Durante el Encuentro de payadores en San Justo, el Padre Marcelino Moya presidió la Misa junto al Padre Mariano Maio y hizo la Homilía en verso.
Video y notas de Roque Giovenale para Caminatas y Conversas
Alpargatas con bigote
Roque Giovenale nos ofrece la primera parte_
Padre Marcelino Moya- segunda parte
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
Homilía Encuentro Diocesano de jóvenes
Homilía de Monseñor Lozano en el Encuentro Diocesano de jóvenes
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
26º Encuentro Diocesano de jóvenes
El 26º Encuentro Diocesano de jóvenes se realizó en Concepción del Uruguay.
En la celebración de Domingo de ramo de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo tuvo lugar este encuentro que se une a jóvenes de todo el mundo que tienen esta celebración.
Ofrecemos el comienzo de la Procesión con ramos pra la Misa que fue presidida por Monseñor Jorge Lozano.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En la celebración de Domingo de ramo de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo tuvo lugar este encuentro que se une a jóvenes de todo el mundo que tienen esta celebración.
Ofrecemos el comienzo de la Procesión con ramos pra la Misa que fue presidida por Monseñor Jorge Lozano.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 27 de marzo de 2015
Encuentro de Payadores San Justo 2015 Padre Marcelino Moya
Un sentido relato entre una madre y su hijo nos deja el Padre Marcelino Moya en el Encuentro de Payadores en San Justo
jueves, 26 de marzo de 2015
Pablo Demkow en #CaminatasyConversas con efemérides y otras yerbas
Pablo Demkow y el clima en Buenos Aires para hoy y días venideros
Efemérides.
Conitnuando la comunicación llegaron las efemérides, Pablo Demkow habló de Beethoven en la fecha que se recuerda su fallecimiento y otros comentarios de actu alidad.
Luis Conte en las deportivas recordó al nadador Antonio Albertondo que en 1957 uniera a nado Rosario con Buenos Aires y otros hechos de marzo de 1957. La luna en Semana Santa.
Tambíen durante la participación en Caminatas y Conversas el profesor Demkow se refería al porque de la luna llena y la fecha de la Pascua que cambia cada año.
El tema musical es el tango de Roberto Firpo El amanecer interpretado por su autor en una grabación de 1936. Noticias Parroquiales
Horario de Misas con bendición de ramos
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Conitnuando la comunicación llegaron las efemérides, Pablo Demkow habló de Beethoven en la fecha que se recuerda su fallecimiento y otros comentarios de actu alidad.
Luis Conte en las deportivas recordó al nadador Antonio Albertondo que en 1957 uniera a nado Rosario con Buenos Aires y otros hechos de marzo de 1957. La luna en Semana Santa.
Tambíen durante la participación en Caminatas y Conversas el profesor Demkow se refería al porque de la luna llena y la fecha de la Pascua que cambia cada año.
El tema musical es el tango de Roberto Firpo El amanecer interpretado por su autor en una grabación de 1936. Noticias Parroquiales
Horario de Misas con bendición de ramos
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 25 de marzo de 2015
Adelantando las noticias de #CaminatasyConversas
Entrevista a Griselda Durán
Frase de Padre Marcelino Moya
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 24 de marzo de 2015
Roque Giovenale habla de la película sobre Jorge Cafrune en #CaminatasyConversas
Durante el Festival de Cosquín 2015 fue presentada una película sobre la vida del cantor jujeño Jorge Cafrune, una obra realizada por el cantautor de Misiones Joselo Schuap.
Estuvieron presentes la esposa y las dos hijas de Cafrune. Una de ellas, la reconocida Yamila Cafrune habla sobre su padre.
También escucharemos dos momentos importantes, la llegada de Jorge Cafrune a Cosquín y la noche en que presentó a Mercedes Sosa en el Escenario AtahualpaYupanqui.
En #CaminatasyConversas ofrecemos momentos de la misma en la tarea periodística de Roque Giovenale.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Estuvieron presentes la esposa y las dos hijas de Cafrune. Una de ellas, la reconocida Yamila Cafrune habla sobre su padre.
También escucharemos dos momentos importantes, la llegada de Jorge Cafrune a Cosquín y la noche en que presentó a Mercedes Sosa en el Escenario AtahualpaYupanqui.
En #CaminatasyConversas ofrecemos momentos de la misma en la tarea periodística de Roque Giovenale.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Griselda Durán presentó el libro el Milagro del Congreso
Griselda Durán presenta este libro.
