Sínodo de la familia: ¿Sobre qué y cómo van a debatir los obispos?
Mientras el debate se centra excesivamente en la cuestión de la comunión para los divorciados que se han vuelto a casar, ¿cuáles son los objetivos del sínodo y cómo se realizarán?
Focalizar es reducir.
Los debates que han precedido el sínodo de la familia se han cristalizado en la cuestión del acceso a la comunión de los divorciados que se han vuelto a casar y no han mostrado los objetivos de este sínodo.
Es verdad que la cuestión no es secundaria, porque tras ella se esconde la de la indisolubilidad del matrimonio sacramental.
Pero sólo ocupa un lugar muy pequeño (3 artículos de 159, los 93, 94 y 95) en el Instrumentum laboris que servirá de base a los trabajos de los padres sinodales.
La Iglesia, hospital de campaña.
Los obispos tendrán menos a debatir sobre el matrimonio que sobre la familia, como indica claramente el tema del sínodo (que a veces tiende a olvidarse):
Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.
Sin embargo, en el ámbito de la familia, que atraviesa una crisis mundial, los sufrimientos no se reducen (obviamente) al de los divorciados casados de nuevo que no pueden comulgar sacramentalmente (aunque este sufrimiento, cuando es real, debe ser entendido).
Citaremos algunos señalados en el Instrumentum Laboris:
soledad de la viudez, del celibato no consentido o de la vejez; prueba de la esterilidad, de la enfermedad, del desempleo o de la precariedad; drama del divorcio, de la droga, de la violencia o de la guerra; o sencillamente sufrimiento de los padres o abuelos que intentan transmitir a sus hijos o nietos los valores con los que están vinculados.
Como recuerda el Papa a menudo, en este patio donde domina la ley del más fuerte, son en primer lugar los más débiles los que pagan factura: niños, personas mayores y mujeres.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
El Derecero
Del español antiguo.
El Derecero:
Dícese del que anda derecho, que te lleva por buen camino
Corazón Derecero
Nadie es profeta en su tierra
Pasando la noticia
NOTICIAS del MUNDO
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
Fiesta Patronal de Caseros 2014
La Parroquia San Miguel Arcángel de Caseros celebró la Fiesta en honor del Santo Patrono San Miguel.
La misa fue presidida por Monseñor Jorge Lozano y concelebrada por el Párroco Roque Rojas.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La misa fue presidida por Monseñor Jorge Lozano y concelebrada por el Párroco Roque Rojas.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
sábado, 27 de septiembre de 2014
Fiesta de San Vicente 2014
En la soleada tarde de sábado la Parroquia San Vicente de Concepción del Uruguay celebró a su Santo Patrono.
Previamente, un grupo de jóvenes en peregrinación en bicicleta desde San Justo, acercó la Cruz de San Damián que visita la Diócesis y que fuera bendecida por el Papa en la JMJ 2013.
Humor y memoria
Previamente, un grupo de jóvenes en peregrinación en bicicleta desde San Justo, acercó la Cruz de San Damián que visita la Diócesis y que fuera bendecida por el Papa en la JMJ 2013.
Humor y memoria
jueves, 25 de septiembre de 2014
Primer aterrizaje de un avión en una pista natural en la Antártida
25 de septiembre de 1969
Primer aterrizaje de un avión en una pista natural
de tierra en el continente antártico
Con el avión monomotor DHC-2 Beaver matrícula P-03 mientras la “Patrulla Soberanía” construía la primer pista de aterrizaje en el Continente Antártico.
Patrulla Soberanía construyendo la pista de aterrizaje natural de tierra
El dia 25 Septiembre de 1969, el avión deHavilland-Canada DHC-2 Beaver, matrícula P-03, procedente de la Base Aérea Teniente Matienzo, dónde se había instalado, para iniciar este tipo de vuelo, un sistema de aterrizaje de esquí-rueda, debido a que hasta entonces estaba equipado solo con esquíes.
http://marambio.aq/primeraterrizajeantartida.html?mkt_hm=18&mkt_hm=18&utm_source=email_marketing&utm_admin=12&utm_medium=email&utm_campaign=Boletin_de
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Primer aterrizaje de un avión en una pista natural
de tierra en el continente antártico
Con el avión monomotor DHC-2 Beaver matrícula P-03 mientras la “Patrulla Soberanía” construía la primer pista de aterrizaje en el Continente Antártico.
