y Defensa Sur.
En la música acompaña El Gaucho Mercié con su canción A Dios y María.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
A la hora 15 alcanzaba una altura de 7,19 m. Imágenes de Cantera 25, Acceso a Banco Pelay y Paso Vera ya clubes náuticos, Puerto de Concepción del Uruguay y Defensa Sur.
En la música acompaña El Gaucho Mercié con su canción A Dios y María.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 8 de julio de 2014
Antes del 9 de julio
¿Ha cambiado el ser nacional en 193 años?
Sin duda, me dirán, todo cambia, no podemos estar igual que entonces, pero vuelvo a preguntar ¿el ser, su adentro mas profundo, enlazado con la vocación y la misión, aquello que lo identifica, que lo hace parte de un todo, puede cambiar?
Si uno imagina la época de la Declaración de la Independencia, los esfuerzos e inconvenientes que tuvieron que realizar los Congresales para llegar a Tucumán y aunque alguien escarbe en supuestas apetencias personales, que los llevo a irse tan lejos del centralismo de Buenos Aires, buscando agrandar un país acotado, hecho a medida de los grandes intereses de afuera.
Seguramente habrán dejado alguna tarea, el descanso del fin de semana largo, el partido del Mundial y otras cosas, viajando días y días por caminos desconocidos y hasta sin ellos, sin teléfono móvil, con alguna helada de julio y talvez más de una llovizna.
Yo creo que era ese “ser” nacional que los movilizaba, el ideario de independencia y libertad, hoy es ahogado por múltiples ofertas de ser libres, que nos hacen cada vez mas esclavos.
Mas Dios ha de permitir que esto llegue a mejorar, Pero se ha de recordar, para hacer bien el trabajo, Que el fuego pa calentar, debe ir siempre por abajo.
Pero ponga su esperanza en el Dios que lo formo, Y aquí me despido yo que he relatao a mi modo Males que conocen todos, pero que naides contó (Martín Fierro)
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Sin duda, me dirán, todo cambia, no podemos estar igual que entonces, pero vuelvo a preguntar ¿el ser, su adentro mas profundo, enlazado con la vocación y la misión, aquello que lo identifica, que lo hace parte de un todo, puede cambiar?
Si uno imagina la época de la Declaración de la Independencia, los esfuerzos e inconvenientes que tuvieron que realizar los Congresales para llegar a Tucumán y aunque alguien escarbe en supuestas apetencias personales, que los llevo a irse tan lejos del centralismo de Buenos Aires, buscando agrandar un país acotado, hecho a medida de los grandes intereses de afuera.
Seguramente habrán dejado alguna tarea, el descanso del fin de semana largo, el partido del Mundial y otras cosas, viajando días y días por caminos desconocidos y hasta sin ellos, sin teléfono móvil, con alguna helada de julio y talvez más de una llovizna.
Yo creo que era ese “ser” nacional que los movilizaba, el ideario de independencia y libertad, hoy es ahogado por múltiples ofertas de ser libres, que nos hacen cada vez mas esclavos.
Mas Dios ha de permitir que esto llegue a mejorar, Pero se ha de recordar, para hacer bien el trabajo, Que el fuego pa calentar, debe ir siempre por abajo.
Pero ponga su esperanza en el Dios que lo formo, Y aquí me despido yo que he relatao a mi modo Males que conocen todos, pero que naides contó (Martín Fierro)
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 3 de julio de 2014
Las recetas de Chesterton y Belloc contra los políticos corruptos -#Caminatasyconversas
En 1891, el Papa León XIII proclamó la Encíclica Rerum Novarum, la cual condenaba los dos únicos sistemas económicos conocidos en Occidente desde la Edad Media, el Capitalismo y el Comunismo.
En 1926, con el fin de proponer una tercera alternativa acorde con las directrices sociales de la Iglesia, G. K. Chesterton y Hilaire Belloc, en unión con la revista G.K.’s Weekly fundaron en Londres la Liga Distributista.
El modelo consiste en crear pequeñas comunidades de propietarios. En él, rige el principio de subsidiariedad. Es decir, la máxima participación de los ciudadanos y la mínima intervención del Estado.
El objeto de este artículo es dar una respuesta a las cuestiones planteadas por el Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân sobre si la doctrina distributista es aplicable al problema actual de la partitocracia.
El envejecimiento de los partidos políticos
Se ha venido en llamar “partitocracia” a la burocratización del sistema de partidos políticos. Belloc y Cecil Chesterterton, hermano del conocido Gilbert K., en The party system (1911) describen los fenómenos que observan entre los parlamentarios en tiempos de crisis. Las instituciones públicas no funcionan.
Las campañas electorales son caras y no sirven para formar la voluntad del elector. La corrupción de la clase política se convierte en hábito.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En 1926, con el fin de proponer una tercera alternativa acorde con las directrices sociales de la Iglesia, G. K. Chesterton y Hilaire Belloc, en unión con la revista G.K.’s Weekly fundaron en Londres la Liga Distributista.
![]() |
Foto de aleteia.org |
El modelo consiste en crear pequeñas comunidades de propietarios. En él, rige el principio de subsidiariedad. Es decir, la máxima participación de los ciudadanos y la mínima intervención del Estado.
El objeto de este artículo es dar una respuesta a las cuestiones planteadas por el Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân sobre si la doctrina distributista es aplicable al problema actual de la partitocracia.