Basado en un hecho real ocurrido en octubre de 1980 al finalizar el Congreso Mariano nacional cuando un grupo de alumnas y docentes del Colegio Sagrado Corazón de Concepción del Uruguay sufriera un accidente que afortunadamente no tuvo consecuencias fatales. siendo la autora una de las personas que viajaban en el colectivo que cayera a un precipicio en Mendoza.
Durante el acto hicieron uso de la palabra el Padre Rubén Melchiori, la Profesora Laura Erpen, además de la autora del ibro.
Finalizando con interpretaciones musicales de Mariela Zappa con temas de su autoría.
El acto sedesarrolló en la Biblioteca Betania de nuestra ciudad.
Basado en un hecho real ocurrido en octubre de 1980 al finalizar el Congreso Mariano nacional cuando un grupo de alumnas y docentes del Colegio Sagrado Corazón de Concepción del Uruguay sufriera un accidente que afortunadamente no tuvo consecuencias fatales. siendo la autora una de las personas que viajaban en el colectivo que cayera a un precipicio en Mendoza.
Durante el acto hicieron uso de la palabra el Padre Rubén Melchiori, la Profesora Laura Erpen, además de la autora del ibro.
Finalizando con interpretaciones musicales de Mariela Zappa con temas de su autoría.
El acto sedesarrolló en la Biblioteca Betania de nuestra ciudad.
lunes, 23 de marzo de 2015
Semana de la memoria
¡No te olvides de esto!
Montoneros Vaca Narvaja y Firmerich vestido de combate.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Montoneros Vaca Narvaja y Firmerich vestido de combate.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 21 de marzo de 2015
Vía Crucis desde el Hospitla Urquiza
jueves, 19 de marzo de 2015
#PabloDemkow y otro cuento de Las Mil y una noches.
En su participación de hoy en #CaminatasyConversas el Profesor Demkow con el cuento La codicia de Las Mil y una noches.
Además nos habló de Emma, la abuela peregrina que recorrió 1.200 kilómetros desde Tucumán a Lujan pidiendo por los jóvenes y la paz, recordó a los artesanos en el día de su Patrono San José, y una referencia a los trenes y su velocidad.
Por su parte Luis Conte desde estudios centrales en las efemérides deportivas hizo referencia a Vito Dumas el navegante solitario a 83 años de su hazaña de unir Francia con Buenos Aires en una frágil embarcación y de Pedro Candiotti que unió Rosario con Buenos Aires a nado en 75 horas, llegando a esta el 16 de marzo de 1946.
Recordando además La Semana para reducir el consumo de sal con el lema Menos sal, más vida.
Al comienzo del bloque el informe del clima.
Imagen de Parroquia Asunción de María
La música de tango, Luis Cardei y de Carrere y Fernández Blanco el tango Calor de hogar. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Emma llega a Lujan |
Por su parte Luis Conte desde estudios centrales en las efemérides deportivas hizo referencia a Vito Dumas el navegante solitario a 83 años de su hazaña de unir Francia con Buenos Aires en una frágil embarcación y de Pedro Candiotti que unió Rosario con Buenos Aires a nado en 75 horas, llegando a esta el 16 de marzo de 1946.
Recordando además La Semana para reducir el consumo de sal con el lema Menos sal, más vida.
Al comienzo del bloque el informe del clima.
Imagen de Parroquia Asunción de María
La música de tango, Luis Cardei y de Carrere y Fernández Blanco el tango Calor de hogar. Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Noticias parroquiales de Concepción del Uruguay
noticias parroquiales
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 18 de marzo de 2015
Bomberos apagan fuego en Villa Industrial
Los bomberos debieron acudir al Barrio Villa Industrial para apagar un incendio producido al prenderse fuego ramas de árboles allí dejadas.
Esto ocurrió al parecer por un pucho arrojado al pasar alrededor de la hora 21 en calle Santa Teresita entre 21 y 22 del oeste.
Esto ocurrió al parecer por un pucho arrojado al pasar alrededor de la hora 21 en calle Santa Teresita entre 21 y 22 del oeste.
Adelantando las noticias de #CaminatasyConversas para mañana
En las caminatas y conversas de mañana jueves en Buen Anuncio compartiremos estas noticias.
Desde las 11.
Griselda Durán presenta su libro El milagro del Congreso
Basada en un accidente sufrido al regresar del Congreso Mariano Nacional de 1980 en Mendoza por alumnas del Sagrado Corazón.