Patrulla Soberanía construyendo la pista de aterrizaje natural de tierra
El dia 25 Septiembre de 1969, el avión deHavilland-Canada DHC-2 Beaver, matrícula P-03, procedente de la Base Aérea Teniente Matienzo, dónde se había instalado, para iniciar este tipo de vuelo, un sistema de aterrizaje de esquí-rueda, debido a que hasta entonces estaba equipado solo con esquíes.
http://marambio.aq/primeraterrizajeantartida.html?mkt_hm=18&mkt_hm=18&utm_source=email_marketing&utm_admin=12&utm_medium=email&utm_campaign=Boletin_de
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 23 de septiembre de 2014
Fiesta Patronal de San Justo
Compartimos el audio con momentos de la Fiesta en honor de Nuestra Señora de los Dolores, celebrada el pasado domingo, salida de la Procesión y fragmento de la Homilía de Monseñor Lozano.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Doña Teresa pregunta y Roque Giovenale responde
La pregunta de nuestra amiga Doña Teresa es ¿por qué ahora nos recuerdan permanentemente “cuídate”? ¿De qué tenemos que cuidarnos?
Roque Giovenale responde sobre internet en #CaminatasyConversas , citando a Humberto Ecco, Sergio Sinai y otros pensadores.
¿Estamos comunicados o conectados?
El poco uso útil que se hace de internet, lo que provoca una gran pérdida social de las personas.
Hasta los Grandes Medios la usan más para frivolidades de la farándula y y chabacanería.
La diferencia entre las visitas a los videos del Dr. Albino, reconocido por su lucha para combatir la desnutrición, y las que recibe un llamado humorista Germán por un derrame de estupideces.
En el usuario se aprecia como Facebook se usa para mostrarse, no importa en que situación, importa que me vean, es como abrir la ventana de la casa y decirle a la gente “asómense y véanme”.
Y lo lamentable, se olvida o se ignora a quienes están en nuestra propia casa.
Acompaña musicalmente Chapita Trio y la Zamba del Corazón.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Roque Giovenale responde sobre internet en #CaminatasyConversas , citando a Humberto Ecco, Sergio Sinai y otros pensadores.
El primer "selfig" del mundo |
¿Estamos comunicados o conectados?
El poco uso útil que se hace de internet, lo que provoca una gran pérdida social de las personas.
Hasta los Grandes Medios la usan más para frivolidades de la farándula y y chabacanería.
La diferencia entre las visitas a los videos del Dr. Albino, reconocido por su lucha para combatir la desnutrición, y las que recibe un llamado humorista Germán por un derrame de estupideces.
En el usuario se aprecia como Facebook se usa para mostrarse, no importa en que situación, importa que me vean, es como abrir la ventana de la casa y decirle a la gente “asómense y véanme”.
Y lo lamentable, se olvida o se ignora a quienes están en nuestra propia casa.
Acompaña musicalmente Chapita Trio y la Zamba del Corazón.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
domingo, 21 de septiembre de 2014
Fiesta Patronal de San Justo 2014
La comunidad de Villa San Justo celebró a su Patrona Nuestra Señora de los Dolores con Procesión y Misa hoy domingo por la tarde.
La Misa fue presidida por Monseñor Jorge Lozano y concelebrada por el Padre Mariano Maio, Párroco de San Justo y Padre Roque Rojas de Caseros.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La Misa fue presidida por Monseñor Jorge Lozano y concelebrada por el Padre Mariano Maio, Párroco de San Justo y Padre Roque Rojas de Caseros.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 19 de septiembre de 2014
Humanos por rubros
Separados como insectos |
Desde que el mistongo chamuyo zurdo, capa superficial que esconde el alma liberal de muchos instalo en la sociedad la nueva ronda de DDHH, exentos de deberes 100% tolerantes, con la excusa de todos y todas, se agudiza la separación de miembros de la familia, poniendo en evidencia el poder de unos sobre otros y la sistemática destrucción de la familias.
La imaginación estatal va creando divisiones, tales como área de la niñez, sector joven, Secretaria de la Mujer, abuelos en acción, por citar algunas de ellas, agregando rótulos descalificadores que afectan a los menos afortunados en el reparto de alabanzas, a quienes se llama como drogodependientes, discapacitados, impedidos, inundados, villeros y el actual indocumentados.