El envejecimiento de los partidos políticos
Se ha venido en llamar “partitocracia” a la burocratización del sistema de partidos políticos. Belloc y Cecil Chesterterton, hermano del conocido Gilbert K., en The party system (1911) describen los fenómenos que observan entre los parlamentarios en tiempos de crisis. Las instituciones públicas no funcionan.
Las campañas electorales son caras y no sirven para formar la voluntad del elector. La corrupción de la clase política se convierte en hábito.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 1 de julio de 2014
#caminatasyconversas- ONU aprueba histórica resolución a favor de la protección de la familia
26° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
GINEBRA, 28 Jun. 14 / 01:26 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su 26° período de sesiones, aprobó la resolución de “Protección a la Familia”, que reconoce a la familia como el núcleo “natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado”, al tiempo que suma una derrota del lobby gay.
En la resolución, aprobada por 26 votos contra 14 el 25 de junio, con seis abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoce también “que la familia tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños y que los niños, para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento”.
En declaraciones a ACI Prensa, el Dr. Carlos Beltramo, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, señaló que la resolución del organismo de la ONU “ha sido un interesante paso adelante en el reconocimiento de la naturaleza de la familia en un foro tan importante de las Naciones Unidas”.
“Esta es una buena oportunidad para relanzar la educación de la persona desde la familia, que es el mejor camino para el futuro de la humanidad”, indicó. Beltramo señaló que “educar a las familias y animar a que las familias eduquen a sus niños es un medio fundamental para fortalecer sociedades saludables que nos permitan a todos superar incluso situaciones tan difíciles como las que nos ha tocado vivir”.
El organismo de la ONU decidió además crear un panel con motivo del 20 aniversario del Año Internacional de la Familia, así como promover referencias a la familia de una forma positiva para revertir una tendencia que en los últimos tiempos hablaban de la familia como el centro de los conflictos, de los problemas y de las violaciones de derechos humanos.
En declaraciones recogidas por el sitio web BuzzFeed, Austin Ruse, presidente del Instituto Familia Católica y Derechos Humanos en Estados Unidos, señaló que la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es una “derrota” del lobby gay. “La derrota (del concepto) de varios tipos de familia demuestra que la ONU está cansada de este tipo de debates”, señaló.
Austin Ruse aseguró que “la mayoría de estados miembros quisiera avanzar hacia temas que preocupen al mundo y no solo a élites en el (hemisferio) norte”.
Los países que apoyaron con sus votos la resolución de protección de la familia son Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, China, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, India, Indonesia, Kazakhstan, Kenia, Kuwait, Maldivas, Marruecos, Namibia, Pakistan, Filipinas, Federación Rusa, Arabia Saudita, Sierra Leona, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Vietnam.
Los estados que se opusieron a esta histórica resolución a favor de la familia son Austria, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Montenegro, República de Corea, Rumania, Reino Unido y Estados Unidos.
Por su parte Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú y la República de Macedonia se abstuvieron, al tiempo que Cuba no votó en absoluto.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
GINEBRA, 28 Jun. 14 / 01:26 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su 26° período de sesiones, aprobó la resolución de “Protección a la Familia”, que reconoce a la familia como el núcleo “natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección por parte de la sociedad y el Estado”, al tiempo que suma una derrota del lobby gay.
En la resolución, aprobada por 26 votos contra 14 el 25 de junio, con seis abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoce también “que la familia tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños y que los niños, para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento”.
En declaraciones a ACI Prensa, el Dr. Carlos Beltramo, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, señaló que la resolución del organismo de la ONU “ha sido un interesante paso adelante en el reconocimiento de la naturaleza de la familia en un foro tan importante de las Naciones Unidas”.
“Esta es una buena oportunidad para relanzar la educación de la persona desde la familia, que es el mejor camino para el futuro de la humanidad”, indicó. Beltramo señaló que “educar a las familias y animar a que las familias eduquen a sus niños es un medio fundamental para fortalecer sociedades saludables que nos permitan a todos superar incluso situaciones tan difíciles como las que nos ha tocado vivir”.
El organismo de la ONU decidió además crear un panel con motivo del 20 aniversario del Año Internacional de la Familia, así como promover referencias a la familia de una forma positiva para revertir una tendencia que en los últimos tiempos hablaban de la familia como el centro de los conflictos, de los problemas y de las violaciones de derechos humanos.
En declaraciones recogidas por el sitio web BuzzFeed, Austin Ruse, presidente del Instituto Familia Católica y Derechos Humanos en Estados Unidos, señaló que la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es una “derrota” del lobby gay. “La derrota (del concepto) de varios tipos de familia demuestra que la ONU está cansada de este tipo de debates”, señaló.
Austin Ruse aseguró que “la mayoría de estados miembros quisiera avanzar hacia temas que preocupen al mundo y no solo a élites en el (hemisferio) norte”.
Los países que apoyaron con sus votos la resolución de protección de la familia son Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, China, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, India, Indonesia, Kazakhstan, Kenia, Kuwait, Maldivas, Marruecos, Namibia, Pakistan, Filipinas, Federación Rusa, Arabia Saudita, Sierra Leona, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Vietnam.
Los estados que se opusieron a esta histórica resolución a favor de la familia son Austria, Chile, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Montenegro, República de Corea, Rumania, Reino Unido y Estados Unidos.
Por su parte Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú y la República de Macedonia se abstuvieron, al tiempo que Cuba no votó en absoluto.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)