Será el lunes 23 en Biblioteca Betania de San Martín 760
Capilla Nuestra Señora de Lourdes ha comenzado la cosntrucción de las salas de catequesis gracias a una importante donación.
Para continuar la obra se invita a colaborar a l quienes deseen hacerlo en 15453552 o con la oración visitando la Capilla.
Grávida en su servicio de asistencia a la Vida Naciente y a la Maternidad impulsa una nueva campaña de concientización con motivo de celebrarse el próximo 25 de marzo el día del Niño por Nacer.
Con esta campaña VOS PODÉS CUIDAR + VIDAS, Grávida quiere despertar a un compromiso solidario en el cuidado de la vida por nacer.
Desde sus diferentes acciones, Grávida propone CUIDAR de la vida por nacer CUIDANDO de la vida de la mamá; acompañando a cada mamá y a cada papá para transmitirles que sus propias vidas son valiosas y así enseñar a valorar y amar la vida de su bebe.
Desde este acompañamiento a la mujer embarazada en dificultad es que nos proponemos iniciar un proceso que transforme el futuro de los bebes por nacer, transformando el presente de las mamás y sus familias.
Es para transformar esas historias que necesitamos ser MÁS quienes ayudamos a cuidar y de este modo llegar a cuidar a MÁS.
Por eso la campaña de este año invita a "CUIDAR + VIDAS"…
Porque sabemos que sumando a +, llegamos a + mamás... para CUIDAR + VIDAS…
Porque necesitamos de vos!!!
Sumate!!!
Ingresando a la página de Grávida www.gravida.org.ar podés sumarte a la campaña del Día del Niño por Nacer,
celebrar la vida naciente y ayudarnos a difundir nuestro servicio!
Para mayor información: www.gravida.org.ar
Comunicado evento Domingo 22 de Marzo Día Mundial del Agua.
INVITACIÓN:
Este Domingo 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, motivo por el cual las asambleas y organizaciones ambientales de la región realizarán distintos eventos, La Asamblea Ciudadana Ambiental comunica que, sumándose a al conmemoración mundial, desarrollará varias actividades iniciando el domingo 22 de Marzo , en el Mercado de Artes 3 de febrero de 18 a 21 hs.
El temario a presentar será

18,30 hs Nuestros arroyos y ríos contaminados
19,00 hs Saneamiento de cuencas urbanas. Humedales
19,30 hs Fracking : qué es?. Foro Regional contra el Fracking.
20,00 hs Acueducto entrerriano. de qué se trata?
20,30 hs Proyección película sobre Tratamiento desagües cloacales en CdelU?
Ademas habrá muestra fotográfica y carteleria suministrada por el Programa Salud para Todos que dirige el Dr. Leandro Marco de la UNER
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Desde las 11.
Griselda Durán presenta su libro El milagro del Congreso
Basada en un accidente sufrido al regresar del Congreso Mariano Nacional de 1980 en Mendoza por alumnas del Sagrado Corazón.
Será el lunes 23 en Biblioteca Betania de San Martín 760
Capilla Nuestra Señora de Lourdes ha comenzado la cosntrucción de las salas de catequesis gracias a una importante donación.
Para continuar la obra se invita a colaborar a l quienes deseen hacerlo en 15453552 o con la oración visitando la Capilla.
Grávida en su servicio de asistencia a la Vida Naciente y a la Maternidad impulsa una nueva campaña de concientización con motivo de celebrarse el próximo 25 de marzo el día del Niño por Nacer.
Con esta campaña VOS PODÉS CUIDAR + VIDAS, Grávida quiere despertar a un compromiso solidario en el cuidado de la vida por nacer.
Desde sus diferentes acciones, Grávida propone CUIDAR de la vida por nacer CUIDANDO de la vida de la mamá; acompañando a cada mamá y a cada papá para transmitirles que sus propias vidas son valiosas y así enseñar a valorar y amar la vida de su bebe.
Desde este acompañamiento a la mujer embarazada en dificultad es que nos proponemos iniciar un proceso que transforme el futuro de los bebes por nacer, transformando el presente de las mamás y sus familias.

Por eso la campaña de este año invita a "CUIDAR + VIDAS"…
Porque sabemos que sumando a +, llegamos a + mamás... para CUIDAR + VIDAS…
Porque necesitamos de vos!!!
Sumate!!!
Ingresando a la página de Grávida www.gravida.org.ar podés sumarte a la campaña del Día del Niño por Nacer,
celebrar la vida naciente y ayudarnos a difundir nuestro servicio!