De la mano de expertos en intromisión, ingresan a los hogares invocando la liberación femenina y fomentando el desarrollo precoz de niños y adolescentes.
Asi se crean guarderías para bebes, salitas por edades, ropa unisex hasta llegar a la crueldad de los geriátricos, deposito final de los deshechos humanos clasificados por rubros.
El mecanismo selectivo de una clase altamente perfecta de humanos ya no soporta ver el perverso acto discriminatorio y lo llama “actos de piedad”.
El mundo no es de los perfectos, y los hombres de laboratorios, el mundo es para todos y todos tienen un lugar en el.
Abundan los ejemplos de seres imperfectos que hicieron maravillas para la humanidad.
Beethoven, José Feliciano, Hellen Keller, Tony Meléndez con graves carencias para desenvolverse alcanzaron igualmente a realizar grandes tareas.
Carlos Chaplin y en nuestro país el Doctor Esteban Maradona, no sufrieron la edad como impedimento en tarea.
Ellos son algunos de los muchos que no necesitaron lastima para brindarse.
El clasificar a la personas por rubros es una seria discriminación.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 18 de septiembre de 2014
Pablo Demkow y la docente sancionada
En su columna de hoy en #CaminatasyConversas aporta
Un comentario sobre "el que iba ser feriado" el día del estudiante. En vez del domingo (21 de septiembre) por el viernes.
Hasta los días que no figuran en el almanaque se cambian para recordarlos....
También nos habla del caso de la maestra sancionada por reprobar un alumno y una experiencia personal.
Escuchamos un audio gentileza de “Nosotros al mediodía” Cecilia A Maristany explicando y denunciando la falsa "inclusión" que se limita a aprobar a todo el mundo en Primaria. Denunciando la precaria situación de los docentes, escuelas, los meses y meses que estamos sin cobrar.
https://www.youtube.com/watch?v=jr5UnFNSFFA.
Pero mucho más insólita es la respuesta de El secretario general del sindicato docente Suteba, Roberto Baradel, sorprendió este viernes en el programa Nosotros al Mediodía al discutir con docentes también afiliados a ese sindicato. - Baradel: "Los Docentes Son Mentirosos" INSÓLITO EPISODIO CON EL TITULAR DE SUTEBA (DESDE AUSTRALIA) -
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Un comentario sobre "el que iba ser feriado" el día del estudiante. En vez del domingo (21 de septiembre) por el viernes.
Hasta los días que no figuran en el almanaque se cambian para recordarlos....
También nos habla del caso de la maestra sancionada por reprobar un alumno y una experiencia personal.
Escuchamos un audio gentileza de “Nosotros al mediodía” Cecilia A Maristany explicando y denunciando la falsa "inclusión" que se limita a aprobar a todo el mundo en Primaria. Denunciando la precaria situación de los docentes, escuelas, los meses y meses que estamos sin cobrar.
https://www.youtube.com/watch?v=jr5UnFNSFFA.
Pero mucho más insólita es la respuesta de El secretario general del sindicato docente Suteba, Roberto Baradel, sorprendió este viernes en el programa Nosotros al Mediodía al discutir con docentes también afiliados a ese sindicato. - Baradel: "Los Docentes Son Mentirosos" INSÓLITO EPISODIO CON EL TITULAR DE SUTEBA (DESDE AUSTRALIA) -
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
miércoles, 17 de septiembre de 2014
#AguanteelArchivo
Hace cinco años en Caminatas y Conversas
La esperanza ve con los ojos del alma, los ojos del alma miran al frente, llenos de esperanza y descubren un horizonte donde brilla la aurora. (P.Fernando Pascual)
Hace tres años Caminatas y conversas ¿Es la era del hombre descontrolado?
Hace dos años El respeto de la persona y la investigación científica
Descripción: En el Catecismo de la Iglesia Católica Descripción: El hombre fuera de control, pone en riesgo su propia existencia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La esperanza ve con los ojos del alma, los ojos del alma miran al frente, llenos de esperanza y descubren un horizonte donde brilla la aurora. (P.Fernando Pascual)
Hace tres años Caminatas y conversas ¿Es la era del hombre descontrolado?
Hace dos años El respeto de la persona y la investigación científica
Descripción: En el Catecismo de la Iglesia Católica Descripción: El hombre fuera de control, pone en riesgo su propia existencia
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 12 de septiembre de 2014
Pablo Demkow recuerda a Juan Carlos Pisano en #CaminatasyConversas
En su participación de hoy en #CaminatasyConversas tuvo un recuerdo para Juan Carlos Pisano, fallecido hace unos días, compartiendo palabras de su esposa.
Inés, esposa y compañera de Juan Carlos de toda la vida..
Él murió en nuestros brazos el 8 de septiembre. Crecimos juntos y caminamos de la mano durante casi 40 años.
Hoy con nuestros hijos, amigos, alumnos, compañeros, lo despedimos con gran dolor.
Luchó mucho, se hizo de a poco, siempre apostando para adelante y confiando en que se puede construir un mundo mejor.
Siempre con proyectos nuevos y dando una mano al que lo necesitara.
Hoy lo veo en la foto que él eligió para esta página, haciendo magia y llevando luz, una luz que intentaba descubrir día a día. Ya navega mar adentro con los amigos y familiares que partieron antes.
Hoy en el cielo continúa la fiesta y habrá más magia, sonrisas, obras de teatros, recitales, charlas, abrazos y cuentos.
Quizás esté haciendo algún reportaje o teniendo una de las charlas que iba a tener en la hora del juicio por la mañana.
"En la tarde de la vida nos examinarán en el amor", creía, enseñaba y vivía. Estoy segura que está más que aprobado.
Te voy a extrañar mucho, pero seguiré caminando con nuestros hijos, nietos, amigos, buscando formas nuevas de construir el Reino.
Agradezco a todos los que escribieron acerca de él. No puedo contestar uno por uno, pero yo fui testigo de lo que significaron para él, de la importancia que daba a responder a cada uno.
Siento que sigue vivo en cada uno de nosotros que lo quiere y como él repetía en cada encuentro, siento que Dios nos sostiene en la palma de la mano y que cada uno de los que me abrazaron a mí o a mis hijos y familiares, son la mano visible de un Dios que nos ama.
El mundo es mejor y diferente gracias al paso de Juan Carlos por él.
Gracias a la vida que me ha dado tanto...
La foto es gentileza de Pablo Demkow
También hizo mención a Domingo Faustino Sarmiento y la fecha del Día del Maestro.
Además nos informaba sobre el edifico más alto de Latinoamérica que tendremos en Argentina.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
![]() |
Juan C. Pisano con amigos, de pie al fondo de la imagen |
Inés, esposa y compañera de Juan Carlos de toda la vida..
Él murió en nuestros brazos el 8 de septiembre. Crecimos juntos y caminamos de la mano durante casi 40 años.
Hoy con nuestros hijos, amigos, alumnos, compañeros, lo despedimos con gran dolor.
Luchó mucho, se hizo de a poco, siempre apostando para adelante y confiando en que se puede construir un mundo mejor.
Siempre con proyectos nuevos y dando una mano al que lo necesitara.
Hoy lo veo en la foto que él eligió para esta página, haciendo magia y llevando luz, una luz que intentaba descubrir día a día. Ya navega mar adentro con los amigos y familiares que partieron antes.
Hoy en el cielo continúa la fiesta y habrá más magia, sonrisas, obras de teatros, recitales, charlas, abrazos y cuentos.
Quizás esté haciendo algún reportaje o teniendo una de las charlas que iba a tener en la hora del juicio por la mañana.
"En la tarde de la vida nos examinarán en el amor", creía, enseñaba y vivía. Estoy segura que está más que aprobado.
Te voy a extrañar mucho, pero seguiré caminando con nuestros hijos, nietos, amigos, buscando formas nuevas de construir el Reino.
Agradezco a todos los que escribieron acerca de él. No puedo contestar uno por uno, pero yo fui testigo de lo que significaron para él, de la importancia que daba a responder a cada uno.
Siento que sigue vivo en cada uno de nosotros que lo quiere y como él repetía en cada encuentro, siento que Dios nos sostiene en la palma de la mano y que cada uno de los que me abrazaron a mí o a mis hijos y familiares, son la mano visible de un Dios que nos ama.