Para mayor información: www.gravida.org.ar
Comunicado evento Domingo 22 de Marzo Día Mundial del Agua.
INVITACIÓN:
Este Domingo 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, motivo por el cual las asambleas y organizaciones ambientales de la región realizarán distintos eventos, La Asamblea Ciudadana Ambiental comunica que, sumándose a al conmemoración mundial, desarrollará varias actividades iniciando el domingo 22 de Marzo , en el Mercado de Artes 3 de febrero de 18 a 21 hs.
El temario a presentar será

18,30 hs Nuestros arroyos y ríos contaminados
19,00 hs Saneamiento de cuencas urbanas. Humedales
19,30 hs Fracking : qué es?. Foro Regional contra el Fracking.
20,00 hs Acueducto entrerriano. de qué se trata?
20,30 hs Proyección película sobre Tratamiento desagües cloacales en CdelU?
Ademas habrá muestra fotográfica y carteleria suministrada por el Programa Salud para Todos que dirige el Dr. Leandro Marco de la UNER
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 15 de marzo de 2015
Se realizó la Peregrinación a Talita

Imágenes de la Misa que agradecemos a Parroquia María Auxiliadora
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 14 de marzo de 2015
Comunicación- Frases incidentales
Frases u oraciones parentéticas (incidentales o explicativas)
La imagen es solo ilustrativa, estas mujeres son modelos de locución.
Se recomienda no usar en el lenguaje radial lo que se llama incidental a la frase u oración de menor importancia en una oración simple, y que tiene relación con ella.
Si quitamos la parte incidental a la oración principal, esta no pierde su sentido
LA COMA, entre otros cinco usos, sirve para aislar información parentética del resto de la proposición.
La palabra parentética significa que se trata de información incidental o explicativa, mas no esencial.
Para decirlo de otro modo, la información parentética puede ser suprimida sin que por ello se afecte el significado esencial de la proposición.
Si al suprimir la información supuestamente incidental cambia el sentido de lo escrito, entonces no se trataba de información parentética.
Esto es exactamente lo que ocurrió en el texto que ilustra a esta entrada.
Cito lo que aquí nos interesa:
[…] más difícil nos resulta diferenciar las situaciones y los mundos a que nos enfrentamos y es, casi imposible, encontrarnos.
Visualmente comprendemos que la frase casi imposible es un inciso, una frase parentética o explicativa. Esto sucede porque está encerrada entre comas. Pero si eliminamos el inciso, nos damos cuenta de que la información era esencial:
[…] más difícil nos resulta diferenciar las situaciones y los mundos a que nos enfrentamos y es encontrarnos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Rina Morán y Maria E. Vignola |
Se recomienda no usar en el lenguaje radial lo que se llama incidental a la frase u oración de menor importancia en una oración simple, y que tiene relación con ella.
Si quitamos la parte incidental a la oración principal, esta no pierde su sentido
LA COMA, entre otros cinco usos, sirve para aislar información parentética del resto de la proposición.
La palabra parentética significa que se trata de información incidental o explicativa, mas no esencial.
Para decirlo de otro modo, la información parentética puede ser suprimida sin que por ello se afecte el significado esencial de la proposición.
Si al suprimir la información supuestamente incidental cambia el sentido de lo escrito, entonces no se trataba de información parentética.
Esto es exactamente lo que ocurrió en el texto que ilustra a esta entrada.
Cito lo que aquí nos interesa:
[…] más difícil nos resulta diferenciar las situaciones y los mundos a que nos enfrentamos y es, casi imposible, encontrarnos.
Visualmente comprendemos que la frase casi imposible es un inciso, una frase parentética o explicativa. Esto sucede porque está encerrada entre comas. Pero si eliminamos el inciso, nos damos cuenta de que la información era esencial:
[…] más difícil nos resulta diferenciar las situaciones y los mundos a que nos enfrentamos y es encontrarnos.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 12 de marzo de 2015
#Caminatas y Conversas ofrece las Conclusiones de la Asamblea Diocesana
Conclusiones de la Asamblea Diocesana
Otras noticias locales
Petitorio entregado en Juzgado Federal de C. del Uruguay 11/03/15 en ocasión de la manifestación pacifica en apoyo de los asamblesitas proceasados
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Otras noticias locales
Petitorio entregado en Juzgado Federal de C. del Uruguay 11/03/15 en ocasión de la manifestación pacifica en apoyo de los asamblesitas proceasados
Concepción del Uruguay,
11 de marzo de 2015.-
Sr. Juez Federal
Dr. Pablo Seró
S/D_________
De nuestra mayor consideración:
Los
abajo firmantes, miembros de la ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL CONCEPCIÓN DEL
URUGUAY, SOLICITAMOS REVOQUE EL PROCESAMIENTO DE LOS MILITANTES AMBIENTALES
FRANCISCO LAROCCA, HORACIO DE CARLI, BERNARDO ZALISÑAK, FACUNDO SCATTONE Y
ARÍSTIDES PIBERNUS, QUIENES SE MOVILIZABAN EL DÍA 4 DE AGOSTO DE 2014 ,
MANIFESTÁNDOSE EN LA RUTA NACIONAL 15. RATIFICAMOS: “SIN IMPEDIR EL LIBRE TRANSITO
DE LOS VEHÍCULOS QUE POR AHÍ TRANSITABAN”.