El mundo es mejor y diferente gracias al paso de Juan Carlos por él.
Gracias a la vida que me ha dado tanto...
La foto es gentileza de Pablo Demkow
También hizo mención a Domingo Faustino Sarmiento y la fecha del Día del Maestro.
Además nos informaba sobre el edifico más alto de Latinoamérica que tendremos en Argentina.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
jueves, 11 de septiembre de 2014
¿Quién para las motos o a sus conductores?
Comentario realizado el 11 de setiembre a las 11 y 20.
Nuevamente hemos sido sacudidos por un terrible accidente, en la cual está involucrada una moto, y un niño en grave estado, y todo esto sucede en el tránsito cotidiano en la ciudad.
Mientras se cruzan las acusaciones sobre de quien es la culpa, no podemos dejar de observar como se anda en la ciudad.
Los conductores de motos parecen tener una inconciencia y una estupidez a toda prueba,no hay quien los para no hay multas, secuestro del vehículo o accidente que los pare, ellos siguen y con infracciones al por mayor.
Basta con detenerse unos minutos, digamos 15 en los semáforos de Balbín y Uncál, es para asombrase las infracciones que cometen los conductores.
Mientras se apela a la educación y a la conciencia, los accidente se suceden, pero el motociclista no para.
Lamentablemente a la tarde de hoy martes ocurrió otro grave accidente con motociclistas. ¡Aguanten los motociclistas!
Video de febrero de 2013
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Nuevamente hemos sido sacudidos por un terrible accidente, en la cual está involucrada una moto, y un niño en grave estado, y todo esto sucede en el tránsito cotidiano en la ciudad.
Mientras se cruzan las acusaciones sobre de quien es la culpa, no podemos dejar de observar como se anda en la ciudad.
Los conductores de motos parecen tener una inconciencia y una estupidez a toda prueba,no hay quien los para no hay multas, secuestro del vehículo o accidente que los pare, ellos siguen y con infracciones al por mayor.
Basta con detenerse unos minutos, digamos 15 en los semáforos de Balbín y Uncál, es para asombrase las infracciones que cometen los conductores.
Mientras se apela a la educación y a la conciencia, los accidente se suceden, pero el motociclista no para.
Lamentablemente a la tarde de hoy martes ocurrió otro grave accidente con motociclistas. ¡Aguanten los motociclistas!
Video de febrero de 2013
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 9 de septiembre de 2014
Buen Anuncio: Adiós a Juan Carlos Pisano
Buen Anuncio: Adiós a Juan Carlos Pisano:
www.lostoldosesnoticia.com.ar
Juan Carlos Pisano fue Redactor del periódico El Domingo en Editorial San Pablo, Actor / Autor en Teatro y G...
Lo recordamos con sus palabras al micrófono de FM Buen Anuncio 95.7 en 1994
Entrevistas a Ernesto Corona
y Juan Carlos Pisano La entrevista se empieza a escuchar a los 2,40 minutos del audio
www.lostoldosesnoticia.com.ar
Juan Carlos Pisano fue Redactor del periódico El Domingo en Editorial San Pablo, Actor / Autor en Teatro y G...
Lo recordamos con sus palabras al micrófono de FM Buen Anuncio 95.7 en 1994
Entrevistas a Ernesto Corona
y Juan Carlos Pisano La entrevista se empieza a escuchar a los 2,40 minutos del audio
domingo, 7 de septiembre de 2014
Horacio Martínez del Sel- Un homenaje demorado
1961-Horacio Martínez del Sel
Record sudamericano
en salto en alto con una marca de 2.01 metros.
Este deportista
nació en Concepción del Uruguay el 20 de 1932, próximo a cumplir 82 años,
recordamos lo que dice la revista El Grafico Nº 2200 del 6 de diciembre de
1961.
“Lo
realizado por Horacio Martínez del Sel es magnifico y entra en las grandes
realizaciones de nuestro atletismo, realizado con una estatura de 1,75 metros frente
a rivales de mas de 1,90.
Además no
se trata de un deportista profesional sino de un atleta amateur, de los más
puros que se puedan imaginar.
Obtuvo este
halago después de muchos, pero muchos días de sacrificios, su entrenamiento lo
realizó durante años, dejando de lado muchos aspectos lindos de la vida
moderna.
Es un
ejemplo para nuestra juventud.
Hasta 1954
representó al colegio “Justo José de Urquiza” de C. del Uruguay, en 1954 al
Club Municipalidad de Buenos Aires y desde 1955 al club Gimnasia y Esgrima.
En 10
oportunidades portó la bandera encabezando la delegación argentina en torneos
internacionales.
La nota
esta firmada por Gerardo Bonnhoff.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
viernes, 5 de septiembre de 2014
Variedad de efemérides en #CaminatasyConversas con Pablo Demkow.
En su participación de ayer jueves el Profesor Demkow, en vivo desde el Colegio San Juan Bautista de La Salle de San Martín, presentó a Le Luthier en un aniversario de su fundación Ariel Ramírez, Pepe Biondi, el día del inmigrante....
Luis Conte desde estudios de FM Buen Anuncio y algo más de los rollos de pianola y deporte, setiembre de 1955, el ciclista Jorge Batiz se clasifica subcampeón del mundo en velocidad.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Luis Conte desde estudios de FM Buen Anuncio y algo más de los rollos de pianola y deporte, setiembre de 1955, el ciclista Jorge Batiz se clasifica subcampeón del mundo en velocidad.
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
martes, 2 de septiembre de 2014
San Marcial y la danza 2014
El sábado 30 de agosto se realizó en San Marcial (Departamento Uruguay) otra edición de este encuentro anual.
Ofrecemos momentos del mismo en un video de Roque Giovenale
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Ofrecemos momentos del mismo en un video de Roque Giovenale
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
La misión de la Iglesia en #CaminatasyConversas
Es el servicio más valioso que la Iglesia puede prestar a la humanidad y a toda persona que ... Existe para evangelizar» (Pablo VI, Evangelii nuntiandi, 14).
Por tanto, evangelizar es:
El anuncio de Jesucristo, de su vida de su muerte y de su resurrección El anuncio del Evangelio que es gracia y salvación de Dios para todos los hombres, y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas.
El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos.
Las palabras anuncian lo que los signos realizan. Jesús está siempre, presente en la Eucaristía, esta es nuestra Buena Noticia.
Editorial de #CaminatasyConversas de hoy
Malvinas en los Medios, ayer y hoy por Roque Giovenale El sábado se desarrolló en nuestra ciudad con la proyección del documental "El refugio del olvido" de Diego Alhadef y posterior debate con periodistas.
Tuvo lugar en Sala Evocativa Malvinas de Concecpión del Uruguay con la presencia del realizar del documental.
Comentario para #CaminatasyConversas
Encuentro San Marcial en la danza comentado por Roque Giovenale
En la localidad del Departamento Uruguay, Villa San Marcial tuvo otra edición del Encuentro San Marcial en la danza organizada por el Grupo de danzas de la localidad "Tierra amada".
Entrevista con Miguel Diaczun, periodisya y conductor del espectáculo.
Comenta Roque Giovenale para #CaminatasyConversas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Por tanto, evangelizar es:
El anuncio de Jesucristo, de su vida de su muerte y de su resurrección El anuncio del Evangelio que es gracia y salvación de Dios para todos los hombres, y buena noticia porque libera de todas las esclavitudes humanas.
El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos.
Las palabras anuncian lo que los signos realizan. Jesús está siempre, presente en la Eucaristía, esta es nuestra Buena Noticia.
Editorial de #CaminatasyConversas de hoy
Malvinas en los Medios, ayer y hoy por Roque Giovenale El sábado se desarrolló en nuestra ciudad con la proyección del documental "El refugio del olvido" de Diego Alhadef y posterior debate con periodistas.
Tuvo lugar en Sala Evocativa Malvinas de Concecpión del Uruguay con la presencia del realizar del documental.
Comentario para #CaminatasyConversas
Encuentro San Marcial en la danza comentado por Roque Giovenale
En la localidad del Departamento Uruguay, Villa San Marcial tuvo otra edición del Encuentro San Marcial en la danza organizada por el Grupo de danzas de la localidad "Tierra amada".
Entrevista con Miguel Diaczun, periodisya y conductor del espectáculo.
Comenta Roque Giovenale para #CaminatasyConversas
Concepción del Uruguay,Entre Ríos, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)