EL
DOCUMENTO QUE ADJUNTAMOS, AL QUE ADHIRIÓ FORMALMENTE NUESTRA ASAMBLEA, ENCIERRA
FUNDAMENTOS MÁS QUE SUFICIENTES; REFLEJA CON CLARIDAD CIENTÍFICA LOS ARGUMENTOS
POR LOS CUALES NOS OPONEMOS TERMINANTEMENTE A QUE SE PRACTIQUE EL MÉTODO NO
CONVENCIONAL DENOMINADO FRACKING EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, AL QUE ADHIRIÓ
POR ORDENANZA, VOTADA POR UNANIMIDAD EN
EL CONCEJO DELIBERANTE DE NUESTRA CIUDAD, DECLARANDO A CONCEPCIÓN DEL
URUGUAY: LIBRE DE FRACKING.
SOLICITAMOS
SE HAGA JUSTICIA DEFENDIENDO LOS INTERESES Y BIENES
–NO
RENOVABLES- QUE PERTENECEN AL PUEBLO ENTRERRIANO.-
Sin
otro particular saludamos a Ud. respetuosamente.-
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
El Maestro un cuento de Las mil y una noche por #PabloDemkow en #CaminatasyConversas
En su participación de hoy en #CaminatasyConversas el Profesor Demkow se refirió brevemente al comienzo de clases y a la situación del docente en Argentina y lo enmarcaba con el cuento El maestro del libro Las mil y una noche.
Luis Conte desde estudios centrales con su habitual efemérides deportiva recordó el secuestro de Juan Manuel Fangio en Cuba, hecho ocurrido en marzo de 1958.
Brevemente se recordó en este día El día Mundial del Glaucoma y también el Día del Riñón, con la especial recomendación a tomar suficiente agua.
En efemérides el 12 de marzo de 1927 nacía el doctor Raúl Alfonsín que fuera Presidente de la Nación entre 1983 a 1989, y mañana 13 de marzo el aniversario del natalicio del General Francisco Ramírez nacido en Concepción del Uruguay en 1786.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Luis Conte desde estudios centrales con su habitual efemérides deportiva recordó el secuestro de Juan Manuel Fangio en Cuba, hecho ocurrido en marzo de 1958.
Brevemente se recordó en este día El día Mundial del Glaucoma y también el Día del Riñón, con la especial recomendación a tomar suficiente agua.
En efemérides el 12 de marzo de 1927 nacía el doctor Raúl Alfonsín que fuera Presidente de la Nación entre 1983 a 1989, y mañana 13 de marzo el aniversario del natalicio del General Francisco Ramírez nacido en Concepción del Uruguay en 1786.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 10 de marzo de 2015
El regreso de Roque Giovenale a #CaminatasyConversas
Roque Giovenale se ha reintegrado con sus habituales entrevistas a Caminatas y Conversas por FM Buen Anuncio.
En este caso con un espacio ampliado ya que cubrirá toda la hora del espacio de los martes a las 11.
Ofrecemos notas realizadas en Cosquín durante el Festival de folkore a Padre Roberto Álvarez Párroco de cosquín, Miguel Vera, conductor del Encuentro de poetas y Yamila Cafrune, la hija del recordado Jorge Cafrune. Entrevista a Miguel Vera, creador y conductor del Encuentro de Poetas que se realiza cada año en aquella ciudad. Entrevista a Yamila Cafrune Entrevista a Padre Roberto Álvarez Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
En este caso con un espacio ampliado ya que cubrirá toda la hora del espacio de los martes a las 11.
Ofrecemos notas realizadas en Cosquín durante el Festival de folkore a Padre Roberto Álvarez Párroco de cosquín, Miguel Vera, conductor del Encuentro de poetas y Yamila Cafrune, la hija del recordado Jorge Cafrune. Entrevista a Miguel Vera, creador y conductor del Encuentro de Poetas que se realiza cada año en aquella ciudad. Entrevista a Yamila Cafrune Entrevista a Padre Roberto Álvarez Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Hablamos de comunicación-informe 1
![]() |
Estudios de Radio Argentina en 1928 |
En el comentario que hacemos en la radio comunitaria, muchas veces tratamos temas o comentamos noticias que nos tocan en muchos aspectos de nuestra vida.
Y nos pasa que muchas veces no sabemos bien por donde empezar.
Pero tenemos el recurso radiofonico que es el comentario.
Temas que van desde el aborto, el costo de la canasta familiar, talvez la falta de agua o los basurales, ingresan como problemas sentidos por nuestra audiencia y requieren de nuestro tratamiento.
Para no complicarnos debemos usar algunas claves
1- Concentrarse en una sola idea
Hay temas que pueden dar pie a mas de 10 comentarios. Por eso vamos a pulir el mensaje, hasta quedarnos con un solo aspecto del tema: concreto, sencillo y que el oyente pueda recordar.
Si vamos a hablar de la despenalizacion del aborto, no mezclemos lo juridico, con la pobreza que lleva a muchas niñas a ejercer la sexualidad en edad de jugar con muñecas.
En todo caso el tema se continua mañana con el tratamiento adecuado
La gran tentacion para muchos comentaristas es querer decirlo todo en 5 minutos. Quieren dar una clase de ciencias sociales en capsula.
El resultado es que el oyente se queda con un enredo en la cabeza. O mas convencido que antes de su ignorancia.
En el comentario disponemos de poco tiempo. No hay que echar un diluvio de ideas.
El comentario es solo una gota. Pero gota a gota, dia a dia se le hace un hoyo a la piedra.
2- Investigar
Hay comentaristas excepcionales, se ponen a escribir o hablar y les sale un comentario de primera. Pero la mayoria de nosotros no corremos tanto.
Necesitamos leer, investigar, escudriñar, antes de poder escribir un comentario
Recordar
No escribir comentarios sin contar con las herramientas indispensables
-diccionarios, libros, revistas donde podemos encontrar datos
-Un archivo con recortes de periodicos, casetes o cd. con articulos clasificados segun el tema
-Un archivo de comentarios anteriores
3- Hacer el esquema
Una estructura sencilla de tres pasos
A- Introduccion
Un hecho o situacion actual, si es con ejemplos concretos mejor.
B- Analisis
Se problematiza el hecho, se explica y se da contexto.
Si hay tiempo causa y consecuencias, si no una de estas.
Si es posible unas pocas palabras de un vecino o actor del hecho.
C- Conclusion
Nunca dar por cerrado el tema con nuestras palabras, si no mas bien abrir un interrogante al que escucha.
Como se dice "dar elementos para pensar"
Fuente: El noticiero Popula ALER (Asociacion latinoamericana de educacion radiofonocia) de Ecuador
3- Conclusion
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 8 de marzo de 2015
Nunca supo que había un Día de la Mujer

Esta niña nunca se enteró que había un Día de la Mujer
Fue asesinada en un atentado terrorista el 12 de marzo de 1960
Algunas mujeres tampoco lo saben
La mujer del cartonero sale antes de las cinco, empujando su carrito, siempre con la misma ropa, siempre va con ella un chico.
La mujer del cartonero sale temprano para ganarle de mano al camión municipal que se lleva los cartones que ella convierte en pan.
La mujer del cartonero siempre cansada llega a su casa, no tiene tiempo para el aseo, no lleva una flor en el pelo.
La mujer del cartonero no tiene ganas para el esposo, de ir a Misa siempre se olvida, apenas gana una comida.
¿En que container perdió sus sueños la mujer del cartonero, donde quedaron esas promesas de los derechos que siempre escucha?.
Promoción de la mujer según dijeron, ella no entiende pero imagina que es algo bueno, por eso lucha.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 6 de marzo de 2015
El Humor de las villas: 1963- Accidente fatal de Juan Gálvez
El Humor de las villas: 1963- Accidente fatal de Juan Gálvez:
El 3 de marzo de ese año en La vuelta de Olavarría
El hecho tiene visos de fatalidad, no es propio de un Gálvez un accidente de esa naturaleza.
El Grafico N º2266 del 3 de marzo dice:
“Lo sucedido con Juan no es un accidente, es una tragedia, según palabras de Juan Manuel Fangio presente en aquella carrera.
El barro no tuvo la culpa, pese a la lluvia de la noche, ya no había barro en ese paraje.
Su acompañante Raúl Cottet fue más afortunado, ya que apenas tenía
heridas en un hombro y un pie, y además dijo que ninguno de los dos no
llevaba puesto el cinturón de seguridad.
Así caia un referente del automovilismo de ruta en Argentina, y junto a su hermano Oscar marcaron una época del automovilismo.
.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El 3 de marzo de ese año en La vuelta de Olavarría
El hecho tiene visos de fatalidad, no es propio de un Gálvez un accidente de esa naturaleza.
El Grafico N º2266 del 3 de marzo dice:
“Lo sucedido con Juan no es un accidente, es una tragedia, según palabras de Juan Manuel Fangio presente en aquella carrera.
El barro no tuvo la culpa, pese a la lluvia de la noche, ya no había barro en ese paraje.
Su acompañante Raúl Cottet fue más afortunado, ya que apenas tenía
heridas en un hombro y un pie, y además dijo que ninguno de los dos no
llevaba puesto el cinturón de seguridad.
Así caia un referente del automovilismo de ruta en Argentina, y junto a su hermano Oscar marcaron una época del automovilismo.
.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Humor de las villas: 1984- Documento “Construyamos todos juntos la Naci...
El Humor de las villas: 1984- Documento “Construyamos todos juntos la Naci...:
Marcada preocupación de los #Obispos por la educación en el documento de diciembre de 1984. La libertad de enseñanza no es una simple tolerancia estatal, sino un auténtico derecho que
debe ser defendido, sostenido y apoyado por el estado..
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Marcada preocupación de los #Obispos por la educación en el documento de diciembre de 1984. La libertad de enseñanza no es una simple tolerancia estatal, sino un auténtico derecho que
debe ser defendido, sostenido y apoyado por el estado..
Las dificultades
comprobadas parecen ser frutos de una discriminación ideológica.
comprobadas parecen ser frutos de una discriminación ideológica.
Expresan en el Punto Quinto del Documento.
Datos Revista
#Esquiú Nº 184 de 9 de diciembre de 1984.
#Esquiú Nº 184 de 9 de diciembre de 1984.
jueves, 5 de marzo de 2015
Pablo Demkow entre radioteatro y efemérides
En su participación de hoy en #CaminatasyConversas el Profesor Pablo Demkow en vivo desde el Colegio San Juan Bautista de La Salle de San Martín sorprendió c on radioteatro unitario sobre un cuento nacional y popular (solo ficción) titulado La revolución del futbol en Madura.
La interpretación de Cadena Nacional en la voz de la payamédica Sandra Izzo . En las efemérides recordó al General Urquiza asumiendo la Presidencia de la Confederación Argentina el 5 de marzo de 1854 y la creación de Gas del Estado la misma fecha pero del año 1945.
Desde estudios centrales Luis Conte compartió un recuerdo deportivo, la realización en marzo de 1966 del Torneo Confraternidad americana de básquet realizado en Cosquín y que tuvo como escenario la Plaza Próspero Molina, la misma del Festival de folklore.
Al comienzo el informe del clima en Buenos aires y Concepción del Uruguay Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La interpretación de Cadena Nacional en la voz de la payamédica Sandra Izzo . En las efemérides recordó al General Urquiza asumiendo la Presidencia de la Confederación Argentina el 5 de marzo de 1854 y la creación de Gas del Estado la misma fecha pero del año 1945.
Desde estudios centrales Luis Conte compartió un recuerdo deportivo, la realización en marzo de 1966 del Torneo Confraternidad americana de básquet realizado en Cosquín y que tuvo como escenario la Plaza Próspero Molina, la misma del Festival de folklore.
Al comienzo el informe del clima en Buenos aires y Concepción del Uruguay Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 4 de marzo de 2015
La fealdad de los dibujos animados
Para quienes tenemos más de seis décadas de vida, no deja de llamarnos la atención la fealdad de la mayoría de los dibujos animados de este tiempo.
Los que nos maravillamos con la belleza de Blanca nieves o la Cenicienta, la ternura de Mery Popins, la inocencia de Heidi, la audacia de Robin Hood y el arrojo del Príncipe Valiente, gustamos la gracia de los animales que cobraban vida sin perder su identidad, el pato Donald era un pato y punto.
La importancia de los sinónimos que proponían , lo bello y estético representaba al bien, lo feo al mal.
Incluso ciertos superhéroes como Superman o el Hombre Araña, eran tipos comunes como cualquiera de nosotros.
Las lecciones aprendidas a través de Pinocho, Caperucita Roja, anteojito y muchos otros, nos daban idearios de vida honesta y con valores.
¿Porque entonces los dibujos animados de hoy (no todos), obra de la mano y el pensamiento del ser humano ha perdido todo esto y se han transformado en un muestrario de adefesios?
¿Que paso con el buen gusto artístico de los dibujantes?
¿Es que ha cambiado el artista y creativo?
Seguramente no, entonces cuales son los objetivos –siempre hay un objetivo- en esta propuesta deformante de la belleza.
Se me ocurre a mi, que los grandes beneficios que otorga la confusión entre le bien y el mal, el relativismo reinante, tiene mucho que ver en esto.
Los gurises que soñábamos con ser uno de los 3 mosqueteros, no consumíamos “paco”, no estoy seguro que no; las nenas jugando a las muñecas, aprendían a ser mamas y a cuidar hijos, propio de toda mujer.
Ahora, entre pockemon y las barbys han corrompido la mente infantil, llevándola hacia el lado de los intereses del poder económico.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Un clásico de Manuel García Ferré. |
Los que nos maravillamos con la belleza de Blanca nieves o la Cenicienta, la ternura de Mery Popins, la inocencia de Heidi, la audacia de Robin Hood y el arrojo del Príncipe Valiente, gustamos la gracia de los animales que cobraban vida sin perder su identidad, el pato Donald era un pato y punto.
La importancia de los sinónimos que proponían , lo bello y estético representaba al bien, lo feo al mal.
Incluso ciertos superhéroes como Superman o el Hombre Araña, eran tipos comunes como cualquiera de nosotros.
Las lecciones aprendidas a través de Pinocho, Caperucita Roja, anteojito y muchos otros, nos daban idearios de vida honesta y con valores.
¿Porque entonces los dibujos animados de hoy (no todos), obra de la mano y el pensamiento del ser humano ha perdido todo esto y se han transformado en un muestrario de adefesios?
¿Que paso con el buen gusto artístico de los dibujantes?
¿Es que ha cambiado el artista y creativo?
Seguramente no, entonces cuales son los objetivos –siempre hay un objetivo- en esta propuesta deformante de la belleza.
Se me ocurre a mi, que los grandes beneficios que otorga la confusión entre le bien y el mal, el relativismo reinante, tiene mucho que ver en esto.
Los gurises que soñábamos con ser uno de los 3 mosqueteros, no consumíamos “paco”, no estoy seguro que no; las nenas jugando a las muñecas, aprendían a ser mamas y a cuidar hijos, propio de toda mujer.
Ahora, entre pockemon y las barbys han corrompido la mente infantil, llevándola hacia el lado de los intereses del poder económico.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 3 de marzo de 2015
Trabajadores de la Salud reclaman salario digno
Asamblea de trabajadores de Salud en ATE Uruguay
En la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Uruguay, se realizará mañana martes a las 19 horas una asamblea con los trabajadores de Salud de Concepción del Uruguay (Hospital Urquiza y Centros de Salud) con el fin de tratar diferentes temas de interés y gran preocupación que a diario viven los compañeros.
Hace un año ya reclamaban
En la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Uruguay, se realizará mañana martes a las 19 horas una asamblea con los trabajadores de Salud de Concepción del Uruguay (Hospital Urquiza y Centros de Salud) con el fin de tratar diferentes temas de interés y gran preocupación que a diario viven los compañeros.
Hace un año ya reclamaban
Niños de plomo
Hace un año en Caminatas y conversas
"Niños de plomo": proyecto educativo para los niños contaminados por el mineral
Salesianos intentan ayudar a estos menores víctimas de la contaminación ambiental.
Son todos habitantes de los barrios pobres de Puerto Nuevo, en el distrito del Callao, que día a día viven en situaciones de riesgo, contaminados por el plomo por los daños ambientales generados por el almacenamiento y el transporte del mineral hasta el puerto.
"Niños de plomo": proyecto educativo para los niños contaminados por el mineral
Salesianos intentan ayudar a estos menores víctimas de la contaminación ambiental.
Son todos habitantes de los barrios pobres de Puerto Nuevo, en el distrito del Callao, que día a día viven en situaciones de riesgo, contaminados por el plomo por los daños ambientales generados por el almacenamiento y el transporte del mineral hasta el puerto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)